CTS 2023: ¿Qué entidad bancaria, financiera o caja paga más por el depósito?

Conoce qué entidades financieras brindan mayor rentabilidad y rendimiento por los depósitos de este beneficio social.

Guardar
Este 15 de mayo vence
Este 15 de mayo vence el plazo para que las empresas depositen la CTS.

A pocos días de vencerse el plazo para que más de 4 millones de trabajadores en el Perú reciban el pago de su Compensación y Tiempo por Servicios (CTS), y que aún pueden retirar este dinero extra hasta fines de 2023, es necesario que conozcas qué entidades financieras te ofrecen más intereses y rendimientos a productos asociados a este beneficio social.

Según el portal web de Costo y Rendimiento de Productos Financieros de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las entidades del sistema financiero que ofrecen las tasas de interés por depósitos de CTS en soles oscilan entre los 1% a 7.5%, al 11 de mayo de 2023.

En ese sentido, la SBS detalla que la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Piura y CMAC Sullana otorgan mayores tasas anuales (TREA) en soles con un 7.5%; luego le sigue CMAC Huancayo con una tasa de rendimiento de 7.25%. En cuarto y quinto lugar lo ocupan Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Los Andes y Caja Cencosud Scotia con 7%.

Asimismo, las entidades financieras como bancos y cajas municipales que ofrecen tasas de interés menores a 7% por guardar tu CTS son: Financiera Proempresa (6.9%), CRAC Raíz (6.9%), CRAC Prymera (6.6%), Banco Ripley (6.5%), CMAC Santa (6.5%), Financiera OH (6.5%), CMCP Lima (6.3%), Financiera Credinka (6.25%), Financiera Qapac (6%) y CMAC Arequipa 6%.

Cabe precisar que la CTS es una bonificación que se entrega al trabajador en planilla, para que sirva como respaldo económico cuando la persona deje de laborar en la empresa. Por ello, algunos la definen como un ‘autoseguro de desempleo’. Hasta este lunes 15 de mayo, los empleados peruanos se les depositará este beneficio social.

Costo y rendimiento de productos
Costo y rendimiento de productos financiero - SBS

¿Quiénes reciben la CTS?

Tienen derecho a recibir la CTS los trabajadores formales del sector privado que tengan una jornada laboral mínima de 4 horas diarias, y hayan laborado al menos 1 mes en el semestre previo.

También acceden al 50% del beneficio los trabajadores del régimen REMYPE. No reciben este pago los trabajadores del sector público, los informales, los que emiten recibos por honorarios y los que están en “planilla” con menos de 4 horas diarias.

Qué entidades financieras te ofrecen
Qué entidades financieras te ofrecen mayor rentabilidad por tu CTS.

¿En dónde se deposita la CTS?

La CTS es depositada por la empresa en una cuenta de ahorros especial, llamada ‘cuenta CTS’, que elige cada trabajador, para lo cual se tiene una serie de alternativas entre bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales y cooperativas.

En ese sentido, Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, brinda algunos consejos para tomar en cuenta antes de colocar tu CTS en una entidad financiera.

¿Dónde me conviene poner la CTS?

La elección de la institución financiera más adecuada dependerá de 3 factores a tener en cuenta:

1. El respaldo de la entidad

Mientras más sólida sea la institución, más seguro estará nuestro dinero. No obstante, para todos los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales, existe un ‘seguro’ llamado Fondo de Seguro de Depósitos, que responde por nuestros ahorros hasta por S/125.714 para el periodo marzo - mayo 2023 (el monto cambia cada 3 meses). Cabe mencionar que las cooperativas no cuentan con dicha garantía, por lo que implican un mayor riesgo.

2. La tasa de interés (TREA)

Debemos elegir la entidad nos pague mayores intereses, los cuales se miden por la Tasa de Rendimiento Efectiva Anual - TREA. Las cajas rurales, por ejemplo, suelen pagar una mayor tasa que los bancos, por lo que serían una opción más rentable. A la fecha podríamos conseguir una TREA de hasta 9%.

3. Los beneficios adicionales a la tasa

Muchos bancos, por ejemplo, ofrecen beneficios adicionales si tenemos con ellos tanto la cuenta sueldo como la cuenta CTS, tales como mayores descuentos, más promociones, mejores tasas para depósitos o préstamos, entre otros. Debemos considerar estas ventajas como parte del análisis.

La CTS puede ser retirada
La CTS puede ser retirada por el trabajador en caso de cese de labores, siempre y cuando hayan transcurrido cuatro años de servicios ininterrumpidos o en caso de enfermedad terminal o fallecimiento. (Foto: Andina)

¿A cuánto asciende el pago de la CTS?

Se cree que la CTS equivale a 1 sueldo al año. Sin embargo, el monto es un poco mayor, ya que se debe considerar, además del sueldo, la sexta parte de la última gratificación percibida, por lo que se recibe al año 1.17 sueldos aproximadamente.

Por ejemplo, si un trabajador tiene una remuneración fija de S/3.000 mensuales, su CTS anual será de S/3.500, y recibirá un pago semestral de S/1.750 en mayo y S/1,750 en noviembre.

¿Se puede retirar el monto de la CTS?

En principio, la razón de ser de la CTS es servir como respaldo económico ante la desvinculación laboral, por lo que solo debería ser utilizada en caso de renuncia, despido o jubilación.

Sin embargo, desde 2015, se permite retirar el excedente de 4 sueldos brutos (ley 30334). No obstante, con la ley N° 31480, publicada en mayo de 2022, se permite retirar el 100% del monto de la CTS desde el 06/06/22 hasta el 31/12/23.

Más Noticias

MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

MTC responde ante cuestionamientos a

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Florcita Polo sorprende al evitar

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos

El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Interbank es sancionado: Indecopi lo

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”

El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Jorge Luna se queda en

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos

Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión

Dueño de Corazón Serrano denuncia
MÁS NOTICIAS