Rosa Gutiérrez, exministra de Salud del gobierno de Dina Boluarte, anunció que presentó su carta de renuncia al Poder Ejecutivo cuando terminó de responder todas las preguntas del pleno del Congreso acerca de su deficiente trabajo para enfrentar la epidemia del dengue.
Gutiérrez venía siendo criticada por su mal manejo del sector Salud cuando los casos de dengue aparecieron. Durante su gestión se contabilizaron 130.836 enfermos y 201 muertos a causa de esta enfermedad.
Dio a conocer su decisión luego de que se hizo público que en el Parlamento ya habían suficientes votos para presentar una moción de censura en su contra, que buscaba sacarla del cargo.
El documento, presentado por el congresista no agrupado Edward Málaga, iba a ser ingresado oficialmente, para someterse a votación en el pleno del Congreso, luego de que Gutiérrez termine de responder los cuestionamientos.
Tras comunicar su renuncia al Ministerio de Salud, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, aceptó su dimisión.
![Presidenta del Perú, Dina Boluarte,](https://www.infobae.com/resizer/v2/XMCRBK7NWBDQVBP3UDYQP2FU7Y.png?auth=0e28e8ceddbe8e3e069689b67f09f771dd7b129c5d2538c59586fbfe547758da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recordemos que el pasado miércoles 14 de junio, con 87 votos a favor, el pleno del Parlamento aprobó la admisión de la Moción 6656, que buscaba interpelar a la ahora exministra de Salud.
Un día después, con 85 votos a favor, se admitió otra moción para que Gutiérrez acuda al pleno en esta misma fecha, a las 8:30 de la noche, y responda las preguntas del Congreso.
Y así ocurrió. La exministra Rosa Gutiérrez llegó a las 8:40 de la noche al Congreso y leyó su discurso. Resaltó que durante su gestión se mejoraron los servicios de 11 laboratorios donde se realizan diagnósticos de dengue, de los 49 existentes.
![Rosa Gutiérrez anunció que renunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUHHMBZRQNCQTLG3R2W3OQZ4JE.png?auth=974dbf3054b775593ca22c7d2b0cce586a21d85d2318be1561d8426c914da429&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego, explicó que esta enfermedad se manifiesta en varias partes del mundo y de forma cíclica, por lo que desde su punto de vista urge la elaboración de un plan que involucre a distintos sectores del Poder Ejecutivo, con el apoyo de países vecinos.
Se sabe que este 2023 el número de fallecidos superó en 132.4% a la cantidad de fallecidos registrados en 2022, entre enero y mayo.
Para la exministra de Salud, esto habría sucedido por la automedicación de los pacientes.
Luego, pidió disculpas porque prometió que acabaría con la epidemia del dengue en 15 días, lo que no se cumplió. Responsabilizó a su autoexigencia profesional por no haber alcanzado la meta trazada.
“Debí acelerar mucho más mi trabajo, pero donde este voy a luchar por mi patria”, opinó.
!["Vamos a estar preparados para](https://www.infobae.com/resizer/v2/FGG6ZMZISNGRNPA5GVBIO5IGWU.jpg?auth=51fb94e03cf4881aacd8850cb2f9833ff50d0d53e9137d340e087514fa9a527e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se sabe que la epidemia del dengue, con la llegada del próximo fenómeno El Niño (FEN), podría seguir causando más enfermos.
El presidente de Essalud, Aurelio Orellana, declaró que este fenómeno climático causará que los casos de dengue aumenten en un 10% o 15%.
El panorama es sombrío, pues el Perú ya lidera la lista de países donde se registra la mayor tasa de muertes por dengue por cada millón de habitantes en América, según el diario La República. Le siguen Bolivia y Brasil.
Los últimos 223 decesos contabilizados hasta el pasado viernes 9 de junio hacen que se sume un total de 6,49 muertes por cada millón de habitantes.
![(Andina)](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WL75WUBYVHVJAXSNRQ6EFU2GI.jpg?auth=fdd30f8c6b07bd6a0bb1116f7a741392944397aef59d265bad94f0acab48c06b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más Noticias
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Lima para antes de salir de casa este 16 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Predicción del clima en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JT26C25YZDQBJ4XX67T7YMPDM.jpg?auth=c35d4899cf2ecf220a122959270932599942f039a5393f782f446ba3c144bf38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)