
El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, desinformó este miércoles sobre la mención hecha por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe sobre las protestas en Perú, en el que abordó la muerte del suboficial José Luis Soncco Quispe, registrada el pasado 10 de enero en Juliaca (Puno).
El premier señaló que en el texto “solo se menciona diez palabras” sobre el deceso del policía, “como un hecho más”. Sin embargo, el documento lo aborda en al menos tres oportunidades e indica que, “según información recibida en terreno, [ Soncco Quispe] habría sido golpeado con un elemento contundente y quemado vivo”.
El suboficial Soncco falleció el 9 de enero en la jornada más sangrienta de las marchas antigubernamentales que se presentaron en Juliaca, ya que ese día también murieron 17 manifestantes en enfrentamientos con las fuerzas del orden.
“En la noche entre el 9 y 10 de enero se encontraba patrullando la urbanización Tambopata junto a un colega. Ambos habrían sido acorralados por un grupo de personas que los obligaron a bajarse del vehículo, los maniataron, los golpearon y despojaron de sus armas, su colega logró escapar. Su cuerpo fue hallado sin vida y calcinado. De acuerdo con el protocolo de necropsia, la causa final de la muerte fue contusión y laceración encefálica por elemento contundente duro”, dice un párrafo íntegro del documento.
Según Otárola, la Comisión no ha entrevistado a los heridos militares ni policiales, “pese a que ellos resguardan la seguridad nacional y el bienestar de los peruanos”.

“El informe no atribuye responsabilidad penal a título personal a ninguna autoridad del Estado”, indicó el primer ministro al señalar que este no es “una sentencia” y que Perú aplicará las recomendaciones de manera gradual conforme a la Constitución.
”Como todo informe, hay cuestionamientos que no compartimos, pero respetamos [...] rechazamos la supuesta existencia de ejecuciones extrajudiciales y la calificación de masacre, aun cuando se menciona de manera condicional en los hechos ocurridos durante las protestas”, remarcó.
Más Noticias
Hallan nuevos alimentos contaminados de Wasi Mikuna: Gusanos en conservas de Loreto y “objetos extraños” en Cañete
El programa de alimentación escolar enfrenta serias denuncias por entregar productos en mal estado y causar presuntas intoxicaciones en estudiantes de Piura, Áncash, Amazonas y otras regiones del Perú

El estadio construido sobre un cementerio: una reconocida orquesta de cumbia ofreció un concierto en este recinto
Este campo fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano de Cusco

Paro de transportistas: dirigentes de 460 empresas evalúan próxima medida que paralizará Lima y Callao
El paro se inició a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra. Diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Etuchisa, Vipusa y El Rápido, entre otras, acataron el paro

Gran incendio consume vivienda en San Juan de Lurigancho: deja verios heridos y amenaza a viviendas cercanas
El fuego, que comenzó la noche del 7 de abril en una casa ubicada en el jirón Las Rocas, generó la movilización de 14 unidades de bomberos. Tres personas fueron rescatadas, aunque aún se desconoce la gravedad de sus lesiones

Elías Montalvo confiesa que Hugo García fue su ‘crush’ y que malinterpretó sus gestos: “Quería hacerme una novela”
El modelo compartió en El Valor de la Verdad cómo se sintió atraído por Hugo García mientras trabajaban en Esto es Guerra, pero también reconoció que sus gestos de cariño nunca fueron más allá de la amistad
