![Foto captura.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALBABN4WLNHMVN32GQTH3F5R7Y.jpg?auth=2014ca7dfe0a0b6dd8d0833930b1f7240b3a5164905553d670fa7e4a30c85732&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El distrito de San Juan de Lurigancho, un intento de violación en la vía pública quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar. El sujeto fue capturado por vecinos de la zona de Zárate quienes lo golpearon y luego lo entregaron a las autoridades policiales.
Se trata de Daniel Ramsés Cáceres Santa Cruz, un joven de 22 años de edad, quien al momento del cobarde ataque vestía una camiseta azul. Según las imágenes captadas, el sujeto se acerca sigilosamente a su víctima y la embiste por la parte de atrás para intentar reducirla y desmayarla.
La joven, quien se resistió y comenzó a gritar, captó la atención de los vecinos de la zona y provocó que su agresor comenzara a golpearla. Sin embargo, un vecino del sector le reprochó su comportamiento al sujeto y le exigió que no la tratara de esa forma. El delincuente, mintiendo, afirmaba que era su pareja para evitar levantar sospechas de que era un criminal.
No convencido con lo dicho por el joven y al presenciar la terrible agresión que sufrió la mujer, el vecino empezó a llamar a los demás residentes y todos juntos iniciaron la persecución al agresor. Una vez capturado, lo ataron a un poste y lo sometieron a una severa golpiza.
Al rato llegaron los familiares de la víctima, quienes al enterarse lo sucedido, se sumaron a los vecinos para continuar golpeando al criminal quien terminó desmayado y con una herida profunda en la cabeza.
Después de eso, los agentes de la comisaría de Zárate acudieron al sitio y llevaron al agresor, identificado como Daniel Ramsés Cáceres Santa Cruz, a la estación de policía. Será sometido a investigación por los cargos de intento de violación sexual y delito contra la integridad física y la salud.
Mientras, la familia de la joven pide asistencia psicológica para ella y que el Ministerio Público no permita la libertad de este sujeto quien registra varias denuncias en su contra.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNWJRPUSC5HH5HBMDK42H7BECE.jpg?auth=c0a8a35c1ef3daaf607a5489824a4a55b20fc30591cea2bacd3f3e7a69c3d120&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
¿Qué son los Centros de Emergencia Mujer (CEM)?
Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son servicios públicos especializados y gratuitos que brindan atención integral y multidisciplinaria a víctimas de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar. Este programa está dirigido a todas las personas que han sido afectadas por la violencia, sin importar su condición social, edad o género.
Ellos brindan servicios de asesoramiento legal, representación en procesos judiciales, asesoramiento psicológico y apoyo social a todas las víctimas de violencia en situaciones de vulnerabilidad. Su objetivo principal es ayudar en la recuperación de las personas afectadas por el agresor y mitigar el daño sufrido.
¿Cómo presentar una denuncia en los Centros de Emergencia Mujer?
Para realizar una denuncia, es necesario dirigirse a uno de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) reconocidos por el Gobierno peruano, los cuales se encuentran ubicados en territorio nacional, incluyendo comisarías y hospitales. Un profesional capacitado estará disponible para recibir toda la información relacionada con el incidente.
La información proporcionada determinará la clasificación del caso como violencia familiar, violencia sexual, física o psicológica. También se recopilarán los datos personales de la víctima con el fin de derivarla al servicio adecuado para su atención y apoyo.
La página del Gobierno del Perú informa que los 245 CEM regulares atienden de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:15 p.m.; y los 77 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año.
La central telefónica puede ser llamada para más información al 419-7260.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)