![El proyecto de Ley 5149](https://www.infobae.com/resizer/v2/UUA7BL2SB5BFRE4XJCUTI4OHYU.jpg?auth=c5ff02dfcd0b8bb6b0f730dbc4254a5cef0494020c89a8279c28284785a332ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las propuestas para seguir retirando dinero de las AFP continúan en el Parlamento. María Córdova Lobatón, congresista de la bancada Avanza País, propone una medida que permita a los afiliados al sistema privado de pensiones retirar hasta el 25% de sus fondos para utilizarlo en el pago de créditos con garantía hipotecaria. La propuesta busca brindar beneficios directos, como el ahorro en el pago de intereses y ofrecer un alivio económico en un contexto de aumento de precios, debido a la inflación.
El Proyecto de Ley 5149 fue presentado el martes 23 de mayo e indica que, para implementar esta medida, se debe modificar el artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Pensiones, aprobado mediante el Decreto Supremo 054-97-EF. Si es aprobado, entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
“Al permitirles amortizar parte de la deuda por créditos con garantía hipotecaria, las personas podrían reducir sus pagos mensuales y tener más flexibilidad financiera para afrontar sus gastos cotidianos”, indica el documento.
Actualmente se permite el retiro de estos fondos con dos propósitos: para cubrir la cuota inicial de la adquisición de una vivienda y para amortizar un crédito hipotecario.
Esta propuesta tendrá que ser vista por las comisiones del Congreso de la República para que luego pase al Pleno y se admita su discusión y votación.
![Otra propuesta busca permitir el](https://www.infobae.com/resizer/v2/GP7OVYE2FJEL7GL5FQMD4LKCJ4.png?auth=d646fba15e162e5ffe787352e3b36599c46d038fb6f8cceed4821951e9cfe905&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
100% de fondos para compra de vivienda
Por otro lado, el congresista Ilich López, miembro de la bancada de Acción Popular, ha propuesto otro proyecto de ley que busca permitir el retiro de hasta el 100% de los fondos de las AFP con el fin de adquirir una vivienda. Esta iniciativa, presentada el martes 23 de mayo, propone la liberación de los fondos para utilizarlos en el pago de la cuota inicial y la amortización del crédito hipotecario.
“La presente ley tiene la finalidad de realizar las precisiones correspondientes para hacer uso de hasta el 100% del fondo de pensiones con el propósito de acceder a una vivienda digna y adecuada”, indica el documento presentado.
Otros proyectos de retiro de fondos de AFP
Digna Calle, de Podemos Perú, propone que los afiliados a las AFP tengan la posibilidad de retirar hasta 4 unidades impositivas tributarias (S/ 19.800) de sus fondos. Para llevar a cabo este retiro, se establece un cronograma de hasta cuatro desembolsos, separados por un período de 30 días.
Por otro lado, desde la bancada de Perú Bicentenario, el congresista Guido Bellido ha presentado una iniciativa similar que contempla la opción de retirar la misma cantidad en tres armadas: dos equivalentes a una unidad impositiva tributaria (UIT) y una de dos UIT.
Ambos proyectos señalan que el monto retirado no puede ser objeto de descuentos, embargos, retenciones o cualquier otra afectación derivada de órdenes judiciales o administrativas, excepto en casos de deudas por pensión alimenticia.
![Estas propuestas tendrán que ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKRFP4YLGZEWFJ6OS7A6HYMNBI.jpg?auth=1ffe46cd8a9d8297defe2f0f044762e4aaf50427b6b4d9695bb66553617bd1c3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde la bancada de Perú Libre también se han presentado propuestas en este sentido. Por ejemplo, Américo Gonza plantea otorgar a los afiliados a las AFP la facultad de retirar hasta el 70% de sus fondos para mitigar los efectos de la crisis económica. El proceso para realizar este retiro comienza con la presentación de una solicitud.
Por su parte, el congresista Jaime Quito, del mismo partido, ha presentado un proyecto de ley que permitiría retirar de manera opcional hasta 5 UIT del total de los fondos. Para ello, los afiliados deberán presentar su solicitud de forma virtual o presencial en un plazo de 90 días calendario posteriores a la entrada en vigencia del reglamento de la ley.
El retiro se realizaría en dos armadas de 2.5 UIT cada una, con un intervalo de 30 días calendario entre cada una. Solo en el caso de los afiliados con enfermedades oncológicas se permitiría el depósito en un solo desembolso.
Desde la bancada de Fuerza Popular, se plantea la posibilidad de retirar montos equivalentes a hasta tres unidades impositivas (S/ 14,850). Este proyecto, presentado por Víctor Flores, excluye a los afiliados al sistema privado de pensiones que califican para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada por Desempleo.
Además, Patricia Juárez, también miembro del mismo grupo político, presentó una propuesta que permitiría a los afiliados a las AFP disponer del 50% de sus fondos para la compra de una vivienda o la cancelación de un crédito hipotecario.
Esta propuesta tiene similitudes con una presentada por José Luis Elías desde la bancada de Podemos Perú. Mediante esta iniciativa, se busca que los afiliados a las AFP puedan retirar hasta el 50% de sus fondos para adquirir o amortizar la compra de su primera propiedad o vivienda, así como para pagar deudas contraídas con el sistema financiero.
Ambos proyectos proponen modificar el artículo 40 de la Ley del Sistema Privado de Pensiones con el objetivo de lograr este objetivo.
Más Noticias
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)