Migraciones: desde el 29 de mayo se eliminará el sellado de pasaportes en todos los aeropuertos del Perú

El superintendente Armando García explicó que esta modificación servirá para agilizar el control migratorio, y de esta manera, evitar las largas colas que deben pasar los viajeros al momento que ingresan a los aeropuertos.

Guardar
Descripción de la Tarjeta Andina
Descripción de la Tarjeta Andina de Migración virtual como plataforma de registro de información de los visitantes. Foto: Gobierno del Perú.

Nuevas medidas para el control migratorio. Como parte de los beneficios que se ofrecen a los viajeros, se dio a conocer la suspensión del uso de sellos en el pasaporte para el ingreso y salida del país. Según el artículo 45 del Decreto Legislativo N° 1350, toda persona nacional o extranjera debe utilizar los puestos de control habilitados, presentando el documento de identidad o viaje correspondiente.

En relación al marco normativo mencionado, la Jefatura del Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez propuso retirar el uso de sellos en el control migratorio para los pasajeros que realizan el proceso de manera automatizada y no automatizada en las llegadas y salidas internacionales.

Esta propuesta se basa en varios puntos: primero, en el control automatizado, no se registran en el Sistema Integrado de Migraciones los datos de la autoridad a cargo de las e-gates, lo que genera una discordancia entre lo que muestra la plataforma y los sellos estampados.

Argumento de la Jefatura Zonal
Argumento de la Jefatura Zonal Callao sobre el incremento del tiempo de atención con el uso de sellos y la falta de valor significativo. Foto: Gobierno del Perú.

Segundo, en el control no automatizado, el uso de sellos provoca retrasos debido al desgaste de los sellos y almohadillas, lo cual afecta el flujo de pasajeros. Tercero, la información se encuentra en la Tarjeta Andina de Migración Virtual, por lo que la marca en el documento se considera prescindible. Por último, se indica que en caso de contingencia, aún se deberían utilizar.

Por otro lado, la Jefatura Zonal Callao sostiene que el uso de sellos incrementa el tiempo de atención en comparación con los tiempos observados durante la suspensión de su uso. Argumentan que los sellos no aportan un valor significativo cuando el registro se realiza con la debida verificación y finaliza con la emisión de la TAMV. Por lo tanto, consideran importante suprimir el uso de los sellos, ya que todos los datos se encuentran recopilados de manera digital.

Suspensión del uso de sellos
Suspensión del uso de sellos en el control migratorio para el ingreso y salida del país. Foto: Gobierno del Perú.

En diálogo con RPP, el superintendente Armando García, explicó lo siguiente: “Cuando uno salga del Perú, no obtendrá algún tipo de sello en el documento. Lo único que se va a mantener es el registro del movimiento migratorio. Esta acción de no sellar se va a realizar en los aeropuertos internacionales, inicialmente”. Este es un modelo que han analizado y replicado de Estados Unidos y Europa.

Los aeropuertos de carácter internacional en el Perú son: Jorge Chávez en el Callao, Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos en Trujillo, Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles en Chiclayo y Alejandro Velasco Astete en Cusco. Son ambientes controlados donde cada una de las personas ingresan por las líneas de atención por módulos. Más que el sello en un papel, es lo que queda registrado en los sistemas informáticos.

El Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro
El Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete se encuentra ubicado en la ciudad del Cusco, la ciudad del Perú con mayor atracción turística.

¿Qué es la Tarjeta Andina de Migración virtual?

“... La información del control migratorio realizado se encuentra en el contenido de la Tarjeta Andina de Migración virtual, por lo que, es prescindible el sellado de los pasaportes, e indica que, en caso exista alguna contingencia, debe utilizarse los sellos de control migratorio”, indica la resolución de Superintendencia N° 000119-2023-MIGRACIONES.

Es preciso indicar que no se trata de un documento físico, sino del registro de información de cada visitante en una plataforma que tiene la institución.

Guardar

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y
MÁS NOTICIAS