Aumentan las muertes por dengue en la región La Libertad. Un hombre de 31 es el cuarto fallecido por complicaciones de la enfermedad, de acuerdo a la Sala Situacional Diaria de Dengue del Ministerio de Salud (Minsa).
El paciente tenía antecedente de asma y se venía atendiendo en la clínica San Pablo de Trujillo desde hace unos días. Se sospecha que el padre de familia, que dejó en la orfandad a un niño de 7 años, pudo haberse contagiado hace dos semanas, en una visita familiar.
Según se pudo conocer, el infectado estuvo en el distrito de Guadalupe (provincia de Pacasmayo) los días 29 y 30 de abril, y empezó con primeros síntomas el 6 de mayo. Debido a que su cuadro empeoraba, se le internó el pasado domingo 7.
“La oficina de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) nos ha confirmado un cuarto fallecido por dengue. Es un paciente de 31 años con antecedentes de asma bronquial. El paciente vivía en Trujillo, pero había estado días previos en Pacasmayo, concretamente en Guadalupe. A pesar del manejo médico que se ha dado, ha fallecido”, explicó la vicegobernadora regional Joana Cabrera Pimentel.
Más de 3 mil casos
De acuerdo a los datos oficiales, hasta el momento La Libertad registra un total de 3,760 casos de dengue y existen 112 personas hospitalizadas, siendo la segunda región en el país con más pacientes internados, solo detrás de Piura (169), seguido de Ica (110) y Lambayeque (96).
En la región liberteña, las zonas con mayor número de infectados por dengue son los distritos de La Esperanza (1265 casos), ubicado en la provincia de Trujillo, y Guadalupe (604 casos), en la provincia de Pacasmayo.
Trujillo, la capital liberteña, registra 262 casos confirmados, seguida de Chao (186), Chepén (130), Virú (120), El Porvenir (142), Huanchaco (52), Laredo (39) y Paiján (30).
Campañas de fumigación
Ante el crecimiento de contagios por dengue, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) está realizando campañas preventivas en las instituciones educativas y espacios públicos con mucha concurrencia de personas, como mercados y plazas públicas, brindando a la población sesiones educativas de prevención y qué se debe hacer ante una posible infección.

Asimismo, se inició con el trabajo de control de mosquitos en el sector Wichanzao, distrito de La Esperanza, con la participación de 50 fumigadores y 50 anotadores que ingresaron a diversas viviendas para la desinfección. Los moradores tenían que esperar 40 minutos para volver a ingresar a sus domicilios.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad inició la capacitación de 130 personas, entre fumigadores y registradores, que se sumarán a las jornadas de fumigación contra el dengue, que tendrán la misión de intervenir más de 7,000 viviendas del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo.
Control en los cementerios
Los cementerios pueden ser foco de infección y las autoridades liberteñas vienen tomando medidas para evitarlo y frenar la ola de contagios.
El presidente de la Beneficencia Pública de Trujillo, Javier Orbegoso, informó que se dispuso que no se permita el ingreso de flores naturales en los camposantos, a fin de evitar convertir los maceteros en micro criaderos de zancudos, y usar flores artificales. Como se sabe, los depósitos de agua pueden ser criaderos del mosquito Aedes aegypti, el cual transmite el dengue.

El representante informó que se viene realizando la limpieza y fumigación de los camposantos de la ciudad, a fin de brindar las garantías sanitarias teniendo en cuenta la proximidad del Día de la Madre, fecha en que se espera una gran afluencia de personas a estos recintos.
Últimas Noticias
Perú: cotización de apertura del dólar hoy 4 de julio de USD a PEN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

“No me gusta ser como los otros payasones”, la punzante respuesta de Néstor Gorosito sobre la posibilidad de ser técnico de Perú
El técnico de Alianza Lima confirmó interés de San Lorenzo y marcó su postura acerca de dejar Matute. También confirmó fichaje de Sergio Peña

Eva Ayllón acusa a su expareja Paco García de manipular a su hijo y abandonarlo durante 21 años
La artista sospecha que el productor musical busca redimirse tras años de ausencia, pero lamenta que esto ocurra mientras su relación con Francisco se encuentra profundamente deteriorada

Falleció José Antonio García Belaunde, excanciller de Alan García y coagente de Perú ante la Corte de La Haya en conflicto marítimo con Chile
El diplomático murió este viernes 4 de julio, a los 77 años. También tuvo un papel destacado en la integración de la Comunidad Andina

Sol peruano vs. dólar: ¿Podría seguir la tendencia a la baja del tipo de cambio?
El dólar ha llegado hasta los S/3,54 en estos días, su valor más bajo desde la pandemia. ¿Los expertos piensan que seguirá bajando o podría subir?
