Fernando Manrique Quipusco, más conocido por su alias ‘Filete’ y sobrino del expresidente Alejandro Toledo, permanecerá detenido debido a sus vínculos con los cuatro miembros de una organización criminal que fueron brutalmente asesinados el pasado 26 de mayo en el distrito de Pachacámac. La captura de ‘Filete’ y sus cómplices se llevó a cabo el último sábado en Puente Piedra por agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro), cuando esperaban recibir un cargamento de 10 kilos de cocaína proveniente de Huaral.
El arresto de ‘Filete’ y sus cinco cómplices fue un golpe importante para desarticular la red de narcotráfico conocida como ‘Los Magníficos’.
Según el general José Ludeña Condori, jefe de la Dirandro, se descubrió que el sobrino de Alejandro Toledo y sus compinches tenían la intención de vender la droga incautada para obtener fondos destinados a la sepultura de los cuatro hombres asesinados en Pachacámac, entre los cuales se encontraba Lerry Yonatan Jaén Valdera, alias ‘Mitchel’ o ‘Doctor’, el líder de la organización criminal.
![Fernando Manrique Quipusco, conocido con](https://www.infobae.com/resizer/v2/YUBDRMPF5NH6ZE2HVIDWXFR67U.png?auth=cedfd0959a988f7606f009ff7b80cdeeff9c5584dd695b217a13afe3f1419445&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Filete era plenamente consciente de las actividades de narcotráfico de esta banda y participó en varias reuniones y fiestas que incluso contaron con la presencia de un reconocido cantante de salsa. Mantenía una comunicación constante con los miembros de ‘Los Magníficos’. Por el momento, su detención se produjo debido al decomiso de los 10 kilos de cocaína”, declaró el general Ludeña Condori.
Como se recuerda, Fernando Manrique fue detenido junto a Paul Jaén Valdera, hermano de ‘Mitchel’, así como Luis Enrique Becerra Palacios, Oscar Roca Hurtado, Timoteo Matto Isuiza, Daniel Irwin Ortiz Chistama y Luis Aguilar Aldana, un exmarino considerado el hombre de confianza del asesinado líder de ‘Los Magníficos’.
Para la policía, ‘Filete’ era el encargado de la logística de la banda, se encargaba del alquiler de viviendas y vehículos. Su estrecha relación con ‘Mitchel’ era evidente por los videos de las fiestas que realizaba el cabecilla en la casa donde fue asesinado.
![Masacre en Pachacámac: el vínculo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WDRNHCWBYBHRBHVHOIUCFC2ESA.png?auth=a7676e025de88c5253bde23a8d58733b9ff04df55bb90bdf40c54abb55a8632b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una vida marcada por hechos delictivos
Alias “Filete” tiene un amplio historial delictivo que se remonta a 1998, cuando estuvo involucrado en la falsificación de firmas para Perú Posible, el partido político de su tío Alejandro Toledo.
En aquel entonces, el Sexto Juzgado Anticorrupción lo declaró prófugo de la justicia en 2007, después de no presentarse para rendir su declaración tras supuestamente facilitar la fuga de Carmen Burga al extranjero. Cabe destacar que Burga era la principal testigo en el caso de falsificación de firmas de Perú Posible, en el cual también se vio involucrado el expresidente Toledo.
Asimismo, ‘Filete’ ha sido denunciado en años posteriores por presuntamente falsificar visas para los Estados Unidos, lo que evidencia su participación en actividades ilegales y su inclinación hacia el crimen.
Cuádruple crimen fue una venganza de narcos
En relación a la masacre en Pachacámac, la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) confirmó que los cuatro hombres asesinados en una vivienda en ese distrito formaban parte de la peligrosa organización criminal dedicada al narcotráfico. Lerry Jaén Valdera, alias ‘Mitchel’, lideraba a apodada ‘Los Magníficos’ que planeaba adquirir medio tonelada de clorhidrato de cocaína de un proveedor ecuatoriano para su posterior comercialización en México.
La masacre de Pachacámac, en la cual perdieron la vida ‘Mitchel’ y sus tres socios, fue ordenada por un cártel internacional de la droga. La División de Homicidios sostiene la firme tesis de que ‘Mitchel’ fue asesinado por haber adulterado un cargamento de cocaína con yeso en 2021, además de que pretendían robarle los 200,000 dólares que él iba a adelantar como pago por el medio tonelada de droga que llegaría desde Ecuador y que tenía la intención de enviar a México.
![La lujosa residencia, ubicada en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UT3P7L2MTBBKZPORRU6HSH5OCU.png?auth=2caf1a43c32f0a6ab822f43dfa73c3b36311b30519c4ee3e552977aaa469b1a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las autoridades presumen que el cargamento de droga con paquetes que llevaban la bandera nazi, descubierto el pasado 26 de mayo en el puerto de Paita y que tenía como destino Bélgica, también era propiedad de esta banda de narcotraficantes.
Según el coronel Víctor Revoredo, jefe de la Dirección de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional, los autores intelectuales de este múltiple asesinato son los ecuatorianos Walter Cedeño Párraga, alias “Gato”, y Carlos García La Torre, conocido como “Gabo”, así como un mexicano apodado “Chavo”.
Investigan nuevo cargamento de droga
En medio de las investigaciones que se le sigue a Fernando Manrique, sobrino del expresidente Alejandro Toledo, sobre su relación con la masacre en Pachacámac y sus vínculos con una red de narcotraficantes, la Dirandro decomisó un contenedor con 114 kilos de cocaína que iban a ser enviados a Bélgica en un buque. Los agentes encontraron 100 paquetes tipo ladrillo que tenían impreso el logo de la marca de autos Ferrari.
![La Dirandro decomisó en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZIQC2YPHZFKBH3OBTHFLM7574.jpeg?auth=9852eef34eec413f4a4d833a86f49876133242033502f2d186cfe23d7d14b06a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La intervención se realizó en el Terminal Portuario Euroandino de Paita, en la región Piura, el último lunes 5 de junio. La embarcación que tenía la bandera de Liberia, provenía de Guayaquil, en Ecuador. La policía sospecha que el cargamento de droga está relacionada con la banda ‘Los Magníficos’, ya que el asesinado cabecilla apodado ‘Mitchel’ tenía estrechas relaciones con cárteles de droga ecuatorianos.
Más Noticias
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos de este 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: conoce en qué hotel estará hospedada antes de sus conciertos en el Estadio Nacional
La cantante colombiana ya se encuentra en Perú, donde brindará dos conciertos. Ella llegó a la capital peruana antes de la medianoche del 14 de febrero
![Shakira en Lima: conoce en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLF3CZE5ARDG5NMI4S3PX4XNKI.png?auth=64280a717b5a2f4f929a389e3a185d6ebcdf3a7587f35e356355f809dbfecd63&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)