Rafael López Aliaga y la ATU se enfrentan por el empadronamiento de los colectiveros

El alcalde de Lima refirió que la Autoridad de Transporte Urbano debe formalizar a los taxis informales. Sin embargo, la entidad informó que no les corresponde esta labor.

Guardar

Nuevo

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) se enfrentan por los taxis colectiveros.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) se enfrentan por los taxis colectiveros.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, señaló este jueves que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) es la entidad que debe empadronar a los taxis colectiveros que ofrecen un servicio informal en las calles de la capital. De esa manera, descartó que la municipalidad se aboque a esta labor, a pesar de que días atrás anunció que lo iba a realizar durante una campaña de arborización en San Juan de Lurigancho.

“La responsabilidad de la ATU es el transporte urbano, no es competencia de la Municipalidad de Lima. El empadronamiento tiene que hacerlo la ATU, no el alcalde de Lima”, indicó López Aliaga en declaraciones a RPP Noticias. Agregó que, como comuna, solo podrían brindar su apoyo a esta iniciativa que debe ser liderada por la ATU y la Policía Nacional del Perú (PNP).

“La Municipalidad de Lima no es competente para empadronar a nadie. Transporte urbano es la ATU y tránsito es distinto. Daremos ayuda a la ATU a empadronar de forma coordinada”, enfatizó.

El burgomaestre refirió también que un eventual empadronamiento de los taxis colectiveros debería realizarse solamente a lo largo de la avenida Arequipa, donde transitan con mayor frecuencia junto a los corredores azul y morado.

“No es empadronar a todos los taxistas, sino la zona de la Av. Arequipa, donde los corredores complementarios no se dan a basto y no funcionan”, explicó.

López Aliaga reveló que su gestión trabajará en dos líneas nuevas del servicio del Metropolitano para tratar de descongestionar el tráfico que existe en Lima y así los ciudadanos tengan más unidades de transporte para movilizarse sin problemas.

“Metropolitano Norte que es tener toda la Av. Universitaria que va desde estación Chimpu Ocllo (Carabayllo) hasta San Miguel con buses a gas o eléctrico. Un Metropolitano dos del sur que va desde Barranco hasta Atocongo cruzando todo Surco. Estamos con el financiamiento casi listo. Esperamos la opinión de Contraloría”, anunció.

Descarta empadronar

Tras las declaraciones del alcalde López Aliaga, la respuesta de la Autoridad de Transporte Urbano no tardó en llegar. Desde su cuenta oficial de Twitter, publicaron que no realizará ningún empadronamiento de autos colectivos porque estos están prohibidos en Lima y Callao, según Ley n.° 31096.

Publicación realizada por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) a raíz de las declaraciones del alcalde López Aliaga.
Publicación realizada por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) a raíz de las declaraciones del alcalde López Aliaga.

Por el contrario, la institución adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC) promocionó la propuesta que tienen en mente para solucionar el problema que hay a lo largo de la avenida Arequipa. Se trata del programa “Pasaje Seguro” que será ejecutado a lo largo de las 26 cuadras de esta vía muy transitada que conecta a varios distritos de la capital.

La ATU comunicó que solo se permitirá que el Corredor Azul y los vehículos de propietarios puedan manejar. Además, el personal de esta entidad solicitará información a los que circulen por la avenida a fin de que haya un mejor control y seguridad.

“Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso por un transporte masivo, eficiente, seguro y sostenible para limeños y chalacos”, enfatizaron en su comunicado.

Proyecto de ley

Hay que señalar que existe también una propuesta en el Parlamento que es promovida por Segundo Montalvo, de la bancada de Perú Libre, para formalizar a colectiveros en Lima y Callao.

Crisis en el transporte público en Lima: corredores suspenden rutas, incrementan los autos colectivos y el tráfico continúa siendo un caos
Crisis en el transporte público en Lima: corredores suspenden rutas, incrementan los autos colectivos y el tráfico continúa siendo un caos

El proyecto de ley busca que los transportistas que pertenecen a la “clasificación vehicular M1 y M2″ tengan autorización “sin distinción alguna” para ofrecer su servicio como vehículos colectivos en las calles de la capital. Estos deberán estar “registrados y autorizados por el ente rector de transportes y comunicaciones” para que puedan operar.

La iniciativa legislativa está dirigida a toda Lima Metropolitana, no obstante, se busca enfocar en los distritos de San Martín de Porres, Ate, San Juan de Lurigancho y Comas. Montalvo argumenta que el origen de esta medida reside en la alta congestión vehicular.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS