Peligrosa construcción en San Juan de Miraflores: edificio de nueve pisos no soportaría un terremoto en Lima

La edificación llama la atención por su base angosta y la falta de seguridad en las escaleras que fueron diseñadas en la parte exterior. Este tipo de construcciones se pueden encontrar en otros distritos de la capital poniendo en riesgo a la ciudadanía ante eventuales sismos.

Guardar
Edificio de más de siete pisos es un peligro por su construcción
0 seconds of 4 minutes, 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:52
04:52
 
Edificio de más de siete pisos es un peligro por su construcción | Canal N

En los últimos años, Lima ha registrado un crecimiento poblacional y de construcción de viviendas, pero con un deficiente diseño urbanístico. Muchas casas son fabricadas sin la opinión técnica de los especialistas correspondientes, representando un alto riesgo de derrumbe y poniendo en peligro a sus moradores y vecinos.

La cultura de la construcción sin estudio de suelo se evidencia en el distrito de San Juan de Miraflores. Un equipo de Canal N llegó hasta esta zona y encontró un edificio de nueve pisos que pone en riesgo a los vecinos, quienes manifestaron que en las paredes de sus viviendas hay rajaduras debido a esta construcción.

Esta edificación multifamiliar resalta entre las viviendas colindantes de entre dos y cinco pisos, por su delgada base pese a sus nueve pisos. Otro de los riesgos de este edificio es que las escaleras que conectan los pisos está ubicada en la parte exterior sin mayor seguridad que unas barandas de metal. Esto representa un alto riesgo de accidentes, especialmente de ocurrir un sismo y se tenga que evacuar.

Edificio de nueve pisos en
Edificio de nueve pisos en San Juan de Miraflores pone en peligro a los vecinos. (Captura)

Otros edificios que ponen en peligro a los vecinos

Hace unos meses se viralizó en redes sociales, el video en el que se mostraba un edificio de un metro. “En la cuadra 40 de Gerardo Unger en Independencia hay una construcción fuera de serie, que con sus cinco pisos de altura podría ser el edificio familiar más delgado de Lima”, se escucha en el video. Además, se precia que la edificacion tiene ocho metros de fondo, una puerta de 72 centímetros y solo un metro de ancho.

TikTok: Edificio de tan solo un metro de ancho causa sensación y se vuelve viral
0 seconds of 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:35
00:35
 
Las curiosas imágenes han generado más de un comentario en las redes sociales (Video: TikTok / @entubarrio)

Las construcciones artesanales también se observan en otros distritos de la capital. En Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho se ha reportado construcciones que obstaculizan la vía pública, como escaleras, cocheras y hasta cantinas al paso.

Hace unos años, una peculiar construcción se hizo conocida a través de los medios de comunicación. En pleno corazón de Lima, en la avenida Abancay, un edificio de siete pisos y 1.2 metros de ancho causo polémica al desafiar todas las normas técnicas de construcción y seguridad.

Desde la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) se anunció que la edificación sería demolida, pero hasta el momento continúa representando un riesgo para los vecinos y visitantes de esta zona comercial de la capital.

Edificio de la avenida Abancay
Edificio de la avenida Abancay

En pleno corazón del emporio comercial de Gamarra, en el distrito de La Victoria, también existe una construcción que atenta contra la seguridad de sus visitantes ante eventuales emergencias. En la cuadra 11 del jirón Gamarra se encuentra ubicada la galería ‘Olinda’ de 13 pisos de altura y con una base de apenas dos metros de ancho.

Edificio de 13 pisos y
Edificio de 13 pisos y dos metros de ancho en Gamarra

¿Es necesario contar con licencia para construir una vivienda?

Para la construcción, ampliación, remodelación o demolición de una vivienda se requiere una licencia de edificación, la cual es expedida por la municipalidad distrital o provincial.

La licencia tiene una vigencia de 36 meses, contados desde su emisión y puede ser prorrogado por única vez por un periodo de 12 meses, la cual debe ser solicitada un mes antes del vencimiento de la vigencia original. Para ello se debe contar con planos de ubicación y localización, de arquitectura, de especialidades, de señalización y evacuación, además de otros documentos administrativos.

Una vez que se tengan los documentos solicitados, se debe acudir a la municipalidad del distrito o provincia para ingresarlo por mesa de partes y se debe esperar el tiempo establecido para obtener la licencia. Luego se paga la verificación técnica del Colegio de Arquitectos del Perú y del Colegio de Ingenieros del Perú. Estas verificaciones deberán se presentadas en la municipalidad y con la conformidad se podrá iniciar la obra.

Simulacro multipeligro

El Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego por lo cual el riesgo de ocurrir grandes sismos es alto y por ello la prevención es sumamente importante. En ese sentido, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) realizó el Simulacro Nacional Multipeligro el miércoles 31 de mayo a las 10:00 a. m.

Así fue el simulacro nacional multipeligro en Lima
0 seconds of 1 minute, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:01
01:01
 
Así fue el simulacro nacional multipeligro en Lima | Infobae Perú

De esta manera, cada departamento eligió el peligro más recurrente de la zona para poner en práctica las medidas de prevención para evitar daños personales y materiales y la capacidad de respuesta de las autoridades y de la ciudadanía.

La fecha elegida fue en conmemoración a los 53 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido frente a las costas del departamento de Áncash, en el que se produjo el despedimiento de una cornisa de hielo del nevado Huascarán, provocando un alud que sepultó la ciudad de Yungay.