
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que durante el mes de enero se crearon 177 mil nuevos puestos de trabajo formales en el Perú, lo que significó un incremento de 4.7% en relación al mismo mes del 2022.
En relación al periodo anterior a la Emergencia Sanitaria por la covid-19, se registraron 389 mil empleos formales adicionales en empresas privadas (10.9% mayor a enero de 2019), de acuerdo a cifras de la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro), del MTPE.
A nivel regional, la variación del empleo en el sector formal privado fue positiva en 19 departamentos, en comparación a enero de 2022: Huancavelica (15.9%), La Libertad (11.6%), Pasco (10.4%), San Martín (10%) y Amazonas (9.9%) obtuvieron las tasas de crecimiento más altas.
El resultado positivo de enero de 2023, se explicó principalmente por el desempeño favorable de las empresas de 1 a 10 trabajadores y la rama de actividad servicios.
El crecimiento del empleo en las empresas de 1 a 10 trabajadores fue de 5.7%. De igual forma, se registraron variaciones positivas en las empresas de 11 hasta 100 trabajadores (5.4%) y las de más de 100 trabajadores (4.1%).
El crecimiento del empleo formal privado durante enero 2023 se dio en casi todas las ramas de actividad económica, destacando el dinamismo de la actividad servicios (6.3%), comercio (4.8%) y minería y canteras (4.4%), en comparación a enero de 2022.
“Cabe resaltar que esas cifras significan un crecimiento consecutivo de 22 meses, evidenciando la recuperación del empleo formal privado”, informó la cartera de Trabajo.

La cifra de empresas que declararon trabajadores en la Planilla Electrónica del sector privado creció en 5.2% en enero de 2023, respecto a enero de 2022. Se registraron en total 345 mil empresas que declararon trabajadores en el sector formal privado.
Empleo adecuado aún no se recupera
De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Lima Metropolitana un total de 5 millones 124.400 peruanos estaban empleados durante los primeros tres meses del año.
No obstante, solo un 54.3% tenía un empleo adecuado, lo que equivale a unos 3 millones 5.200 trabajadores. Aunque es un avance frente a otros meses, aún hay empleo adecuado para 69.200 personas menos que antes de la pandemia.
Asimismo, en el primer trimestre del año la población ocupada femenina aumentó en 8.6% (187 mil personas) y la masculina en 0.6% (16 mil 200 personas), en comparación con igual trimestre del año 2022.

Tasa de desempleo
En el primer trimestre del año en curso, de acuerdo al INEI, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7.5%, se estima que 414 mil 500 personas buscaron empleo durante dicho periodo de estudio. En tanto, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana presentó una variación positiva de 19.5%, respecto a similar trimestre del año 2022.
Mientras que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana se ubicó en S/1.8409 y aumentó en 11.8% (S/ 194.3) comparado con igual trimestre de 2022. También mostró comportamiento positivo con relación al mismo trimestre del año 2021 en 18.6% (S/ 288.9), del año 2020 en 7.6% (S/ 130.4), y del año 2019 en 7.2% (S/ 124.4).
Según sexo, el ingreso promedio mensual de la población masculina aumentó en 9.6% (S/ 180.9 ) y el de las mujeres en 17.7% (S/ 235.9).
La población ocupada que realiza actividades en el sector Comercio creció en 20.6% (S/ 264.9), seguido por Manufactura en 18.8% (S/ 275.1) y Servicios en 9.9% (S/ 174.5); mientras que disminuyó en Construcción en 1.3% (S/ -25.4 ), según data del INEI.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo: Rebeca Escribens y conductores de Arriba Mi Gente expresan su indignación y solidaridad
Figuras de la televisión no se han mostrado ajenos a la tragedia que enlutó a trujillanos. América Espectáculos y el programa de Latina se pronunciaron sobre el tema

Real Plaza Trujillo: Fiscalía inicia investigación contra el representante legal del centro comercial
El Ministerio Público ha iniciado un proceso de indagación en el que se incluiría a la Municipalidad de Trujillo y personal del Indeci

‘Good Time’, el éxito de Mario Irivarren, Laura Spoya y Gerardo Pe’ que casi tuvo otro conductor: origen, críticas y planes para el 2025
En solo un mes, ‘Good Time’ se ha consolidado como uno de los podcasts más populares. En entrevista con Infobae Perú, los conductores revelan cómo su química y su enfoque sin filtros los han catapultado al éxito

Receta para preparar la famosa Ocopa
Aprende a preparar la auténtica de la Ocopa Peruana

MEF eleva PBI esperado de Perú a 4% en 2025: shock de desregulación privada, materias primas y “ni un centavo más a Petroperú”
El ministro José Salardi también anunció que se derogará el decreto que buscaba eliminar el drawback a partir de este año. Además, aseguró que, pese al incremento del gasto público en 2025, el déficit fiscal se caéra de 3,6% a 2,2% en el presente ejercicio
