Este sábado, Lima Airport Partners confirmó la muerte de Manuel Villanueva Alarcón, bombero aeronáutico que quedó grave tras el accidente en el que colisionó un avión y un carro de bomberos el pasado 18 de noviembre de 2022 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
“Lamentamos profundamente informar el fallecimiento de nuestro compañero, Manuel Villanueva Alarcón. En este difícil momento, nos unimos en el dolor a su familia, amig@s y compañer@s, a quienes continuaremos apoyando y brindando el soporte necesario”, señalaron en su cuenta de Twitter.
Había mostrado mejoría
Si bien el estado de salud del bombero aeronáutico de 31 años era crítico y con pronóstico reservado, información difundida en noviembre del año pasado, daba cuenta de una pequeña mejoría.

“Estuvimos en el hospital. Hablamos con su hermano, el cual está constantemente con él. Nos ha indicado que hay una pequeña mejoría. Estamos a la espera y lo único que nos queda es rezar por él y está en mano de Dios y de los médicos”, dijo el comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Luis Ponce La Jara, una semana después del trágico accidente.
El comandante, además, precisó que los gastos por la salud del ‘hombre de rojo’ los estaba “cubriendo LAP”, pues cuando resultó herido venía cumpliendo servicio para ellos. “Eran bomberos voluntarios que trabajaban en LAP y ellos vienen cubriendo los costos”, afirmó.
En tanto, el Seguro Social, a fines del año pasado, indicaba que el bombero recibía atención médica especializada y multidisciplinaria en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Alberto Sabogal Sologuren en el Callao.
Accidente en el Jorge Chávez
El 18 de noviembre, de 2022 ocurrió un incendio en un avión de Latam que estaba realizando el trayecto de Lima a Juliaca. El incidente tuvo lugar en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez. Afortunadamente, todos los pasajeros y tripulantes fueron evacuados sanos y salvos.
Durante la carrera de despegue de la aeronave, el avión del vuelo LA 2213 colisionó con un vehículo del Cuerpo de Bomberos que se había adentrado en la pista de despegue. Las razones de este ingreso venían siendo investigadas. Testigos presentes en el aeropuerto capturaron imágenes del momento en que el avión yacía en llamas y una densa nube de humo oscuro se alzaba.
Las unidades de rescate se movilizaron de inmediato para evacuar a los pasajeros y utilizaron espuma para extinguir por completo las llamas del avión. A través de las redes sociales, se pudo apreciar que el ala derecha de la aeronave había sufrido graves daños.
Luis Ponce Jara, comandante general del Cuerpo de Bomberos, explicó que durante el despegue, el ala derecha del avión colisionó con el camión de bomberos, resultando en la trágica muerte de dos de los tres ocupantes del vehículo.
Lima Airport Partners, la empresa que opera el principal terminal aéreo en Perú, informó a través de Twitter que su personal brindó atención inmediata a todos los pasajeros, quienes se encuentran en buen estado. Además, se están llevando a cabo investigaciones para determinar las causas exactas del incidente.
Latam Airlines comunicó que no hubo víctimas mortales entre los pasajeros a bordo del avión, el cual transportaba a 102 personas. Sin embargo, dos bomberos perdieron la vida como resultado de la colisión, y uno resultó herido. Sin embargo, el bombero aeronáutico Manuel Villanueva Alarcón, falleció este sábado debido a la gravedad de sus heridas.
En noviembre del años pasado, pocos días después del accidente, el representante de la empresa concesionaria del aeropuerto Jorge Chávez, Juan Salmón Balestra, dijo en la comisión de Transportes del Congreso, que el simulacro en el que se tenía previsto la participación de los bomberos aeronáuticos estaba programado con anticipación y contaba con autorización, de incluso, la incursión de la unidad bomberil a la pista de aterrizaje.
Más Noticias
Una fuente de energía ilimitada y limpia se encuentra bajo suelo peruano: ¿por qué no la aprovechamos?
La energía geotérmica tiene el potencial de abastecer el 20% de la demanda energética nacional, aunque hasta ahora ningún proyecto ha logrado aprovechar este recurso

Milena Warthon es acusada de ‘colarse’ en fila para aparecer al lado de Shakira en su concierto en Lima
La cantante no pasa un buen momento, pues luego de contar cómo logró estar al lado de Shakira en su concierto, salió una tiktoker a acusarla de colarse en una fila que no le correspondía

Yarita Lizeth revela que primer mánager la explotó hasta caer en la clínica: “Tenía 70 contratos al mes”
La cantante folclórica contó que su representante la hacía trabajar pese a que cayó enferma y el médico le determinó descanso.

De huir del Perú a convertirse en el hombre más rico del país: la historia de Carlos Rodríguez-Pastor
Huyó de una crisis política y logró establecer una empresa con proyección a nivel nacional

USAID destinó 2 mil millones de dólares a Perú, entre ONG, empresas privadas y entidades estatales
Entre los principales rubros a los que la agencia estadounidense utilizó su presupuesto se encuentran el desarrollo alternativo agrícola, la asistencia alimentaria y la protección de la biosfera
