Canales de TV deberán destinar 30% de su programación al folclore y series históricas de aprobarse PL de Perú Libre

Iniciativa del congresista Alex Flores también incluye a las estaciones de radio que deberán difundir contenido artístico y folclórico

Guardar
Proyecto de ley propone cuotas
Proyecto de ley propone cuotas de música peruana en la programación de radios y series culturales en la televisión

El congresista de Perú Libre, Alex Flores, es el autor de un proyecto de ley que obliga a las estaciones de radio y televisión a contar con un porcentaje mínimo de programación relacionado a música nacional, historia y arte peruano. La cuestionada iniciativa hoy es un dictamen aprobado por la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural que pronto llegaría al hemiciclo del Congreso para su posterior debate.

El texto señala que al menos 30% de la programación debe estar destinada a “la difusión del folclor, música nacional y series o programas relacionados con la historia, literatura, cultura o realidad nacional peruana”. La mitad de estos debe estar relacionado a “música emergente”; sin embargo, el texto no especifica a qué se refiere dicho término. Tan solo se señala que no respetar la medida sería una infracción grave.

Cuatro quintas de la programación mencionada deberá ser difundida entre las cinco de la mañana y la medianoche mientras que el resto podrá ser emitida durante el resto del tiempo. La fiscalización y sancionamiento a aquellos que no cumplan con lo señalado por la ley estará a cargo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC). De no adecuar la programación se impedirá el otorgamiento o renovación de la licencia al medio.

Perú Libre propone programas relacionados
Perú Libre propone programas relacionados con la historia, literatura, cultura o realidad nacional peruana en la televisión

El congresista Alex Flores negó que este proyecto atente contra la libertad de los dueños de cada medio a difundir el contenido que mejor prefieran. Por el contrario, este considera que se dará mayores oportunidades a artistas peruanos y peruanas para que su producción sea difundida en los medios de comunicación. El texto no excluye a la producción nacional que se realice en una lengua originaria o extranjera, según el representante de Perú Libre.

“Las empresas de radiodifusión de señal abierta deberán, bajo responsabilidad, emitir no menos del treinta por ciento de su programación diaria a la difusión del folclor, música nacional, música nacional emergente y series o programas relacionados con la historia, literatura, cultura o realidad nacional peruana. La música podrá ser acorde con el estilo o género musical que emita la estación de radiodifusión sonora y no exime a las estaciones temáticas o especializadas (...)”, se leería en Ley del Artista Intérprete y Ejecutante.

Doblemente aprobado

El texto del congresista Flores ha sido discutido y aprobado en la Comisión de Cultura y en la Comisión de Transporte. Para Michelle Szejer, presidenta ejecutiva de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) se trata de una iniciativa “estatista con intención de controlar los contenidos que sacan los medios de comunicación”. A pesar de la postura de la especialista se procedió con la aprobación de dictámenes para su posterior debate en el Pleno del Congreso.

Congresista Alex Flores es el
Congresista Alex Flores es el autor del proyecto de ley que propone cuotas de programación en radio y televisión

En la Comisión de Cultura votaron a favor del dictamen los congresistas Héctor Acuña (No agrupado), Javier Padilla (Renovación Popular), Karol Paredes (Acción Popular), Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), Silvana Robles (Perú Libre), María Aguero (Perú Libre), Betssy Chávez (Suspendida) y Susel Paredes (No agrupada). María Cordero de Fuerza Popular emitió su voto en abstención.

En la comisión de Transporte votaron a favor Luis Aragón (Acción Popular), Roselly Amuruz (Avanza País), Norma Yarrow (Avanza País), Guido Bellido (Perú Bicentenario), Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), Esdras Medina (Renovación Popular), Segundo Montalvo (Perú Libre), Wilson Quispe (Perú Libre), Magaly Ruíz (Alianza para el Progreso), Edgar Tello (Bloque Magisterial), Elvis Vergara (AP), Enrique Wong (No agrupado), María Cordero (FP) y Vivian Olivos (FP).

Guardar

Más Noticias

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional

La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional

Shakira en Lima: estas son

Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional

Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour

Shakira en Lima: medidas de
MÁS NOTICIAS