![Francis Paredes aseguró que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/57NQJFLU3NE65GL6L4CQST2LSA.png?auth=825e0c9cd6a2a4c7c23e5e4d0485f4af3e2027c7fde974121a4e86278d6a6858&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francis Paredes es la congresista que fue víctima de la agresión física de parte de María del Carmen Alva durante el debate para el retorno de la bicameralidad. La accionpopulista cogió del cuello a la maestra para presionarla a que vote a favor de esta reforma constitucional. Paredes confesó que la actitud de la expresidenta del Parlamento la sorprendió e incomodó.
La integrante de la bancada de Bloque Magisterial conversó con Panorama y se pronunció sobre el incidente que padeció en en el Pleno del Congreso. Al respecto, señaló que luego de ser manipulada físicamente se sintió afectada. “Me sentí un poco sorprendida, me sentí incómoda, no voy a mentir. Pero, de alguna u otra manera, pensaban que con un voto iban a poder alcanzar los objetivos que tenían”, declaró.
Según comentó, la autora de una de las reformas políticas se acercó a su peldaño para comentarle que solo faltaba un voto para aprobar el retorno a la bicameralidad, por lo que esperaba que pueda cambiar su postura con respecto a esta medida. “Me decía ‘cambiemos la historia del país, un voto nada más falta y esto puede dar muestra a los medios de comunicación que también están de acuerdo. Todos están de acuerdo con nosotros’. Así me dijo”, reveló.
No vio necesario retirarse
La profesora mencionó que la situación que atravesó en el hemiciclo fue una situación “atípica” que no se ha vivido anteriormente. Según contó, ella ya tenía su voto definido y su postura era en contra de la instauración de una segunda cámara en el Congreso. Por este motivo no accedió a la propuesta de Alva.
En lo que concierne a su respuesta ante la intimidación de la accionpopulista, aseguró que no se vio en la necesidad de retirarse de su asiento porque consideró que sabía cómo trabajar con ese tipo de actitudes, ya que es maestra y sabe cómo manejar situaciones similares en sus alumnos.
“Soy profesora y dentro de este espacio que vengo trabajando hace muchísimos años, en el nivel secundario, conozco las reacciones de los jóvenes y cumplimos reglamentos dentro del Congreso [...] Yo estoy tranquila y le digo ‘tranquilízate’ y ella me dice ‘no, este es un proyecto que va a cambiar, que va a dar mejores oportunidades al país con proyectos que van a ser más debatidos’. En realidad, la colega María del Carmen es autora de uno de estos proyectos”, comentó.
![La congresista María del Carmen](https://www.infobae.com/resizer/v2/DHDEEAWLQNCZHDROSILEPDKTDY.jpg?auth=e4349b7c6fdfe380275947cde4ec869d43ad7724db0f270ff6d3f00add659789&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
De acuerdo a la legisladora, cuando Alva se acerca a conversar con ella, Paredes le dejó en claro que no tenía intención de cambiar su voto porque era la postura de su grupo parlamentario.
“Me dijo ‘apóyanos, nos falta un voto, solo un voto’ y yo le dije que no iba a cambiar mi voto porque ya estaba decidido. Es más, le dije que ahí estaba el congresista Balcazar, que converse con él, de repente él que es abogado puede dar una explicación de todo este proceso pero, para mí particularmente, tengo que dar una respuesta a mi pueblo”, detalló.
La parlamentaria recalcó que se siente “débil” por ser ella a quien haya acudido la extitular del Poder Legislativo para convencer de cambiar su voto. “Yo no sé quién es débil o quién es fuerte, lo único que sé es que lo que nosotros hacemos en este marco del desarrollo de un Pleno es buscar el mayor debate para poder dar muestras a la población”, aseguró.
Alva defiende sus actitudes
La derechista se pronunció acerca de la presión que ejerció en contra de Francis Paredes y aseguró que se siente “feliz” con sus actitudes. Asimismo, afirmó que el país está en democracia gracias a su carácter.
“Hasta mi madre me ha llamado a preguntarme por esto. [...] Soy muy feliz como soy, me gusta el carácter que tengo, porque gracias al carácter que tengo estamos en democracia, gracias al Congreso que tuve el honor de presidir”, indicó.
Por su parte, descartó que el hecho grabado por las cámaras se haya tratado de una situación de violencia y señaló que el rol del congresista es convencer a la representación nacional de votar a favor de ciertos proyectos. “Soy una persona de gestos, de abrazar. No es una mala forma, no es presión. No agrandemos esto. Cuando converso, abrazo a la gente”, añadió.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)