Qué se celebra hoy, 7 de mayo: descubre las efemérides del día

Es importante recordar los eventos históricos para comprender el presente y proyectar el futuro. Al honrar nuestra historia, recordamos quiénes la protagonizaron y su valioso legado.

Guardar

Nuevo

En su recorrido de cinco días por el Perú, el Papa Juan Pablo II visitó diversas ciudades del país, incluyendo Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Piura, Trujillo e Iquitos. A pesar de ser una visita maratónica, fue llena de mensajes de esperanza y fe para un país que estaba pasando por una época de violencia terrorista, y que necesitaba con urgencia una palabra de aliento y de esperanza. Foto/Andina.
En su recorrido de cinco días por el Perú, el Papa Juan Pablo II visitó diversas ciudades del país, incluyendo Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Piura, Trujillo e Iquitos. A pesar de ser una visita maratónica, fue llena de mensajes de esperanza y fe para un país que estaba pasando por una época de violencia terrorista, y que necesitaba con urgencia una palabra de aliento y de esperanza. Foto/Andina.

En el Perú, las efemérides son fechas emblemáticas que se celebran cada mes en honor a sucesos destacados de la historia del país. Estos eventos se consideran parte importante de la memoria de la población y se utilizan para recordar y valorar los logros, esfuerzos y sacrificios de las personas.

¿Qué pasó un día como hoy? Te contamos cuáles son los momentos que marcaron esta fecha, 7 de mayo, y lo que significa para los peruanos.

Efemérides de hoy, 7 de mayo

Te mostramos las celebraciones, conmemoraciones y hechos importantes que ocurrieron un día como hoy, 7 de mayo.

  • 7 de mayo de 1904 - Fallecimiento del expresidente Manuel Candamo

Manuel González de Candamo e Iriarte, nacido en Lima en 1841, destacó como empresario en diversas actividades comerciales y financieras en Perú. Fue director de varios bancos, prior del Tribunal del Consulado y presidente de la Cámara de Comercio de Lima.

En 1903, se convirtió en candidato presidencial de la alianza electoral entre el Partido Civil y el Partido Constitucional, ganando con el 99% de los votos emitidos. Sin embargo, solo gobernó ocho meses debido a una grave enfermedad que lo obligó a viajar a los Baños de Jesús en Arequipa para recibir tratamiento médico. Desafortunadamente, murió el 7 de mayo de 1904 debido a un síncope cardíaco a los 62 años.

Una imagen de Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del APRA. Foto/Andina.
Una imagen de Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del APRA. Foto/Andina.
  • 7 de mayo de 1924 - Víctor Raúl Haya de la Torre funda el Partido Aprista Peruano (APRA)

El Partido Aprista nace el 7 de mayo de 1924 con la entrega de la bandera Indoamericana a la Federación de Estudiantes de México por parte de Haya de la Torre, y la publicación de sus principios en una revista inglesa en 1926. Entre sus objetivos se encontraba la lucha contra el imperialismo y la búsqueda de la unidad política en Latinoamérica, así como la solidaridad con los pueblos y clases oprimidas.

La primera organización política aprista surge en París en 1927 y en 1930 se funda el Partido Aprista Peruano en Lima. Actualmente, el PAP es el único partido político aprista y mantiene relaciones cercanas con otros movimientos políticos de Latinoamérica. Sus simpatizantes se concentran principalmente en la región de la costa norte peruana.

  • 7 de mayo de 1952 - Fallece el boxeador peruano José “Bon Bon” Coronado

José Solano Coronado fue un ídolo del boxeo peruano durante la década de 1930 y principios de la de 1940. A la temprana edad de 17 años, se convirtió en campeón sudamericano de peso pluma en 1938, y mantuvo su título hasta 1944. Durante su carrera, enfrentó a muchos oponentes en el continente y demostró su habilidad al vencerlos a todos.

La famosa polca que lleva su nombre fue creada por el músico peruano Pedro Espinel en honor al boxeador. A pesar de su éxito en el ring, la vida de Solano fue corta y trágica, ya que falleció en mayo de 1952, a la edad de 31 años. Aun así, su legado en el mundo del boxeo sigue siendo recordado por muchos hasta el día de hoy.

  • 7 de mayo de 1981 - El animador de televisión Kiko Ledgard sobrevive al caer de la terraza del Country Club

Kiko Ledgard, nacido en Lima en 1918, tuvo una vida muy variada antes de su carrera en televisión. Trabajó en varios empleos, incluyendo una agencia de publicidad y el boxeo, antes de convertirse en un presentador exitoso en España y luego regresar a Perú con nuevos proyectos televisivos. Sin embargo, un trágico accidente en una conferencia de prensa en el Hotel Country Club lo dejó gravemente herido después de caer tres pisos y sufrir un fuerte traumatismo craneal.

La última vez que el Papa Juan Pablo II pisó suelo peruano fue en 1988. Foto/El Peruano.
La última vez que el Papa Juan Pablo II pisó suelo peruano fue en 1988. Foto/El Peruano.
  • 7 de mayo de 1988 - Visitas de Juan Pablo II a Perú

En mayo de 1988, el Papa Juan Pablo II visitó Lima por segunda vez con motivo del Congreso Eucarístico y Mariano de los países bolivarianos. Durante su estancia, fue recibido por el expresidente Alan García y entregó la Rosa de Oro a Nuestra Señora de la Evangelización en la Catedral de Lima.

También visitó el Palacio de Gobierno y participó en la misa central del Congreso en la explanada del Centro Comercial Plaza San Miguel. Además, se reunió con las religiosas de clausura en el Centro de esparcimiento del Banco Central de Reserva del Perú. Al día siguiente, el 16 de mayo, partió hacia Paraguay desde el Grupo Aéreo Número 8.

Guardar

Nuevo