
La Universidad Nacional de Música (UNM), institución pública de educación superior, anteriormente conocida como el Conservatorio Nacional de Música, está en el ojo de la tormenta por los recientes cambios de la presidencia de la Comisión Organizadora.
Todo se debe a que en los últimos días, el ministro de Educación, Óscar Becerra, destituyó del cargo a la reconocida pianista Lydia Hung Wong, y puso en su lugar al especialista en Biología y Química, Jorge Leoncio Rivera Muñoz. Sin embargo, en las últimas horas el medio Epicentro dio a conocer que este último presentó su renuncia.

En la resolución viceministerial se indica: “Dar por concluida la designación de la señora Lydia Fátima Hung Wong en el cargo de presidenta de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Música, dándosele las gracias por los servicios prestados”.
De esta manera, esta es otra acción polémica por parte del titular del Minedu, que ya suma varios incidentes. En reciente entrevista, Becerra ensayó una explicación para justificar su decisión. “La maestra Lydia Hung es una eximia pianista, pero se le ha pedido que haga algo para lo que no está preparada”, dijo.
Señaló que la UNM, en los últimos dos o tres años, no ha podido presentar su cuadro de asignación de personal con el que se le dan las plazas docentes, y tampoco ha podido hacer un estatuto que cumpla con la ley universitaria.
Respecto a la contratación de Rivera Muñoz, indicó que es un profesor de la especialidad de Biología y Química con muchísima experiencia en gestión universitaria. Viene de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y como parte de su currículum está justamente la organización de diversas escuelas y unidades académicas dentro de San Marcos, afirmó.
Respuesta de Hung Wong

La expresidenta de la Comisión Organizadora de la UNM hizo pública una carta donde expuso su defensa. Luego de agradecer por las muestras de solidaridad y aprecio recibidas, señaló que en los 114 años de existencia, el Conservatorio, hoy Universidad Nacional de Música, “ha sido liderado por músicos de amplia y reconocida trayectoria, los cuales han gestionado la institución con éxito, logrando con cada aporte que sea la institución líder en la enseñanza musical en el Perú”.
Agregó que tuvo el privilegio de haber sido directora del Conservatorio Nacional de Música (2003 al 2006) sin ningún cuestionamiento y posteriormente asumió el cargo en la Universidad en el año 2019.
Posteriormente, nombró algunos de sus éxitos. Entre los logros enumera la aprobación de un Estatuto acorde con la Ley Universitaria; la aprobación del Cuadro de Asignación de Personal; la aprobación del Reglamento de Organización y Funciones para establecer la nueva estructura universitaria de la UNM; y la aprobación del Programa Académico de Música; nombramiento de nuestros docentes; y adecuación de las sedes de enseñanza a las exigencias municipales y de la Sunedu.
Sobre la Universidad Nacional de Música
Ubicada en el Cercado de Lima, la UNM se dedica a la enseñanza y promoción de la música. Fue fundada en 1919 y es considerada una de las universidades más importantes de música en América Latina. La universidad ofrece programas de pregrado y posgrado en música, incluyendo especializaciones en instrumentos, composición, dirección, pedagogía musical, musicología y más. Además, la UNM cuenta con un conservatorio de música que ofrece clases y talleres a personas de todas las edades y niveles de experiencia musical. La universidad también cuenta con una orquesta sinfónica y un coro, que ofrecen conciertos y presentaciones públicas regularmente.
Más Noticias
Nuevas monedas de sol peruano: la historia de su escudo y la frase que lo acompañará
El BCR está obligado a modificar la presentación de la moneda nacional. ¿Cuál es el origen de estos cambios?

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 28 de marzo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Organizaciones indígenas denuncian vulneración de derechos en el Censo 2025: cartilla de comunidades nativas no fue sometida a consulta
En conferencia de prensa, las organizaciones indígenas cuestionaron la inclusión de las categorías “mestizo” y “blanco” en la pregunta sobre autoidentificación étnica. Aseguran que esto compromete la precisión de los datos sobre los pueblos originarios

CIRCUM: El emprendimiento en Lima necesita más espacios de crecimiento
Existe una demanda hacia espacios y eventos que sirvan de guía para la creación de nuevas empresas

Marcha por la Paz¿: artistas y agrupaciones musicales víctimas de extorsión salieron a las calles a exigir más seguridad
La marcha partió a las 5 de la tarde desde el Parque José Luis Bustamante y Rivero, en el distrito de San Isidro, y culminará en el Ministerio del Interior, donde los organizadores entregarán un petitorio formal
