El congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) señaló este jueves que el Gobierno de Dina Boluarte debe endurecer las medidas contra migrantes que buscan ingresar de forma irregular, sobre todo por la frontera con Chile, donde un grupo de extranjeros esquivó el despliegue policial e intentó cruzar por el desierto la denominada Línea de la Concordia, que divide ambos países.
Montoya señaló que el Estado de Emergencia decretado por la mandataria en todas las zonas de frontera, así como el plazo perentorio y la amnistía de multas para extranjeros en situación migratoria irregular, son medidas “populistas” sin “efecto positivo”.

“La persona que está a cargo de ese personal de control fronterizo tiene que estar empoderada para dar las órdenes necesarias. Si es necesario disparar, hay que disparar, pero protegidos legalmente, como lo han hecho los Carabineros en Chile”, continuó.
La tensión persiste en la frontera sur, tras el endurecimiento de los controles migratorios. Esta mañana, un grupo de migrantes burló el cordón policial y se lanzó a cruzar en medio del árido desierto, aunque muchos de ellos fueron interceptados y devueltos.

El presidente del Congreso, José Williams (Avanza País), señaló, por su parte, que los países suramericanos deben “trabajar en conjunto” para afrontar la crisis migratoria. También remarcó que debe quedar “bien claro” que no se puede permitir la permanencia de “aquellos extranjeros que están contra la ley”.
“Pienso que las fronteras son porosas, se necesita más presencia del Estado”, sostuvo antes de remarcar que se trata de “un problema que no es de corto plazo”.
Criminalización de migrantes
Boluarte se ha sumado al discurso criminalizador de los migrantes, sobre todo de origen venezolano, al culparlos de los picos de delincuencia, un señalamiento que ha generado apoyos entre la población.
Perú es el segundo país del mundo que más venezolanos ha acogido desde que comenzó el éxodo causado por una crisis utilizada políticamente con frecuencia.

Según datos difundidos por la ONU, basados en un estudio de la Cámara Empresarial Venezolana Peruana (Cavenpe) y la fundación Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS), los migrantes de esta nacionalidad contribuyeron con el 0,02 % del PIB en 2020.
Sin embargo, la percepción que se tiene en el país sobre esta población se agudiza y emplea como gasolina para discursos xenófobos contra 1,5 millones de personas que abandonaron su país en busca de un futuro mejor.
Más Noticias
No es Perú ni Argentina: este es el país con mayor producción de carne de pollo en Latinoamérica con más de 14 millones de toneladas
Perú está en el cuarto puesto de América Latina entre las naciones que más producen carne de pollo y diecisieteavo en el mundo

¿Eres trabajador formal? Estos son los beneficios laborales que te corresponden recibir
El trabajo formal otorga beneficios a los empleados según el tamaño de la empresa y el régimen laboral, y también contribuye positivamente a la economía nacional

Intensas lluvias en Trujillo: hospital Jerusalén y parte de la Panamericana Norte quedan inundadas
Vecinos de los distritos más golpeados exigen acción inmediata de las autoridades ante la falta de prevención y respuesta efectiva

Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica
La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región

Pobladores arriesgan sus vidas escalando cerros tras colapso de la ‘Carretera de la Muerte’ en Huánuco
El incremento en los costos del transporte y la escasez de productos esenciales debido a la interrupción de la carretera han disparado los precios en los mercados locales, dificultando la economía de los residentes
