
El Inti Raymi, también conocida como la Fiesta del Sol, representa una de las festividades culturales más destacadas en el territorio peruano. Como su nombre sugiere, esta celebración rinde homenaje al dios Sol y se lleva a cabo anualmente el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
No obstante, el alcance de esta ancestral celebración trasciende las fronteras del país, pues en los tiempos del Tahuantinsuyo, el antiguo imperio inca, su influencia abarcaba gran parte del continente sudamericano.
A lo largo de los siglos, la herencia incaica se ha mantenido en estas regiones, lo que ha dado lugar a la celebración del Inti Raymi en países vecinos. Aunque cada uno de ellos posee características propias, comparten el núcleo central de adoración al dios Sol. A continuación, exploraremos en detalle cómo se celebra esta festividad en diferentes países.
ECUADOR

En el vecino país, las festividades del Inti Raymi se inician el 20 de junio en diversas comunidades del norte del país, como Yavirac, Calacalí, Cochasquí, Cayambe e Imbabura.
Durante estas festividades, se expresan agradecimientos tanto al Sol como a la Pachamama (madre Tierra) por las cosechas recibidas durante el año pasado.
COLOMBIA

En este país los pueblos indígenas son los que celebran la llegada del llamado por ellos Año Nuevo Andino Amazónico. En diferentes regiones como Bogotá, Cauca, Huila, Nariño y Sierra Nevada, se llevan a cabo diversas actividades que incluyen la danza como uno de sus principales atractivos.
Durante estos bailes, se destacan los raymis, huainos y sanjuanitos, creando una atmósfera de marcha que invita a zapatear a todos en la tierra a los espectadores que lleguen hasta esos lugares con la intención de mantener a la Pachamama despierta.
BOLIVIA

En alturas bolivianas, el Inti Raymi también se conoce como el Año Nuevo Andino Amazónico. Esta denominación se debe a las diversas culturas presentes tanto en el altiplano como en la región amazónica de las tierras bajas, las cuales celebran esta festividad desde su propia cosmovisión.
Cada año, se asocia con un año específico, para esto se toma en cuenta los años de antigüedad de las culturas andinas de Bolivia, así como también los años transcurridos desde la llegada de los españoles a nuestro continente en 1492.
CHILE

En el vecino del sur, las celebraciones del Inti Raymi se llevan a cabo frente al Museo Nacional de Historia Natural de Chile, como se ha hecho desde 2009.
Otra tradición de esta celebración llevarle diferentes tipos de ofrendas al Niño del cerro El Plomo, conocido como Inti Wawa. Este es el cuerpo naturalmente momificado de un niño inca de aproximadamente ocho años.
Este acto de ofrenda honra al dios inca Inti (Sol) y forma parte de la ceremonia de la Capacocha, un ritual religioso del antiguo Imperio Inca.
ARGENTINA

En el país trasandino, las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca son el epicentro de las celebraciones del Inti Raymi. Durante estas festividades, se llevan a cabo bailes, se visten trajes típicos, se realizan danzas y se exhiben muestras culturales.
En estos lugares, la gente local se reúne al anochecer en un lugar especial para ellos y comparten rituales, comida, música y narraciones ancestrales mientras esperan el amanecer.
El Inti Raymi es una festividad que sigue reuniendo a comunidades y honrando la conexión ancestral con el sol y la naturaleza en diversos países sudamericanos. A medida que evoluciona con el tiempo, se mantienen vivas las tradiciones y el espíritu de gratitud hacia el dios Sol, así como el reconocimiento de la herencia cultural compartida por estas naciones.
Más Noticias
Tramita gratis tu DNI electrónico este 28 y 29 de abril: en qué lugares y quiénes acceden
En varias localidades del Perú, el personal autorizado del Reniec estará ayudando a determinado grupo de ciudadanos con la tramitación gratuita del documento nacional de identidad

Hugo García le propuso a Said Palao huir del país antes de su boda con Alejandra Baigorria: “Por la frontera”
El integrante de ‘Esto es Guerra’ le hizo una broma a su compañero de reality antes de abordar la movilidad que lo llevaría a la iglesia San Pedro

Ministerio de Vivienda impulsa la construcción de condominios para el alquiler de inmuebles
El propósito de esta iniciativa es ofrecer soluciones habitacionales a personas y familias que no desean adquirir una propiedad, sino que prefieren opciones de arrendamiento asequibles

Sima Perú y Hyundai firman acuerdo estratégico para el desarrollo de capacidades navales y submarinas
Ambas instituciones impulsarán la creación de un dique post-Panamax en el puerto del Callao, posicionando al país como un hub naval regional de alta capacidad

Costa Verde estará cerrada este domingo por 12 horas: desvíos, recomendaciones y motivo del cierre
Se recomienda a los conductores tomar precauciones, ya que la ruta permanecerá cerrada temporalmente desde el Callao hasta Chorrillos. Las autoridades han dispuesto medidas para reducir el impacto de la interrupción
