Fiesta del Inti Raymi: qué es, cuándo y dónde se celebra en Perú

En tiempos antiguos, el sol era adorado como una deidad universal por la humanidad, y esta adoración sigue presente en el Perú gracias a los incas. El Cusco mantiene su papel en la promoción y la preservación de esta veneración.

Guardar

Nuevo

Inti Raymi es la Fiesta del Sol, que coincide con el solsticio de invierno y la época de la cosecha.

En los pueblos antiguos de los Andes, la adoración al sol ha sido una práctica común desde hace mucho tiempo. Los incas adoraban al dios Inti y su imagen, el Punchao, que representaban la última forma de adoración al sol en una serie de culturas que habitaron en las montañas, la costa y la selva. La imagen del sol era, por lo general, una figura circular de oro que representaba los atributos imaginarios de la deidad, que podían ser tanto fieros como humanos, dependiendo del caso.

El Inti Raymi es una de las festividades más importantes de Perú. Según algunos relatos históricos, se cree que fue establecida por el Inca Pachacútec en el año 1430.

¿Qué es la Fiesta del Inti Raymi resumen?

Durante la época del imperio inca, se llevaba a cabo una ceremonia religiosa llamada Inti Raymi en honor a Inti, el dios del Sol. Esta celebración comenzaba en cada solsticio de invierno, que caía en el mes de junio, y duraba 15 días. Durante este tiempo se realizaban diversas danzas y sacrificios como parte de la ceremonia.

Según las crónicas, durante el Inti Raymi, el Inca se arrodillaba con los brazos abiertos para recibir al sol. Luego, con su mano izquierda, sostenía una copa de oro para servir chicha a sus familiares, mientras que con su mano derecha vertía chicha en una tinaja también de oro.

La festividad comenzó hace más de 500 años y fue prohibida por los españoles durante la colonización. (Andina)
La festividad comenzó hace más de 500 años y fue prohibida por los españoles durante la colonización. (Andina)

Una vez que los curacas entregaban sus ofrendas, el sacerdote principal encendía el fuego para realizar el sacrificio del ganado, lo que marcaba el inicio de los días festivos. La carne del sacrificio era repartida entre todos los asistentes.

Durante el solsticio de invierno, que es el día más corto y la noche más larga del año, los cusqueños realizan celebraciones para pedir el regreso del sol. Estas festividades incluyen música, danza y representaciones del Inca y su séquito real, y son de una impresionante magnitud.

¿Cuándo y dónde se celebra el Inti Raymi?

En 1572, el evento fue prohibido por ser considerado una fiesta pagana, pero a pesar de esto, continuó siendo practicado en secreto. Años después, en 1944, el historiador Humberto Vidal Unda y el escritor Faustino Espinoza Navarro lograron presentar públicamente el Inti Raymi en un evento en el que participó el presidente de la República del Perú en ese momento, Manuel Prado Ugarteche. A partir de ese momento, la celebración del Inti Raymi comenzó a realizarse cada 24 de junio.

Como es habitual, el Inti Raymi se llevará a cabo en tres lugares diferentes: la explanada del Templo del Qorikancha, la Plaza de Armas de Cusco y la explanada del Parque Arqueológico de Saqsayhuaman.

La celebración del Inti Raymi en Cusco involucra una serie de actividades que incluyen música, danza, desfiles y representaciones teatrales de la época incaica. (Andina)
La celebración del Inti Raymi en Cusco involucra una serie de actividades que incluyen música, danza, desfiles y representaciones teatrales de la época incaica. (Andina)
Es una festividad andina que honra al Inti (Dios Sol) y se lleva a cabo anualmente el 24 de junio. Según algunos expertos en historia, esta celebración solar señalaba el final del año agrícola y el comienzo del nuevo ciclo agrícola a partir del mes de julio.

La ubicación original del Inti Raymi era en el Haucaypata, que es la plaza principal de la ciudad del Cusco, donde asistían delegados de las cuatro regiones del Imperio Incaico: Collasuyo, Contisuyo, Antisuyo y Chinchaysuyo.

¿Cómo se celebra la Fiesta del Inti Raymi en Perú?

El Inti Raymi es una antigua celebración religiosa de los Incas dedicada al dios del Sol, Inti. Era considerada una festividad sagrada que implicaba ayunos, abstinencias y la suspensión de las actividades cotidianas del Tahuantinsuyo para honrar al dios Sol.

Actualmente, el Inti Raymi es el evento principal de las Fiestas del Cusco, organizado por la Municipalidad Provincial a través de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec).

El Inti Raymi es una de las festividades más grandes del Perú y atrae a visitantes de todo el mundo. (Andina)
El Inti Raymi es una de las festividades más grandes del Perú y atrae a visitantes de todo el mundo. (Andina)

Esta festividad es una recreación escénica, basada en hechos históricos, que cuenta con la participación de cientos de actores y bailarines, así como de miles de visitantes locales y extranjeros.

Después del carnaval de Río, el Inti Raymi se considera la segunda fiesta más grande de Sudamérica.

¿Cuáles son las principales actividades de la Fiesta del Inti Raymi?

La principal característica del Inti Raymi es la representación colorida e histórica de la antigua ceremonia del Wawa Inti Raymi, en la que participan cientos de actores ataviados con trajes típicos de los incas.

El Sumo Sacerdote Willaq Umo, la nobleza incaica, el Inca y su esposa la coya son los protagonistas principales, mientras que los delegados de los cuatro suyos o rincones del Tahuantinsuyo y el séquito del Inca también están presentes en la escenificación.

Se celebra cada 24 de junio y rinde homenaje al dios Sol, una de las principales deidades de la cultura inca. (Andina)
Se celebra cada 24 de junio y rinde homenaje al dios Sol, una de las principales deidades de la cultura inca. (Andina)

Esta puesta en escena dura un día y se celebra en la ‘Ciudad Imperial’, donde se espera la asistencia de más de 100,000 espectadores, entre turistas y locales. El objetivo principal es valorar la cultura inca y atraer a más turistas a Perú. Anualmente, más de 700 artistas participan en la representación.

En la ciudad del Cusco, el día de la celebración del Inti Raymi es un feriado oficial. Junio es un mes especial en la ciudad ya que se considera como el mes jubilar debido a la celebración del Inti Raymi, así como por la famosa festividad del Corpus Christi.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS