Poder Judicial absolvió a libanés acusado de ser miembro del grupo terrorista Hezbolá

Mohammad Ghaleb Hamdar fue detenido en octubre de 2014 dentro de una casa del distrito de Surquillo, en Lima, donde halló rastros de pólvora, TNT y nitroglicerina.

Guardar
El ciudadano libanés Muhammad Ghaleb
El ciudadano libanés Muhammad Ghaleb es sindicado por la fiscalía peruana de ser integrante de la organización terrorista Hezbolá.

El ciudadano libanés Mohammad Ghaleb Hamdar, acusado de ser miembro del grupo terrorista islámico Hezbolá, fue absuelto —por segunda vez— por el Poder Judicial de Perú. Los jueces de la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional resolvieron este martes por unanimidad que “las pruebas obtenidas a nivel preliminar resultan ilícitas y no pueden ser valoradas por el tribunal”.

“En el presente caso, no se ha podido desvirtuar la presunción de inocencia con pruebas objetivas que permitan acreditar la responsabilidad de Hamdar, más allá de toda duda razonable, por lo que corresponde su absolución”, informó este martes la Corte Superior Nacional en su cuenta oficial de Twitter.

En abril de 2017, el Poder Judicial marcó el primer precedente al absolver al investigado por el delito de terrorismo y solo ordenar seis años de prisión efectiva por falsedad genérica por su ingreso al Perú con un pasaporte falso. Pero, en octubre de ese mismo año, la Corte Suprema dejó sin efecto ese fallo y dispuso un nuevo juicio.

Pasaporte falso de Sierra Leona
Pasaporte falso de Sierra Leona con el que Mohamad Hamdar ingresó al Perú.

La detención de Ghaleb Hamdar se remonta a octubre de 2014, cuando personal de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), de la Policía Nacional del Perú (PNP), ingresó a una casa del distrito de Surquillo, en Lima, donde él vivía tras su llegada a suelo patrio.

Según el parte policial de la intervención, “en la vivienda se encontró rastros de pólvora, trinitrotolueno (TNT) y nitroglicerina”. Esto y una confesión por escrito de Hamdar fueron utilizados por la fiscalía peruana para acusar al hombre de ser integrante de Hezbolá, una temida organización terrorista a nivel mundial.

La supuesta confesión del ciudadano libanés ocurrió en noviembre de 2014, un mes después de su sonada detención, a través de una carta escrita en inglés en la que se reconocía como parte del grupo subversivo.

Sin embargo, para los jueces, en esa confesión por escrito el acusado fue “presionado psicológicamente” para autoinculparse. Este fue uno de los argumentos para absolverlo de la condena en primera instancia.

Hezbolá es una organización terrorista,
Hezbolá es una organización terrorista, de acuerdo a los especialistas Joseph Humire, Cristhoper Walton y Farid Kahhatt. (Reuters/Aziz Taher)

Sospechas fiscales

En tanto, la tesis de la fiscalía se sustentó en que el libanés llegó a tierras peruanas para obtener información importante para ese movimiento terrorista que se encargaba —por ese entonces— de “la vigilancia de aeropuertos”, lograr la nacionalidad y aprender español para presuntamente tener llegada a otras personas.

Durante el decomiso de sus pertenencias, al investigado se le encontraron fotos tomadas por él de los accesos y controles del aeropuerto Jorge Chávez, fachadas de comisarías, puestos de serenazgo y la sede de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri).

Además, el libanés se casó con Carmen del Pilar Vela Carrión para obtener la nacionalidad peruana y contar con todos los documentos posibles para luego pasar desapercibido. Lo expuesto, para la fiscalía, eran elementos de convicción contundentes de la supuesta relación de Hamdar con Hezbolá.

Supuestos vínculos con Pedro Castillo

De acuerdo a un artículo publicado en Infobae por George Chaya, experto en seguridad internacional, la demora en llevar a juicio por terrorismo al ciudadano libanés “se debió a la influencia de operadores del gobierno del expresidente Pedro Castillo (hoy preso) en esferas judiciales que ha sido determinante en favorecer su situación actual”.

El caso Hamdar expuso el
El caso Hamdar expuso el desconocimiento del expresidente Pedro Castillo en asuntos de terrorismo y seguridad continental, según expertos.

“Lo que llama la atención de las autoridades judiciales es que bajo las circunstancias denunciadas, Hamdar haya elegido y denunciado como su domicilio legal una vivienda en Lima, la que alquiló a través de allegados al gobierno de Castillo y pertenecientes a la agrupación Inkarri al-Islam”, señaló Chaya.

En su texto, el experto remarcó que “el caso Hamdar tiene todos los elementos para ser uno más de esos problemas en los que el (entonces) presidente Castillo se vio involucrado, más aún cuando se sospecha de la injerencia de su (ex) gobierno sobre la justicia peruana”.

Más Noticias

La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima

En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

La arquitectura y su impacto

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”

Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

Acusan a Fuerza Popular de

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?

Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

¿Cuál es la diferencia entre

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

IGP registró un sismo de
MÁS NOTICIAS