El ministro de Economía, Alex Contreras, espera que la inflación anual para fines del mes de junio se reduzca a 6,7% debido a la baja del precio de algunos productos de la canasta básica familiar. Asimismo, prevé una recuperación de la economía peruana para el tercer y cuarto trimestre de ese año.
“Hay una reducción marcada de la inflación que estamos esperando para el mes de junio de 6.7%. Es lo que nuestros modelos prevén y esperemos que cerremos así”, señaló el titular del MEF tras participar de la presentación del proyecto “Nuevo Parque Industrial de Ancón, una nueva Infraestructura para la Diversificación Productiva”, organizada por ProInversión.
Añadió que hay factores estacionarios como el precio del pollo y otros que “se han estado moderando en las últimas semanas”, que permitirían la mejora económica.
Precisó que, según las proyecciones, el precio del pollo pasará de 7.87 soles a 5.28 soles en junio y el precio de la papa bajará a 0.80 soles.
Cabe indicar que, en mayo de 2023 se registró una tasa mensual de inflación de 0,32 por ciento y 7,89 por ciento en los últimos 12 meses.
Por otro lado, el ministro se refirió a los avances que busca impulsar su sector. “La ratificación de Fitch, el buen momento con inversionistas, la transacción exitosa, visitas de autoridades económicas del primer mundo reflejan que se ha abierto una ventana de oportunidad en el Perú”, mencionó.
“El Perú tiene una brecha enorme de infraestructura. Estamos trabajando en el MEF en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones una nueva forma de acelerar la inversión en infraestructura. Es un nuevo mecanismo mixto que toma en cuenta lo que ha funcionado”, dijo en otro momento.
Parque industrial de Ancón
Durante la presentación del proyecto “Nuevo Parque Industrial de Ancón, una nueva Infraestructura para la Diversificación Productiva”, el titular del MEF señaló que el parque industrial de Ancón es un megaproyecto de 750 millones de dólares que propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico en Lima: puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el parque industrial y el puerto de Chancay.
Además, Contreras señaló que la inversión pública continúa creciendo a buen nivel, 17% en lo que va de junio. Si se comparan con periodos similares de cambio de gobierno 2011, 2015 y 2019, hay un cambio en la tendencia que podría ser histórica, manifestó.
![Ministro de Economía, Alex Contreras.(Andina)](https://www.infobae.com/resizer/v2/7UCAEHRS7RFKVN7R424PCAEVMU.jpg?auth=38082f07c94f43462d290b3d5b77d78eb4803b3543504441ae4c559a54953710&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mes a mes se puede ver cómo las expectativas a 12 meses que publica el BCR han venido recuperándose gradualmente, comentó, por lo que las expectativas son optimistas.
Por otro lado, el ministro también se refirió al hundimiento del túnel de Chancay y sostuvo que la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Peru está asumiendo su responsabilidad, sin embargo, resaltó que el túnel que parte de la infraestructura del nuevo terminal portuario de Chancay le “cambiará la cara al Perú” y lo posicionará como una economía líder del pacífico.
MEF y trabajadores en comunas
El lunes, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que se inició un proceso de trabajo articulado con los gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales) para analizar y sistematizar la información relacionada a su planilla de trabajadores. Todo ello como parte de su incorporación en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
Señalaron que actualmente solo se registra en este aplicativo la información de las planillas del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales. El registro de la información en el AIRHSP permitiría acceder, de forma rápida y transparente, a información de los recursos humanos.
Así, los gobiernos locales podrán contar con un repositorio que contenga la información de la cantidad y costo de su personal, debidamente verificado; y, asegure que las nuevas autoridades elegidas cada tres años cuenten con un respaldo de información en los procesos de cambios de administración.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)