Ranking de Competitividad Mundial 2023: cómo le fue a Perú en economía y eficiencia del Gobierno

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Institute of Management Development (IMD) de Suiza publicaron los resultados del desempeño de 64 países

Guardar

Nuevo

El país descendió una posición en comparación al año 2022. | Andina
El país descendió una posición en comparación al año 2022. | Andina

Aunque el Perú se mantiene como el segundo país más competitivo de la región, su capacidad para generar oportunidades de desarrollo para los ciudadanos lo ubicaron en el puesto 55 de 64 países, es decir, 1.5 puntos y una posición menor en comparación a la del año 2022, según el Ranking de Competitividad Mundial 2023.

La encuesta elaborada por Centrum PUCP, escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad del Perú (PUCP), y el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, evalúa la competitividad con base en su desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia comercial e infraestructura.

Si bien el país retrocedió solo una posición en el listado general, solo obtuvo una mejoría en uno de los pilares, pues en todos los demás factores se registró un descenso a raíz de los estragos de la crisis económica, sanitaria y política causada por la epidemia, cambios ministeriales y presidenciales.

¿Cómo le fue al Perú?

Si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía peruana crecería un 2.4% en 2023 (el BCRP estima 2.6%) y un 3% para el 2024, el estudio alertó sobre un retroceso significativo de trece posiciones en el desempeño económico por los escasos avances en ámbitos como comercio internacional y empleo.

El país retrocedió algunas posiciones por la falta de medidas en favor al desarrollo económico.
El país retrocedió algunas posiciones por la falta de medidas en favor al desarrollo económico.
“Estos resultados subrayan la importancia de continuar fortaleciendo la atracción de inversiones y mantener una estabilidad de precios adecuada. Estas acciones contribuirán a mejorar la posición competitiva de Perú en el escenario global y a fomentar un crecimiento económico sostenible y equitativo en el país, tan necesario”, señala la encuesta.

Con relación a la infraestructura, los resultados fueron similares. Incluso, se percibe una tendencia negativa, pues el Perú alcanzó un puntaje de 18.3, posicionándose a 4 casillas del último lugar (puesto 60 de 64), evidenciando el poco avance en el desarrollo de carreteras, transporte, energía y telecomunicaciones.

Sobre la eficiencia, el gobierno de Dina Boluarte obtuvo una mejor posición en comparación al año anterior y pasó del puesto 52 al 50 en el ranking. Sin embargo, el estudio advirtió de un retroceso en los factores de finanzas públicas y marco social, “lo cual implicaría la necesidad de tener un enfoque más amplio y sostenido para fortalecer la competitividad nacional”.

La eficiencia del gobierno fue el único pilar en el que el país tuvo un mejor puesto este año.
La eficiencia del gobierno fue el único pilar en el que el país tuvo un mejor puesto este año.

Por último, la eficiencia de los negocios se percibe baja en la nación, pues obtuvo apenas 28.6 y se ubicó en el puesto 53 de 64 economías debido a la falta de iniciativas enfocadas en la promoción de un “entorno empresarial más eficiente y competitivo”.

En la región, Chile sigue liderando el ranking, ubicándose en el puesto 44. Luego está Perú y detrás se encuentra México, país que obtuvo un menor puntaje en comparación al 2022 y pasó del 55 al puesto 56.

Pese al retroceso, el país es la segunda nación en América Latina con mejores oportunidades para el desarrollo. | Andina
Pese al retroceso, el país es la segunda nación en América Latina con mejores oportunidades para el desarrollo. | Andina

Entre los demás países de Latinoamérica se ubica Colombia, en la posición 58, y Brasil, Argentina y Venezuela, en la cola de la lista.

¿Qué países se ubican en el Top 3?

De acuerdo al estudio, las economías más fuertes se encuentran en Europa, debido a que han sabido enfrentar de mejor forma la compleja interacción de la inflación, el riesgo geopolítico y la fragmentación política.

De hecho, los tres países que se ubican entre las naciones con mejores expectativas pertenecen al continente europeo. La primera posición la tiene Dinamarca, obteniendo el puntaje máximo en los factores eficiencia empresarial e infraestructura.

En segundo lugar se encuentra Irlanda, el cual se enfocó en sólidos logros relacionados al desempeño económico, avanzando 5 posiciones en el ranking y desplazando a Suiza que, pese a que sigue siendo el primero en eficiencia e infraestructura del gobierno, descendió al tercer puesto.

Guardar

Nuevo