Fonavi: lo que debes saber del proceso de devolución a beneficiarios y pagos parciales de aportaciones

El proceso de devolución de aportes del Fonavi ha experimentado avances significativos gracias a la reciente aprobación de la modificación de la Ley 29625 y la creación de la Comisión Ad Hoc, encargada de llevar a cabo los procedimientos necesarios para garantizar dicho retorno.

Guardar

Nuevo

Consultar el Padrón Nacional de Fonavistas - Gobierno del Perú - Fonavi 2022 - Composición: Infobae Perú.
Consultar el Padrón Nacional de Fonavistas - Gobierno del Perú - Fonavi 2022 - Composición: Infobae Perú.

La Comisión de Economía, presidida por Rosangella Barbarán, estableció un plazo máximo de 120 días para emitir los certificados de reconocimiento que permitirán a los fonavistas recibir sus pagos parciales. Estas remuneraciones se realizarán a cuenta del monto total del proceso de devolución de cada cuenta individual de los ex-aportantes al Fonavi.

Las compensaciones a cuenta se entregarán a través de un “certificado de reconocimiento de pago a cuenta” emitido por la Comisión Ad Hoc. Sin embargo, la aceptación de dicho certificado es opcional para cada trabajador que haya contribuido al fondo.

En caso de que exista alguna duda o discrepancia en la determinación del monto del certificado de reconocimiento, se tomará la medida más beneficiosa para cada trabajador que contribuyó. Esto significa que no se les exigirá la devolución en caso de haber hecho efectivo el certificado, sin perjuicio de establecer las responsabilidades correspondientes.

Devolución a los Beneficiarios y Prioridades

La Comisión Ad Hoc reconocerá el derecho a la devolución de dinero tanto a los trabajadores que contribuyeron al Fonavi como a sus deudos. Para que los familiares puedan acceder a la devolución, solo será necesario que tengan el derecho a heredar debidamente inscrito en los Registros Públicos.

Gobierno tomará acciones para empezar a pagar “rápidamente” a exaportantes del Fonavi.
Gobierno tomará acciones para empezar a pagar “rápidamente” a exaportantes del Fonavi.

Además, deberá priorizar la atención a ciertos grupos, entre ellos las personas mayores de sesenta y cinco años, los registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y aquellos que padezcan enfermedades graves o terminales, ya sean titulares o herederos.

Proceso de Registro para Acceder a la Devolución de Aportes

Para acceder a la devolución de aportes del fondo, es necesario registrarse a través de la Secretaría Técnica del Fonavi. En caso de no poder acudir personalmente a sus oficinas, se puede realizar el registro de manera virtual. Estos son los pasos a seguir:

  • Ingresar al enlace de la Secretaría Técnica del Fonavi.
  • Seleccionar la opción de Registrarse en Sifonavi
  • Ingresar el DNI
  • Crear un usuario y contraseña.
  • Presentar la documentación requerida y, en unos días, figurar como parte del padrón de devolución.
  • Requisitos y Documentos Necesarios

Los aportantes al Fonavi que deseen acceder a la devolución de sus aportes deberán cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente.

Los aportantes de Fonavi son beneficiados con el nuevo cambio del Congreso (Andina)
Los aportantes de Fonavi son beneficiados con el nuevo cambio del Congreso (Andina)

Estos son algunos de los documentos necesarios:

  • Jubilados: Resolución de jubilación que incluya el cuadro resumen de las aportaciones.
  • No jubilados: Cuadro de aportes al Sistema Nacional de Pensiones (acreditación anticipada de aportes). Además, certificados de trabajo del período 1980-1998.
  • Trabajadores estatales: Resolución de cese o retiro, según corresponda. También se debe acreditar la constancia detallada de pago de remuneraciones y aportaciones al Fonavi.
Los aportantes deben adjuntar el documento de ubicación de los libros de planillas y, preferiblemente, las boletas de pago de remuneraciones en su versión original.

Modificación de la Ley y Proceso de Aprobación

El Congreso de la República aprobó en primera instancia el dictamen del proyecto de ley que modifica la Ley 29625, conocida como la Ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores contribuyentes. Esta modificación permitirá la devolución parcial del dinero con cargo a una posterior cancelación, además de reconocer el derecho de devolución a los herederos en caso de fallecimiento de los trabajadores que contribuyeron al Fonavi.

La iniciativa legislativa se basa en los proyectos de ley 696/2021 y 4702/2022, y obtuvo un respaldo de 110 votos a favor, ningún voto en contra y una abstención. Además, se exoneró de la segunda votación.

¿Qué fue Fonavi?

El Fonavi, Fondo Nacional de Vivienda, fue un programa implementado en Perú durante el periodo comprendido entre 1979 y 1998. Su objetivo principal era el de promover la adquisición de viviendas para los trabajadores mediante la recaudación de aportes mensuales obligatorios por parte de los empleados y los empleadores.

Fondo que tenía el propocito promover la adquisición de viviendas para los trabajadores.
Fondo que tenía el propocito promover la adquisición de viviendas para los trabajadores.

Estos aportes eran destinados a un fondo común que se utilizaba para financiar programas de vivienda y proyectos habitacionales. Sin embargo, en 1998 el Fonavi fue disuelto y se dejó de recaudar los aportes de los trabajadores. Años más tarde, se inició un proceso de devolución de los aportes a los fonavistas (personas que realizaron dichos aportes), el cual se fue desarrollando gradualmente a través de diferentes normativas y comisiones encargadas de gestionar la devolución de los fondos a los beneficiarios.

Guardar

Nuevo