
Un tarro de leche de 400 gramos que costaba S/3,80 hoy solo contiene 395 g y cuesta S/4,20. Hasta 40 céntimos más que hace una semana. Así lo pudieron comprobar usuarios de las redes sociales que se percataron del alza en el costo de la lata azul de leche Gloria, una de las más consumidas en el mercado peruano.
Si bien la nueva presentación con menos cantidad aún no está en todos los supermercados y establecimientos comerciales, el precio varía entre los S/4,20 y S/4,10, tanto de la nueva como de la anterior presentación.
Explicación de la empresa Gloria
La empresa Gloria respondió al alza refiriendo que el cambio de precio y tamaño se debe a que las materias primas a nivel internacional se habrían elevado. “Leche Gloria mantiene el mismo producto de alta calidad de siempre, el preferido por las familias peruanas. Hemos realizado una modificación en el gramaje, en línea al nuevo estándar en la industria local”, indicaron al diario La República.
“Hemos realizado importantes esfuerzos en eficiencia y productividad para afrontar los incrementos en los costos de materias primas a nivel internacional y en los procesos logísticos. Y así minimizar el impacto de estas fluctuaciones en nuestros consumidores”, agregaron y adujeron a dicho medio que otro de los motivos para el alza fue la afectación por el ataque que sufrió una de sus plantas del sur del país en diciembre de 2022, durante las protestas sociales.

En tanto, el abogado especializado en derecho del consumidor, Jaime Delgado, indicó a La República que este tipo de prácticas son recurrentes y “de mal gusto”, ya que se confunde al usuario. “En buena hora que se está haciendo público, porque, claro, las empresas son libres de vender sus productos (en el tamaño que les parezca)”, dijo.
Alza en medio de más pobreza
Esta alza en uno de los productos alimenticios más requeridos por los peruanos se da en medio de un alza del nivel de pobreza. Esto fue revelado por el documento ‘Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2011-2022′, publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el cual señala que, durante el año 2022, la pobreza monetaria afectó al 27.5% de la población del Perú incrementándose en 1.6 puntos porcentuales respecto al 2021 (25.9%) y en 7.3 puntos porcentuales respecto al 2019.
En el año 2022, el gasto real promedio mensual por peruano fue 825 soles, lo que representa un incrementó en 0.7 %, al compararlo con el nivel de gasto del 2021 (820 soles); pero hubo una disminución en 10 % respecto al año 2019 (917 soles), antes de la pandemia por la Covid-19. Sin embargo, un 27% está afectado por la pobreza monetaria y sobrevive con 415 soles o menos.
En el documento ‘Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2011-2022′ fue elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
Además, la Enaho reveló que, en 2022, la pobreza extrema alcanzó al 5 % de la población del país y aumentó en 0.9 punto porcentual respecto al año 2021; mientras que, al compararla con el año 2019, fue mayor en 2.1 puntos porcentuales.
En el 2022 la inflación en el Perú alcanzó su nivel más alto en 26 años, lo que implica un aumento en los costos de vida de los peruanos.
Por otro lado, el precio del pollo en los centros de acopio en Lima Metropolitana se ubicó en S/8,70 por kilogramo en abril, un nuevo nivel máximo, reportó el Instituto Peruano de Economía (IPE) en la reciente edición de su Termómetro Económico. Al público general se vende entre los 12 y 14 soles el kilo.
Comunicado de Gloria
La empresa que comercializa el producto emitió el siguiente comunicado:
“Leche Gloria precisa que en abril el precio sugerido de la lata de leche tuvo un aumento de +5.2%, llegando a S/ 4 en el canal más representativo, el tradicional (mercados y bodegas). En el canal moderno, las presentaciones como el six-pack tuvieron un aumento del precio sugerido de 5.1%. Cabe mencionar que el precio final, lo determina el punto de venta. De acuerdo con data del INEI, algunos alimentos de la categoría abarrotes han subido hasta un +70% en su precio sugerido, desde enero del 2021 a abril del 2023, mientras que la leche ha tenido un incremento mucho menor que el resto de la categoría”.
“Es importante resaltar que en Leche Gloria hemos realizado importantes esfuerzos en eficiencia y productividad para afrontar los incrementos en los costos de materias primas a nivel internacional y en los procesos logísticos, y así minimizar el impacto de estas fluctuaciones en nuestros productos beneficiando finalmente al consumidor”.
Más Noticias
Voraz incendio consume predio cerca de Gamarra: diez unidades de Bomberos controlan emergencia en La Victoria
Según las primeras informaciones, el siniestro, clasificado como código II, habría ocurrido en un local utilizado como almacén de material altamente inflamable

Minsa: Sanna alertó sobre muerte de paciente por suero defectuoso de Medifarma un mes después del deceso
Desde el Congreso de la República, autoridades del Minsa informaron sobre los delitos que habría infringido la red de clínicas

Sanna explicó porqué no pudo identificar muerte de sus pacientes por suero defectuoso de Medifarma: Demoró casi un mes en hacerlo
El primer caso de un paciente muerto relacionado con este medicamento en una de sus clínicas se alertó el 26 de marzo, sin embargo, el deceso ocurrió el 28 de febrero, según detalló el Ministerio de Salud (Minsa)

Pamela López acudió a la Dirincri por denuncia de extorsión: ¿Qué dijo sobre su actual situación?
La trujillana acudió a la Dirincri para brindar sus respectivas declaraciones sobre la denuncia que interpuso por el delito de extorsión

Anemia infantil en menores de 3 años subió a 43,7% y la desnutrición crónica en menores de 5 años llegó al 12,1%, según la ENDES 2024
Puno lidera en anemia infantil con cifras alarmantes, mientras que Huancavelica, Cajamarca y Amazonas presentan los mayores niveles de desnutrición crónica
