![La informalidad laboral sigue siendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VEUMBKSULNCD5ATNOUZG3RD6DA.jpg?auth=a7340df90855d42a0575bb210af492e21c4acabe04b6c3c7a7478d0e6f9ffd0b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La empleabilidad juvenil sigue siendo un enorme desafío en el Perú. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su informe técnico de situación del mercado laboral en Lima Metropolitana - marzo de 2023, la población económicamente activa (PEA) disminuyó 8.1% en los jóvenes de 14 a 24 años en la capital entre diciembre 2022 y enero-febrero 2023.
“Esta cifra puede ser atribuida a varios factores, como la pandemia de covid-19 y la crisis económica que ha afectado a muchos sectores laborales, especialmente a los jóvenes que buscan empleo por primera vez. Además, la informalidad laboral sigue siendo un problema importante en el país, lo que limita la capacidad de los jóvenes para acceder a trabajos formales y beneficios laborales”, sostuvo María José Gómez, directora de la Fundación Forge para Perú, Colombia y Ecuador.
Asimismo, la representante de Forge consideró que es fundamental que los jóvenes se formen de acuerdo a las necesidades actuales del mercado laboral para mejorar sus oportunidades de empleabilidad.
“Es importante que los jóvenes identifiquen las áreas de mayor demanda laboral y se capaciten en ellas. Por ejemplo, si la industria tecnológica es una de las áreas de mayor crecimiento y demanda, entonces es importante que los jóvenes adquieran habilidades y conocimientos en tecnología y programación”, señaló la especialista de la Fundación Forge.
Limeños aún buscan empleo
De acuerdo a un estudio de ComexPerú, con información del INEI, en Lima Metropolitana, hay 414.500 personas que buscan un empleo en el primer trimestre de 2023. Esto significa que la tasa asciende al 7.5%, una disminución del 1.9% respecto de similar periodo de 2022. El 54.6% del total de población desempleada son mujeres y el 45.4% son hombres.
![Empleo en Lima Metropolitana](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXILPMPJLVGEPL5UZB3ESRXOPQ.jpg?auth=71e14f66440d29520feeba161dd396ff0bdd907d611f2f1efe1e72033d615b19&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La tasa de desempleo femenino se ubicó en un 8.7%, cifra que es 2.3 puntos porcentuales más que la tasa de desempleo masculino (6.4%). A pesar de ello, las cifras representan un gran avance, ya que, para el mismo período de análisis en 2019, esta tasa se situaba en el 9.8%, con una brecha mayor respecto de la población masculina (3 puntos porcentuales).
“La creación de empleo formal sigue siendo una de las principales preocupaciones en materia laboral. Por lo tanto, es necesario priorizar políticas que promuevan el crecimiento económico y, al mismo tiempo, la generación de empleo de calidad. Para lograrlo, es fundamental tomar en cuenta la dinámica de las actividades económicas, así como promover la capacitación y formación de los trabajadores”, indicó el gremio empresarial.
Sin embargo, ComexPerú dijo que el mayor crecimiento económico solo será posible con mayor inversión privada, que a su vez traerá consigo mayor productividad en las industrias e incrementará la cantidad de empleos formales en el país.
![En la imagen, una trabajadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/3JIWMNWNMZENZIIHOFIRYLNWK4.jpg?auth=2a3df0c12288b444d00e99f5363936cad5c61f0ba2d7d793a7eb8c543d3f7a0f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Informalidad laboral
En cuanto al desempleo, Daniel Barco, economista del Banco Mundial para Perú, aseguró que la informalidad laboral en el Perú siempre estuvo por encima del 70% y esto, explicó, se da porque hay muy pocas empresas que crean trabajo formal y de calidad en el Perú.
“Solo el 8% de toda la fuerza laboral trabaja en empresas de más de 100 trabajadores, por ejemplo. En todos los países las empresas pequeñas son las más numerosas, pero en verdad este dato está algo exagerado en el Perú. Hay muy pocas empresas creando trabajo productivo. Esto sucede básicamente porque la formalidad no es atractiva porque hay una serie de obstáculos para que las empresas crezcan”, declaró el funcionario del Banco Mundial a RPP.
Asimismo, Barco señaló que la mejor manera de contrarrestar la informalidad es creando empleo de calidad y para lograr eso es necesario crecimiento económico a tasas relativamente altas de 5% a más.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)