Inti Raymi: Precios y cómo adquirir las entradas para esta celebración ancestral en Cusco

Una de las fiestas más grandes del Perú está a punto de celebrarse este año y son miles las personas que esperan con ansias viajar a la ciudad de Cusco para estar presente. Aquí te contamos el paso a paso para comprar tus tickets.

Guardar

Nuevo

infobae

La fiesta del Inti Raymi no solo nos llena de orgullo porque revaloriza nuestra cultura, sino que también es la ocasión perfecta para darle la bienvenida a turistas nacionales y extranjeros que viajan a la ciudad del Cusco para ser protagonistas de esta celebración ancestral.

Tras la llegada de la pandemia, esta ceremonia en honor a nuestros incas se tuvo que paralizar, pero este 2023 se anunció nuevamente su representación realizada en el mes de junio podrá llevarse a cabo, y para ello se ha ejecutado una estrategia comercial para la venta de entradas.

Es así que, a través de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) anunció que, desde este sábado 15 de abril, iniciará la venta de tickets para el ingreso a la escenificación del Inti Raymi 2023 que se realizará en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán y el templo de Qoricancha.

De acuerdo a lo estimado por la agencia, se ofrecerá al público en general 3.750 entradas, las cuales podrás comprar vía online, a través de Teleticket o de manera presencial yendo hasta las instalaciones del local Emufec.

infobae

Cuánto cuestan las entradas para el Inti Raymi 2023

Rosendo Baca Palomino, presidente ejecutivo de la empresa en cuestión, dio a conocer el precio de entradas para la fiesta del Inti Raymi y manifestó que los boletos se encuentran entre los 150 dólares para turistas extranjeros y de 100 a 150 soles para los connacionales. En esa línea, dijo que “habrá tarifas diferenciadas para el público”.

Por otro lado, manifestó que espera recibir más visitantes de lo esperado, en un contexto de reactivación económica: “3,750 plazas para un destino como Cusco es realmente poco, pero ponemos en consideración para quienes quieren estar presentes en esta ceremonia tan importante”, señaló para radio Exitosa.

Es por eso que precisó que esta celebración es muy importante, sobre todo para seguir reactivando la economía en el sector turismo, sobre todo en Cusco, luego que las marchas y manifestaciones a inicios de año hayan ocasionado pérdidas millonarias afectando a miles de comerciantes y empresarios.

En el lado izquierdo, el Inti Raymi y en el lado derecho, el Quyllur Rit'i en Cusco, Perú. Foto: Captura
En el lado izquierdo, el Inti Raymi y en el lado derecho, el Quyllur Rit'i en Cusco, Perú. Foto: Captura

“Ese es el objetivo. La expectativa es grande hoy mismo. Con el anuncio de las fiestas del Cusco consideramos que se van a agotar las entradas”, aseveró.

¿Cuándo es la fiesta del Inti Raymi? El día principal es el 24 de junio; sin embargo, las preparaciones se dan un mes antes y las entradas suelen agotarse dentro del mes de mayo.

Mincetur ayudará e incentivará campañas de viajes

Ante las diferentes fiestas que se celebrarán a nivel nacional, los feriados que se acercan y otras actividades, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, brindó algunos detalles sobre el evento AHORA PERÚ que se vienen nuevas campañas nacionales e internacionales para seguir impulsando el turismo en el país.

“Vienen nuevas campañas nacionales e internacionales, seguiremos apoyando los feriados largos con el apoyo de Promperú y su buena gestión; también tenemos a través del Viceministro de Turismo programas importantes como Turismo Emprende, Somos Artesanía”, afirmó para la prensa.

Inti Raymi en Cusco, Perú. Foto: Andina
Inti Raymi en Cusco, Perú. Foto: Andina

En ese contexto, expresó que es importante que las ciudades, gobernadores y alcaldes sigan impulsando el turismo en sus localidades porque se ha demostrado que es una gran fuente de ingresos.

“También los números en receptivo están viniendo bien, esperemos un mes, un par de semanas para ver cómo sigue la tendencia. Tenemos presupuesto y tenemos que sacarle el jugo, tratar de buscar los canales que tengan la mayor efectividad hacia el consumidor final, al potencial turista”, confirmó.

Guardar

Nuevo