La Fiesta de San Juan: cómo se celebra y qué hacer en la selva peruana

Descubre la riqueza cultural de esta región, maravíllate con sus danzas y rituales, saborea su exquisita gastronomía y déjate cautivar por la belleza natural de la selva amazónica.

Guardar

Nuevo

El aroma a hierbas y flores impregna el aire mientras se realizan rituales ancestrales en honor a San Juan en la selva peruana. Foto: Andina.
El aroma a hierbas y flores impregna el aire mientras se realizan rituales ancestrales en honor a San Juan en la selva peruana. Foto: Andina.

La Amazonía peruana se viste de fiesta para celebrar una de las festividades más grandiosas y emocionantes de la región: la Fiesta de San Juan. El 24 de junio, esta mágica celebración llena de alegría y misticismo envuelve a las ciudades de Loreto, Madre de Dios, San Martín, Tingo María y Ucayali, convirtiéndolas en destinos imperdibles para los viajeros que buscan vivir una experiencia única en el corazón de la selva peruana.

La celebración es un verdadero tesoro cultural que combina tradiciones ancestrales, coloridas prendas típicas, danzas autóctonas y una gastronomía exquisita. Cada lugar tiene su propia historia y costumbres, lo que añade aún más encanto y diversidad a esta festividad.

Además de sumergirte en la efervescencia de la celebración, no puedes dejar de probar la deliciosa gastronomía amazónica. Desde exquisitos platos de pescado y mariscos frescos hasta frutas tropicales exóticas, cada bocado será un verdadero deleite para tus sentidos.

Los fuegos artificiales estallan en el cielo estrellado, marcando el clímax de la festividad de San Juan en la selva peruana. Foto: Andina.
Los fuegos artificiales estallan en el cielo estrellado, marcando el clímax de la festividad de San Juan en la selva peruana. Foto: Andina.

Si planeas visitar la Amazonía peruana durante la Fiesta de San Juan, asegúrate de reservar tu alojamiento con anticipación, ya que esta festividad atrae a numerosos visitantes de todo el mundo. Puedes optar por hospedarte en hoteles ubicados en plena selva, donde podrás disfrutar de una experiencia auténtica y cercana a la naturaleza.

¿Qué hacer en la selva peruana?

La Fiesta de San Juan es una celebración llena de magia y tradición que tiene lugar en las ciudades de Loreto, Madre de Dios, San Martín, Tingo María y Ucayali.

Estas localidades no solo son famosas por la fiesta, sino también por sus impresionantes lugares turísticos que vale la pena explorar durante tu visita.

En la región de Amazonas, no puedes dejar de visitar la majestuosa Catarata de Gocta, una de las cataratas más altas del mundo con sus imponentes 700 metros de altura. Además de disfrutar de esta maravilla natural, tendrás la oportunidad de observar una gran variedad de especies animales que habitan en la zona.

Un imperdible en Amazonas es el sitio arqueológico de Kuélap, ubicado cerca de la zona sur de Chachapoyas. Desde esta imponente montaña, podrás contemplar el valle de Uctubamba y explorar más de 500 casas con arquitectura prehispánica, sumergiéndote en la historia de esta antigua civilización.

Las coloridas vestimentas tradicionales adornan el ambiente festivo en la celebración de San Juan en la selva peruana. Foto: Andina.
Las coloridas vestimentas tradicionales adornan el ambiente festivo en la celebración de San Juan en la selva peruana. Foto: Andina.

Si buscas paisajes cautivadores, la Laguna Burlán en la zona sur de Bagua Grande te sorprenderá con sus aguas cristalinas que crean un efecto espejo. Por un costo de solo S/. 2.00, podrás disfrutar de este tranquilo y hermoso lugar.

Otra joya de la región es la Laguna de los Cóndores en Chachapoyas, aunque llegar hasta allí requiere varias horas de caminata a través de pantanos. Sin embargo, el esfuerzo valdrá la pena, ya que podrás practicar trekking y conocer cómo vivió la civilización preincaica en este entorno natural único.

En Loreto, te espera el Complejo Turístico de Quistococha, donde podrás bañarte en las aguas de la laguna más grande de Iquitos y admirar algunas especies endémicas de la región. También es imprescindible visitar la Reserva Nacional Pacaya Samiria, considerada uno de los sitios naturales más valiosos del mundo. Aquí encontrarás una gran diversidad de especies y ecosistemas, protegidos y conservados en un entorno de belleza incomparable.

En Madre de Dios, el Parque Nacional del Manu es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Este lugar alberga una exuberante vegetación y una abundante fauna, donde podrás observar árboles gigantes, felinos, primates, aves y reptiles, entre otras especies. Además, podrás interactuar con las comunidades nativas que preservan su cultura y tradiciones en armonía con el entorno natural.

La Reserva Nacional de Tambopata es otro destino imperdible en Madre de Dios, ya que te sumergirá en una experiencia única de biodiversidad. Explorar este vasto territorio te tomará más de un día, pero cada momento será una oportunidad para descubrir la riqueza biológica de la selva amazónica.

San Martín te ofrece la encantadora Laguna de El Sauce, también conocida como la “Laguna Azul”. A solo 50 km al sur de Tarapoto, este lugar te cautivará con su serenidad y belleza natural. Puedes practicar deportes acuáticos, pasear en bote y disfrutar de inolvidables atardeceres.

Las hogueras iluminan la noche mientras los pobladores de la selva peruana celebran la vibrante fiesta de San Juan. Foto: Andina.
Las hogueras iluminan la noche mientras los pobladores de la selva peruana celebran la vibrante fiesta de San Juan. Foto: Andina.

Si deseas disfrutar de una vista panorámica de la selva, el Morro de Calzada es el lugar perfecto. Desde este punto, tendrás una vista completa de las ciudades de Moyobamba y Rioja, así como del paisaje impresionante que rodea la zona.

En Tingo María, no puedes dejar de visitar el Animal Paradise El Serpentario, un lugar único donde podrás conocer diversas especies de serpientes y aprender sobre la importancia de la conservación de la fauna y flora de Perú. También te recomendamos visitar el Mirador Cruz de San Cristóbal, desde donde podrás apreciar la icónica formación natural conocida como la ‘Bella Durmiente’ y disfrutar de las vistas panorámicas de la zona.

Para aquellos que buscan una experiencia enigmática, la Cueva de Las Lechuzas es ideal, ya que está poblada por estas aves y otras especies endémicas, creando un ambiente misterioso en medio de la naturaleza.

Finalmente, en Ucayali, el Boquerón del Padre Abad te espera con su corredor estrecho rodeado de impresionantes paredes rocosas de más de cien metros de altura. Al recorrer este cañón, tendrás la oportunidad de contemplar las cataratas más altas del país, como el Velo de la Novia y La Ducha del Diablo.

Guardar

Nuevo