
El Inti Raymi, también conocida como la Fiesta del Sol, representa una de las festividades culturales más destacadas en el territorio peruano. Como su nombre sugiere, esta celebración rinde homenaje al dios Sol y se lleva a cabo anualmente el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
No obstante, el alcance de esta ancestral celebración trasciende las fronteras del país, pues en los tiempos del Tahuantinsuyo, el antiguo imperio inca, su influencia abarcaba gran parte del continente sudamericano.
A lo largo de los siglos, la herencia incaica se ha mantenido en estas regiones, lo que ha dado lugar a la celebración del Inti Raymi en países vecinos. Aunque cada uno de ellos posee características propias, comparten el núcleo central de adoración al dios Sol. A continuación, exploraremos en detalle cómo se celebra esta festividad en diferentes países.
ECUADOR

En el vecino país, las festividades del Inti Raymi se inician el 20 de junio en diversas comunidades del norte del país, como Yavirac, Calacalí, Cochasquí, Cayambe e Imbabura.
Durante estas festividades, se expresan agradecimientos tanto al Sol como a la Pachamama (madre Tierra) por las cosechas recibidas durante el año pasado.
COLOMBIA

En este país los pueblos indígenas son los que celebran la llegada del llamado por ellos Año Nuevo Andino Amazónico. En diferentes regiones como Bogotá, Cauca, Huila, Nariño y Sierra Nevada, se llevan a cabo diversas actividades que incluyen la danza como uno de sus principales atractivos.
Durante estos bailes, se destacan los raymis, huainos y sanjuanitos, creando una atmósfera de marcha que invita a zapatear a todos en la tierra a los espectadores que lleguen hasta esos lugares con la intención de mantener a la Pachamama despierta.
BOLIVIA

En alturas bolivianas, el Inti Raymi también se conoce como el Año Nuevo Andino Amazónico. Esta denominación se debe a las diversas culturas presentes tanto en el altiplano como en la región amazónica de las tierras bajas, las cuales celebran esta festividad desde su propia cosmovisión.
Cada año, se asocia con un año específico, para esto se toma en cuenta los años de antigüedad de las culturas andinas de Bolivia, así como también los años transcurridos desde la llegada de los españoles a nuestro continente en 1492.
CHILE

En el vecino del sur, las celebraciones del Inti Raymi se llevan a cabo frente al Museo Nacional de Historia Natural de Chile, como se ha hecho desde 2009.
Otra tradición de esta celebración llevarle diferentes tipos de ofrendas al Niño del cerro El Plomo, conocido como Inti Wawa. Este es el cuerpo naturalmente momificado de un niño inca de aproximadamente ocho años.
Este acto de ofrenda honra al dios inca Inti (Sol) y forma parte de la ceremonia de la Capacocha, un ritual religioso del antiguo Imperio Inca.
ARGENTINA

En el país trasandino, las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca son el epicentro de las celebraciones del Inti Raymi. Durante estas festividades, se llevan a cabo bailes, se visten trajes típicos, se realizan danzas y se exhiben muestras culturales.
En estos lugares, la gente local se reúne al anochecer en un lugar especial para ellos y comparten rituales, comida, música y narraciones ancestrales mientras esperan el amanecer.
El Inti Raymi es una festividad que sigue reuniendo a comunidades y honrando la conexión ancestral con el sol y la naturaleza en diversos países sudamericanos. A medida que evoluciona con el tiempo, se mantienen vivas las tradiciones y el espíritu de gratitud hacia el dios Sol, así como el reconocimiento de la herencia cultural compartida por estas naciones.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Kábala
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

No es Perú ni Argentina: este es el país con mayor producción de carne de pollo en Latinoamérica con más de 14 millones de toneladas
Perú está en el cuarto puesto de América Latina entre las naciones que más producen carne de pollo y diecisieteavo en el mundo

¿Eres trabajador formal? Estos son los beneficios laborales que te corresponden recibir
El trabajo formal otorga beneficios a los empleados según el tamaño de la empresa y el régimen laboral, y también contribuye positivamente a la economía nacional

Intensas lluvias en Trujillo: hospital Jerusalén y parte de la Panamericana Norte quedan inundadas
Vecinos de los distritos más golpeados exigen acción inmediata de las autoridades ante la falta de prevención y respuesta efectiva

Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica
La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región
