
La delincuencia digital sigue imparable en el Perú. Esta vez sujetos inescrupulosos han creado una nueva modalidad para estafar a sus víctimas a través de falsos comprobantes que simulan realizar transferencias a través del aplicativo Yape.
De acuerdo a un informe de El Comercio, los hampones a través de la plataforma web ‘Blog de Zheard’ crean comprobantes falsos de yapeo a pesar de su última actualización. Esta herramienta puede sorprender a comerciantes y al público en general ante una falsa transferencia de dinero.
A pesar que la web ilegal te brinda varias indicaciones y pasos para generar un Yape falso aún sigue activo y la Policía Nacional de delitos informáticos aún no la ha intervenido. De esta manera, muchos usuarios de la aplicación Yape deben tomar estar advertidos y tomar sus precauciones para no ser estafados con esta nueva modalidad.
Esta plataforma ilícita ofrece varios tipos de comprobantes de transferencia de la popular billetera digital. Incluso brinda instrucciones para generar un comprobante falso y descargarlo al instante, por lo cual los usuarios que hacen uso de esta aplicación deben tener cuidado ante una potencial estafa.
“A pedido de los usuarios vuelve esta herramienta online que permite crear un fotomontaje de captura falsa de un pago digital que puedes usar para jugarle broma a tus amigos en redes sociales”, se lee en la web.

¿Cómo reconocer un falso Yape?
El referido medio de comunicación, para evitar Yapes fraudulentos, recomendó los siguientes consejos:
- Es importante estar atento a la notificación que recibes en tu celular cuando se realiza un depósito por parte de un tercero.
- Si solo recibes una captura de pantalla y no puedes verificar de inmediato la transacción, existen ciertas palabras y elementos en la app que pueden ayudarte a reconocer su autenticidad.
Comerciantes estafados
Esta nueva modalidad del ‘Yape falso’ fue puesta al descubierto cuando los dueños de una óptica, en el distrito de Jesús María, fue víctima de una pareja de enamorados que mostró un screenshot de S/ 190 a la encargada de administrar el negocio.
En ese instante, la encargada del establecimiento no se aseguró de que el pago que se realizó se haya concretado realmente a través de la aplicación. Solo se confío con la captura de pantalla mostrada por los supuestos clientes.
En dicha plataforma, los internautas sugieren al administrador de la web para que haga nuevos diseños de comprobantes falsos. “Actualízalo esas letras pueden ser de otro color o en lado izquierdo centrarlo porque el lugar donde está se ve muy visible”, dijo el usuario.

Ciberdelito
Según Erick Iriarte, abogado especializado en nuevas tecnologías, la Ley de Delitos Informáticos establece en su artículo 10 una sanción que puede oscilar entre 1 y 4 años de pena privativa de libertad para aquellas personas que de manera deliberada e ilegítima fabriquen, diseñen, desarrollen, vendan o faciliten, entre otros actos descritos en la ley, estos dispositivos cibernéticos con el fin de cometer delitos.
Según mencionó Iriarte a El Comercio, cuando los clientes realizan pagos a través de Plin o Yape, suelen ingresar a la aplicación del banco afiliado para verificar el pago. Sin embargo, a veces confían en la transacción y entregan los productos antes de corroborar.
Además, el experto dijo que la persona que utilice la aplicación o sitio web para generar un comprobante falso podría incurrir en un delito de estafa y enfrentar una pena privativa de libertad no menor a un año ni mayor a seis años.
Tras la proliferación del uso de esta billetera digital han aparecido diferentes modalidades de estafas de pagos con Yape, por lo cual sus usuarios deben revisar y asegurarse en su aplicación que hayan recibido efectivamente la transferencia de dinero.
Últimas Noticias
MTC advierte que pasaje de tren Lima–Chosica costaría S/14, precio inviable para ciudadanos: “No lo van a pagar”
El ministro César Sandoval advirtió que el costo por tramo sería 14 soles, un monto inaccesible para los usuarios. Señaló, además, que no existe un plan de subsidio ni discusión previa sobre su financiamiento

Censo 2025 inicia el 4 de agosto: ¿Todos los integrantes de una casa deben estar presentes para ser encuestados?
Con nuevas tecnologías, un enfoque inclusivo y la participación activa de la ciudadanía, se logrará una mejor planificación de políticas públicas que beneficien a toda la población

Usuarios de TikTok podrán acceder a apoyo emocional gratuito con solo un clic: Minsa presenta herramienta para prevenir suicidios en Perú
La herramienta permite que los usuarios de TikTok en Perú accedan de forma directa y gratuita a la Línea 113 del Ministerio de Salud, tras detectar búsquedas relacionadas con riesgo suicida dentro de la plataforma

Escolar termina en UCI al ser atropellada por combi en Miraflores: Chofer no tenía licencia de conducir
ATU confirmó que denunciará al conductor identificado como Juan Carlos Jiménez Berrocal, de 50 años, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones culposas agravadas

Mochilear en Fiestas Patrias: cómo viajar por Perú con menos de S/250
El turismo mochilero permite viajar por Perú durante Fiestas Patrias con presupuestos reducidos. Existen rutas económicas en sierra y costa, con opciones de transporte, alojamiento y alimentación accesibles para explorar el país sin gastar mucho dinero
