Un retorno épico a la niñez: el Museo Transformers en Perú, un refugio para los fans de los Autobots y Decepticons

Descubre la misión de ‘The Last Autobot’, David Buenaño Hochman, fundador de la comunidad de Transformers en Perú. Su pasión por estas figuras de acción ha llevado a la creación de un impresionante museo con miles de piezas exclusivas.

Guardar

Nuevo

Una pasión que los une. Cientos de miembros a los largo de 20 años, la Asociación Cultural Transformers Perú se ha robado las miradas por ser una de las comunidades más activas en el país, y que actualmente exhibe una de las colecciones más grandes del mund. Video: Paula Elizalde / Infobae.

Desde su aparición en la década de 1980, Transformers ha dejado una huella imborrable en la niñez de millones de personas alrededor del mundo. Lo que comenzó como una línea de juguetes innovadora, se convirtió en una saga épica de series animadas y películas taquilleras que han cautivado a personas de todas las edades.

Y es precisamente esta pasión que ha trascendido generaciones, manteniendo vivo el interés hacia los Autobots y Decepticons hasta nuestros días.

El impacto que ha tenido en la niñez de muchos ha sido innegable. Los personajes icónicos, como Optimus Prime y Megatron, se han convertido en héroes y villanos entrañables que han moldeado la imaginación de aquellos que crecieron con ellos.

El Museo Transformers Perú se ha convertido en un punto de encuentro de grandes y chicos, por lo que la edad no es un impedimento para seguir siendo fan. Foto: Paula Elizalde / Infobae
El Museo Transformers Perú se ha convertido en un punto de encuentro de grandes y chicos, por lo que la edad no es un impedimento para seguir siendo fan. Foto: Paula Elizalde / Infobae

A medida que estos fanáticos crecieron, llevaron consigo su cariño hacia estos robots transformables, encontrando nuevas formas de seguir disfrutando de la secuencia de la historia a través de las numerosas series animadas y las películas de gran éxito alrededor del globo.

El efecto imborrable, lo que realmente distingue a Transformers de otras franquicias y contribuye a su longevidad es su concepto fundamental, es cómo esta especie puede convivir con los humanos, haciendo este vínculo cercano a nosotros, aún sabiendo que se trata de una ficción que, por momentos, desconcierta por su realismo.

Transformers ha dejado una huella imborrable en la niñez de millones de personas alrededor del mundo desde su aparición en la década de 1980. Foto: Paula Elizalde / Infobae
Transformers ha dejado una huella imborrable en la niñez de millones de personas alrededor del mundo desde su aparición en la década de 1980. Foto: Paula Elizalde / Infobae

Esta innovadora idea, concebida por Hasbro, ha sido una fórmula ganadora que ha cautivado a los fanáticos desde el principio. La posibilidad de ver a un robot convertirse en un avión de combate o en un automóvil deportivo ha despertado la imaginación de millones de personas y ha generado una conexión emocional.

En Perú, el fanatismo ha alcanzado niveles extraordinarios. La comunidad de Transformers, fundada por David Buenaño Hochman, es un ejemplo destacado de la dedicación y pasión por estas figuras de acción, que por su complejidad, no encajaría solo en la extensa categoría de “juguetes”.

Su exhibición, vigente desde el año 2019, una de las más completas del mundo, alberga una impresionante colección de productos exclusivos que han sido adquiridos a lo largo de los años.

Aunque no es un robot alienígena, David Buenaño mantiene el compromiso de uno de los seres creados por Primus. ¿Su misión? Mantener unida a los fans de la franquicia en el país. Foto: Paula Elizalde / Infobae
Aunque no es un robot alienígena, David Buenaño mantiene el compromiso de uno de los seres creados por Primus. ¿Su misión? Mantener unida a los fans de la franquicia en el país. Foto: Paula Elizalde / Infobae
Esta comunidad es un testimonio viviente del impacto duradero que Transformers ha dejado en la vida de las personas y de cómo su influencia ha trascendido fronteras.

David recibió a Infobae Perú en una ajetreada mañana a horas del estreno oficial de “Transformers: el despertar de las bestias” en el país. Vistiendo un polo por el aniversario 20 de su comunidad, rápidamente asume el rol de anfitrión, llevándonos a hacer un recorrido por las exhibiciones que se encuentran en los pasillos de Mall del Sur, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores.

Ha seleccionado cada elemento de manera cronológica para que los visitantes puedan reconocer rápidamente los escenarios y personajes. Una figura gigante de Optimus Prime se ubica frente a la sala de cine, siendo uno de los principales atractivos, más de adultos que de niños.

David Buenaño Hochman es el fundador de la comunidad de Transformers en Perú. Foto: Paula Elizalde / Infobae
David Buenaño Hochman es el fundador de la comunidad de Transformers en Perú. Foto: Paula Elizalde / Infobae

Lo que hace especial al Museo de Transformers Perú -con alrededor de 3 mil piezas y con una comunidad creciendo en http://www.transformersperu.com- es que permite hacer un viaje en el tiempo, recordando la situación del país hace unas décadas, y cómo los juguetes se convirtieron en ese escape que niños y niñas necesitaban.

En el caso de David, recuerda que la primera vez que supo de los habitantes de Cybertron fue a través de un comercial en televisión, donde mostraban un adelanto de lo que trataría la serie animada. Tenía cinco años.

“Cuando vi ese comercial me quedé impactado. Dije, de todas maneras tengo que ver ese dibujo. Desde el primer momento que lo vi, me volví fan. Cuando era chico siempre pedía que me regalaran un Transformer”, sostuvo.
La pasión por Transformers ha trascendido generaciones y ha mantenido vivo el interés hacia los Autobots y Decepticons hasta la actualidad. Foto: Paula Elizalde / Infobae
La pasión por Transformers ha trascendido generaciones y ha mantenido vivo el interés hacia los Autobots y Decepticons hasta la actualidad. Foto: Paula Elizalde / Infobae

Era época de la hiperinflación, y acceder a las ‘action figures’ era como una hazaña a lograr. El personaje con el que se identificó fue ‘Sideswipe’, un Autobot-Lamborghini. Nos cuenta que de niño no lo pudo tener como juguete, por lo que el conseguirlo se convirtió en una de sus metas al llegar a la adultez.

“Mi padre falleció hace poco y me llega el recuerdo de una visita a Polvos Rosados porque quería un ‘Sideswipe G2′. Lo encontramos, pero teníamos que hacer otras cosas. Cuando regresamos, ya no estaba. Con el paso de los años, lo busqué y conseguí”, manifestó.

Su inicio como coleccionista está enlazado con la creación de la primera comunidad de fanáticos de Transformers. El primer refugio que encontraron fue un foro en Internet bajo el dominio de la revista Sugoi, que tenía mayor popularidad entre los seguidores del anime y manga.

El coleccionismo de objetos relacionados con Transformers une a los fanáticos y la popularidad del museo y la comunidad se debe a la participación activa de sus integrantes. Foto: Paula Elizalde / Infobae
El coleccionismo de objetos relacionados con Transformers une a los fanáticos y la popularidad del museo y la comunidad se debe a la participación activa de sus integrantes. Foto: Paula Elizalde / Infobae

En los noventa, era poco común presentarse en estas plataformas con el nombre de nacimiento, por lo que buscar el nickname era una tarea a cumplir. Aunque su primera opción fue mezclar un término con su Autobot favorito, la amplia lista de usuarios que lo poseían le hizo pensar en otro que lo representara.

Revisando sus cómics, cae en cuenta de un personaje llamado ‘The Last Autobot’, el último Transformer creado por Primus. Este tenía una labor importante, guiar a sus “hijos” cuando él no estuviera.

“Yo dije, es un poco de lo que estoy tratando de hacer: juntar a los fans”, comentó. Desde el 28 de mayo del 2003, la Asociación Cultural Transformers Perú ha ido creciendo en toda la nación, teniendo representación en la mayoría de ciudades.

Transformers ha generado una conexión emocional con los fanáticos al ofrecer la posibilidad de ver a robots transformables y despertar la imaginación de millones de personas. Foto: Paula Elizalde / Infobae
Transformers ha generado una conexión emocional con los fanáticos al ofrecer la posibilidad de ver a robots transformables y despertar la imaginación de millones de personas. Foto: Paula Elizalde / Infobae
En total, David posee 7 mil objetos de valor que cualquier fan quisiera tener. Él se ha dedicado a reunir cada figura, que las ha dividido en la muestra al público y otra que conserva en su casa.

El coleccionismo es una actividad que los une. David no se considera “el máximo coleccionista”, aunque muchos podrían pensar lo contrario. Él considera que la popularidad del museo y de la misma comunidad se debe a cada uno de los integrantes involucrados que se reúnen con regularidad, manteniendo esa alianza activa, pese al tiempo y la distancia.

Como grupo, han sido invitados a festivales para mostrar sus objetos de gran valor para los fanáticos. Incluso, son tricampeones en debates con otros ‘fandoms’. En el museo se puede ver el trofeo que reconoce el fanatismo que tiene y que puede superar a los ‘cultos’.

Los personajes icónicos de Transformers, como Optimus Prime y Megatron, han moldeado la imaginación de aquellos que crecieron con ellos. Foto: Paula Elizalde / Infobae
Los personajes icónicos de Transformers, como Optimus Prime y Megatron, han moldeado la imaginación de aquellos que crecieron con ellos. Foto: Paula Elizalde / Infobae

El pasar casi una tarde completa con ‘The Last Autobot’ nos permitió conocer la dinámica que tiene con los miembros de la comunidad. Por medio de él conocimos la historia de uno de los administradores, Félix Hurtado, quien nos contó cómo el Gobierno de Alan García arruinó sus intentos de reunir la mayor cantidad de Transformers.

“Mi papá me llevaba a comprar, pero no eran oficiales. En esa época vivíamos en recesión, gracias a Alan. Solo te alcanzaba para un Transformer pirata. Él único que tenía original fue un Action Master, que terminó destruido por mis primos”, dijo.

Con las propinas que iba reuniendo inició su colección, tanto de Autobots como figuras de G.I. Joe. Por muchos años detuvo esta actividad que inició de pequeño. Sin imaginarlo, una visita a Polvos Azules lo reunió con la franquicia. Vio una de las figuras, una suerte de fusión con un decepticon. Esta continuidad le permitió involucrarse en la comunidad de Transformers en Perú.

Y en este multiverso, comparten algo más que el nombre. Arcee humana en una función de Transformers junto a su padre. Foto: Anthony Segovia / ElTonymus
Y en este multiverso, comparten algo más que el nombre. Arcee humana en una función de Transformers junto a su padre. Foto: Anthony Segovia / ElTonymus

Un hecho que nos deslumbró por completo fue una revelación que hizo otro de los miembros, Anthony Segovia. Su hija lleva el nombre de Arcee, robot femenino que forma parte de los Omnicons, teniendo su primera aparición en el año 1986. Con fines de demostrar que no se trataba de una “toma de pelo”, nos compartió el DNI. Y sí, es real.

Quién considera que el arte de coleccionar es solo una moda pasajera, es que no ha conocido a este equipo que, según las palabras de David, se encuentra orgulloso de los reconocimientos que han obtenido por su tarea de difundir Transformers en la región, además de ser testigos de cómo Perú deslumbra al mundo al ser uno de los escenarios principales del “Despertar de las bestias”.

El Museo de Transformers Perú, con una impresionante colección de productos exclusivos, es un testimonio viviente del impacto duradero de Transformers en la vida de las personas y de cómo su influencia ha trascendido fronteras. Foto: Paula Elizalde / Infobae
El Museo de Transformers Perú, con una impresionante colección de productos exclusivos, es un testimonio viviente del impacto duradero de Transformers en la vida de las personas y de cómo su influencia ha trascendido fronteras. Foto: Paula Elizalde / Infobae

Ya seas seguidor o no de los Autobots y Decepticons, el visitar el museo es una experiencia que te conectará con tu niño interior y con esas memorias de la niñez cuando no habían preocupaciones de adultos y solo pensábamos en disfrutar las horas lejos del colegio.

Los humanos pueden visitar esta muestra del planeta Cybertron, con sus seres robóticos, en Mall del Sur (Av. Los Lirios, San Juan de Miraflores), de lunes a domingo en el horario de 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.

Guardar

Nuevo