![Vacuna bivalente está disponible para](https://www.infobae.com/resizer/v2/SPAQ3THMXJD43OHJTSEENA2IUU.jpeg?auth=0ddebd1f6ab7df51af357ab221ff2b0bd958a6d65efc25c0ef1dda5f2e68eeb4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) levantó la inmovilización de casi 35 mil vacunas contra la Covid-19, que equivalen a unas 345 mil dosis. En un inicio se presumía que no fueron almacenadas a la temperatura correcta.
Según indica el periodista Martín Sarmiento, del portal La Mula, la decisión se tomó al percatarse que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares) almacenó el fármaco a -10 grados, cuando debió ser a -70 grados. Agrega que el mismo laboratorio ha pedido a la gestión de la ministra Rosa Gutiérrez que las vacunas sean desechadas.
Acompaña la denuncia con fotos del acta de verificación del Digemid con número 124-2023, donde se señala que “Pfizer no tiene data para soportar la excursión de temperatura descrita”, y agrega que “el producto almacenado fuera de los rangos de temperatura recomendados no está siendo evaluado o analizado en el aspecto de seguridad y eficacia, motivo por el cual se inmoviliza la caja N° 39, que contiene 34.560 viales de la vacuna bivalente”.
![Polémica alrededor de vacunas bivalentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5MTGMUBRFAMHNNWR74PVSMR3A.jpg?auth=5f15779c5e3261064a788c76334f617a8da988805fbc62e9824fd054b88245cc&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Como indica el documento, que está fechado con el 9 de mayo último, la medida se toma hasta constatar que el producto reúna las condiciones previstas por el fabricante para su uso.
En comunicación enviada este miércoles 7 de junio por la Digemid señala que en atención a una comunicación de la Oficina de Control Interno de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos - Cenares, en la que informa que como parte de sus acciones de control concurrente se ha detectado una presunta rotura de cadena de frío de la vacuna bivalente Pfizer; la Digemid, de acuerdo al procedimiento regular de control y vigilancia sanitaria, por seguridad y en salvaguarda de la salud pública dispuso la inmovilización del lote GK1316 de vacunas bivalentes Pfizer de manera preventiva, a fin de realizar las verificaciones correspondientes.
![Mayores de 60 años requieren](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJ7BPVLFQNFVXIZOCHWRYT2OZU.png?auth=d7d2eb8ab03021c7ce0bc5f34ed1af1ec60ab65762a06b805c13e7f9d2db25da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Agrega que al respecto, se ha verificado que la temperatura con la que se conservaron las vacunas, en todo momento han estado dentro de los márgenes establecidos en las especificaciones técnicas por el fabricante y titular del registro sanitario, es decir, entre -60 y -70 grados centígrados, “razón por la que hemos dispuesto el levantamiento de inmovilización”.
Finalmente, se señala que el Ministerio de Salud, a través de la Digemid, mantiene su compromiso de garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos autorizados para su distribución y uso en nuestro país.
Nuevo esquema de inmunización
El Ministerio de Salud ha comunicado que el objetivo de esta revisión es avanzar gradualmente hacia el uso de la vacuna bivalente contra la COVID-19, implementándose inmediatamente.
![Minsa estableció contar con las](https://www.infobae.com/resizer/v2/BUJKAFH4NVH2ZIMUNDLHBWRKZE.png?auth=6cd35f2ff3acb7e7ebe14ff6fceca39caa176d5373b9914167f4fb1f83e429b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
5 a 11 años: La dosis de refuerzo se administrará con la vacuna bivalente, dos meses después de haber recibido la segunda dosis.
12 a 17 años: La dosis adicional será con la vacuna bivalente, a ser aplicada dos meses después de la segunda inyección.
18 a 59 años: Un refuerzo con la vacuna bivalente se dará a los dos meses de la administración de la última dosis.
Inmunocomprometidos: Se administrarán dos dosis de refuerzo de la vacuna bivalente, con una diferencia de dos meses entre ellas.
Mayores de 60 años: Se darán dos dosis de refuerzo con la vacuna bivalente, con un espacio de cuatro meses entre las dosis.
Personal de salud: La dosis de refuerzo con la vacuna bivalente se dará a los dos meses de haber recibido la última dosis.
El informe señala que los niños de 6 meses a 5 años deben recibir dos dosis con un intervalo de 28 días entre ellas, sin necesidad de una dosis adicional. Se aclara que esto dependerá de la disponibilidad de la vacuna y lo que determine la Autoridad Nacional de Salud.
Más Noticias
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos de este 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: conoce en qué hotel estará hospedada antes de sus conciertos en el Estadio Nacional
La cantante colombiana ya se encuentra en Perú, donde brindará dos conciertos. Ella llegó a la capital peruana antes de la medianoche del 14 de febrero
![Shakira en Lima: conoce en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLF3CZE5ARDG5NMI4S3PX4XNKI.png?auth=64280a717b5a2f4f929a389e3a185d6ebcdf3a7587f35e356355f809dbfecd63&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)