
El presidente del Congreso de la República, José Williams (Avanza País), convocó para hoy y mañana sesiones del pleno del Parlamento. De acuerdo a la agenda de estos días, los congresistas evaluarán las mociones de interpelación en contra de los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, y de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Para la admisión de estos pedidos, se requiere el voto de, por lo menos, el tercio de congresistas hábiles.
La bancada de Fuerza Popular presentó una solicitud para citar al ministro Vera Gargurevich y explique ante el Parlamento la omisión de las sanciones administrativas en su declaración jurada como ministro de Estado a raíz de una denuncia periodística.
Como se recuerda, el programa Panorama reveló que Vera omitió reportar hasta en dos oportunidades en su hoja de vida que contaba con sanciones administrativas. De acuerdo al reportaje, la primera sanción sucedió en 2019, cuando el ministro trabajaba en Petroperú y se encontraba destacado en Iquitos. Haciendo uso de su cargo, ordenó la remodelación de la casa donde vivía con fondos públicos.

Asimismo, se dio cuenta que en el 2020 Vera Gargurevich recibió una sanción disciplinaria por avalar procesos administrativos irregulares vinculados a un viaje al extranjero de dos funcionarios.
Esta moción, que contiene 29 preguntas, busca también que el ministro de Energía y Minas aclare los motivos que lo llevaron a reunirse en Palacio de Gobierno con el exalcalde de Anguía (Cajamarca), José Nenil Medina Guerrero, quien afronta 36 meses de prisión preventiva por un caso de organización criminal en la que está involucrado el vacado expresidente Pedro Castillo, la exprimera dama Lilia Paredes y Jennifer Paredes.
Vinculado a los “Cuellos Blancos del Puerto”
La bancada de Perú Libre también presentó una moción para interpelar al titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) por sus vínculos con algunos investigados del caso “Cuellos Blancos del Puerto”, entre ellos, el exjuez César Hinostroza, quien se encuentra prófugo de la justicia.
De acuerdo al portal Epicentro, Daniel Maurate aparece en un informe de la División de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía, que registra sus 200 llamadas a Edwin Oviedo, Alberto Chang Romero y Antonio Camayo Valverde. Al respecto, el ministro admitió que tuvo una vinculación con estas personas, pero que fue “deportiva”.

El recurso también busca que el ministro Maurate explique los motivos que llevaron a su destitución como jefe de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y detalle el por qué omitió información en su declaración jurada de hoja de vida.
De acuerdo a investigaciones periodísticas, Maurate, quien fue ministro de Trabajo durante el Gobierno de Ollanta Humala, fue acusado por presunta falsificación de documentos debido a que habría alterado su hoja de vida cuando ejercía la dirección de la Sucamec.
La iniciativa en contra del ministro Maurate, incluye un pliego interpelatorio de 21 preguntas.
¿Qué es una interpelación?
La interpelación es el acto de interrogar a un miembro del Consejo de Ministros o Gabinete por parte de los miembros del Congreso de la República acerca de un tema específico con el fin de -eventualmente- hacer valer su responsabilidad política en un tema determinado. El pedido de interpelación se formula mediante moción de orden del día, firmado por 20 congresistas y acompañado por un rol de preguntas.
Luego de la interpelación, los congresistas pueden decidir si presentan o no una moción de censura. Para eso, el documento debe presentar las firmas de 33 parlamentarios.
Con esta fórmula se quita la confianza al ministro interpelado que debe de renunciar al cargo de inmediato y el presidente del Consejo de Ministros aceptar la misma y nombrar a su reemplazo.
Más Noticias
No es Perú ni Argentina: este es el país con mayor producción de carne de pollo en Latinoamérica con más de 14 millones de toneladas
Perú está en el cuarto puesto de América Latina entre las naciones que más producen carne de pollo y diecisieteavo en el mundo

¿Eres trabajador formal? Estos son los beneficios laborales que te corresponden recibir
El trabajo formal otorga beneficios a los empleados según el tamaño de la empresa y el régimen laboral, y también contribuye positivamente a la economía nacional

Intensas lluvias en Trujillo: hospital Jerusalén y parte de la Panamericana Norte quedan inundadas
Vecinos de los distritos más golpeados exigen acción inmediata de las autoridades ante la falta de prevención y respuesta efectiva

Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica
La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región

Pobladores arriesgan sus vidas escalando cerros tras colapso de la ‘Carretera de la Muerte’ en Huánuco
El incremento en los costos del transporte y la escasez de productos esenciales debido a la interrupción de la carretera han disparado los precios en los mercados locales, dificultando la economía de los residentes
