
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió promulgar este miércoles, en el diario oficial El Peruano, la ley aprobada por el Congreso de la República que le da carta libre para que pueda elegir a su propio procurador público. La medida, además, alcanzará a otras instituciones como el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, entre otras.
“A partir de la entrada en vigor de la presente ley, los procesos de selección convocados para la designación de los procuradores públicos del Poder Legislativo y del Poder Judicial, así como de los organismos constitucionales autónomos, cualquiera sea su estado o etapa, se adecuarán a lo dispuesto en la presente ley”, señala la disposición transitoria que está en la norma.
De esta manera, Boluarte Zegarra desoyó las recomendaciones que el propio Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hizo contra la iniciativa legislativa que no solo hace más que debilitar a la Procuraduría General del Estado (PGE) que está a cargo de Daniel Soria Luján.
“Es una propuesta jurídicamente no viable, toda vez que no resulta acorde con el artículo 47 de la Constitución, ni con la finalidad de la reestructuración del Sistema Jurídico del Estado, estipulado por el Decreto Legislativo 1326″, señala la opinión jurídica enviada por el Minjus a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que debatió el tema.

Hay que señalar que la Comisión de Constitución y Reglamento estudió inicialmente la propuesta. Tras aprobarse en ese grupo de trabajo liderado por el congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular), pasó a Justicia.
De esta manera, el proyecto llegó al Pleno, donde recibió 61 votos a favor, 14 en contra y 15 abstenciones en primera instancia.
Luego, en segunda instancia, se ratificó con 64 votos a favor, 41 en contra y 5 abstenciones. Se pensaba que el Ejecutivo haría alguna observación, que está dentro de sus prerrogativas, pero al final no hizo ningún comentario a la norma que terminó por oficializarse hoy en el boletín de normas legales.
Iniciativa de Los Niños
Hay una iniciativa legislativa promovida por Jorge Flores Ancachi (Acción Popular), quien apuesta a que el Legislativo sea el ente encargado de elegir al nuevo procurador general. La iniciativa se encuentra en la Comisión de Constitución y Reglamento.

De acuerdo a lo planteado por Flores —investigado por la Fiscalía de la Nación por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias en el caso ‘Los Niños’— se propone que la elección del titular de la Procuraduría sea incluida en el artículo 47 de la Carta Magna junto a la de otras altas autoridades como los magistrados del Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y los miembros del Banco Central de Reserva.
“El Procurador General del Estado es elegido por el Congreso, con el voto a favor de los dos tercios del número legal de congresistas, para un período de cinco años. Corresponde al Congreso su remoción por falta grave”, reza en el documento.
Además, el nuevo procurador general también podría ser acusado ante la Comisión Permanente si comete alguna infracción constitucional, de acuerdo al artículo 99.
La iniciativa cuenta con las firmas de los acciopopulistas Elvis Vergara, Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Juan Carlos Mori e Ilich López, quienes también se encuentran comprendidos en el caso “Los Niños”, donde se indaga los vínculos políticos que se tuvo con el expresidente Pedro Castillo. De esa manera, este grupo buscaría la salida del procurador Daniel Soria.

Labor de fiscalización
En las últimas semanas, la Procuraduría General del Estado ha presentado sendas denuncias contra varios congresistas por presuntamente recortar los sueldos de sus trabajadores. Así, en la lista se encuentran Rosío Torres, Magaly Ruiz, María Acuña (Alianza para el Progreso), Heidy Juárez (Podemos), María Cordero y Katy Ugarte (no agrupadas) y Edgar Tello (Bloque Magisterial).
Más Noticias
Encargada de olla común de Lima reconoce que estafó a donante que le depositó dinero: “Me da mucha vergüenza”
Leslie Echeverría explicó que la responsable se disculpó y prometió devolver el dinero. Sin embargo, decidió no exigir el reembolso después de ver pruebas de que el monto fue destinado al pago de alquiler

Andrés Hurtado reaparece desde el penal y confirma ante la JNJ que se reunió dos veces con Patricia Benavides
Elio Riera, abogado del expresentador, confirmó que su cliente fue citado en una audiencia de la JNJ para testificar en un expediente que implica a la exfiscal de la Nación

Andrea Vidal adquirió pólizas de seguro y un vehículo al contado por casi US$ 11 mil que está desaparecido: revelan documento clave del crimen
Las autoridades rastrean el paradero del auto Suzuki Dzire y recopilan información sobre los movimientos de la abogada y conexiones con establecimientos “vinculados a la explotación sexual”, según documento fiscal

Campaña veterinaria gratuita para mañana 21 de febrero: punto de atención y servicios disponibles
A través de esta acción municipal, perros y gatos podrán ser atendidos con el fin de garantizar su buen estado de salud

Retiro CTS ya suma once proyectos: Siete propuestas piden plazo hasta fines del 2026
El Congreso ya lleva once iniciativas que piden liberar de nuevo el 100% de los montos de las cuentas CTS. Tres iguales fueron presentadas por un solo partido
