Migraciones elimina desde hoy sellos en pasaportes para vuelos internacionales

Esta medida, que se viene aplicando en los terminales aéreos de Lima, Arequipa, Cusco, Chiclayo y Trujillo, evitará que los documentos de los viajeros frecuentes se desgaste pronto o se llenen las hojas obligando a renovarlos antes del término de su vigencia.

Guardar
Migraciones elimina desde hoy sellos
Migraciones elimina desde hoy sellos en pasaportes para vuelos internacionales

Desde hoy los viajeros podrán ahorrar tiempo en el proceso de control migratorio al eliminar el sellado de pasaportes en los vuelos internacionales, según la nueva medida establecida por la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones).

En los aeropuertos Jorge Chávez de Lima, Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, Alejandro Velasco Astete en Cusco, Capitán FAP José A. Quiñones de Chiclayo, y Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos de Trujillo se viene aplicando la eliminación del sellado de pasaportes, mejorando la experiencia de viaje de los pasajeros. Migraciones ha resaltado que este mecanismo no compromete en absoluto la seguridad en los terminales aéreos.

“Los pasajeros de los vuelos internacionales tendrán una experiencia más fluida y cómoda al pasar el control migratorio, pues se reduce el tiempo que implica abrir el pasaporte para buscar la página correspondiente donde estampar el sello, lo que contribuirá a evitar la congestión”, indicó la entidad.

Ahorro de dinero

Migraciones destacó que al eliminar el sellado de los pasaportes se evitará que los documentos de los viajeros frecuentes se desgaste pronto o se llenen las hojas obligando a renovarlos antes del término de su vigencia.

El costo para el proceso de renovación del pasaporte es de S/ 98.50 y luego de realizado el pago se debe obtener una cita en la plataforma online de Migraciones y esperar a la fecha prometida. La libreta tiene una vigencia de cinco años y se tiene previsto que a partir de agosto se empiece a emitir pasaportes con una vigencia de 10 años.

El Estado también ahorra significativamente con esta nueva medida implementada, ya que evitará los costos asociados a la adquisición, mantenimiento y gestión de los sellos y las tintas especiales. Además, en medio de la caótica situación por la que atraviesa Migraciones respecto al abastecimiento de pasaportes electrónicos, esta medida permitirá que se disminuya la demanda de usuarios que renuevan su libreta por el pronto llenado con los sellos.

La eliminación del sellado de pasaportes “fue adoptada tras una cuidadosa evaluación de las mejores prácticas internacionales y la necesidad de optimizar el creciente flujo de pasajeros en los terminales aéreos”, argumentó Migraciones.

Viajeros reducirán tiempo en el
Viajeros reducirán tiempo en el proceso de control migratorio

Tarjeta Andina de Migraciones

En los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se usa de manera obligatoria, para ingresar y salir de los países miembros, la Tarjeta Andina de Migración (TAM). El documento virtual recoge la información del pasajero y es corroborada en tiempo real con diversas bases de datos, y es almacenada en el Registro de Información Migratoria.

La entidad resaltó que en varios aeropuertos alrededor del mundo ya se ha eliminado el sellado de pasaportes, como en los terminales aéreos de Estados Unidos, la Unión Europea, Corea del Sur, Hong Kong, Nueva Zelanda, México, entre otros.

Sistema de emisión propio

Migraciones ha ratificado la necesidad de contar con un sistema de emisión de pasaportes electrónicos propio del Estado peruano que permitirá tener “autonomía tecnológica, gestionar contingencias, ampliar la capacidad y mejorar el servicio, sin depender de terceros”.

En esa línea, la entidad inició con el diseño de este proyecto de inversión pública y ya se encuentra registrada en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Se tiene previsto su implementación en un mediano plazo.

“La actual administración de Migraciones ratifica que la implementación de un sistema de emisión de pasaportes electrónicos propio del Estado peruano es una de sus principales prioridades, ya que beneficiará directamente a todos los ciudadanos peruanos”, indicó a través de un comunicado.

Se espera que con un sistema propio se evite que pasaportes sean expedidos sin completar con los procesos, tal como se reportó en los meses de noviembre y diciembre del año pasado, lo que generó el malestar de los usuarios.

Guardar

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada
MÁS NOTICIAS