Loreto: Río Amazonas en riesgo por desbordarse ante aumento de caudal

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicó que los centros poblados San Marcos, Collpa y Tamshiyacu podrían inundarse y pidió estar alertas

Guardar

Nuevo

Río Amazonas en riesgo por desbordarse ante aumento de caudal
Foto: Andina
Río Amazonas en riesgo por desbordarse ante aumento de caudal Foto: Andina

Este domingo 9 de abril, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que el río Amazonas, en el departamento de Loreto, podría desbordarse debido al aumento de su caudal por las intensas lluvias que se han reportado en las últimas horas. De esta manera se ha ubicado en el umbral rojo.

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente reportó que el comportamiento hidrológico alcanzó a un nivel de 118.03 metros sobre el nivel del mar. Ante ello, estarían en riesgo tres centros poblados como San Marcos, Collpa y Tamshiyacu.

¿Qué significa umbral rojo?

De acuerdo con el organismo, este tipo de umbral llega a determinar la posibilidad de un posible desborde, ocasionando inundaciones en las localidades más cercanas y afectando gran parte de infraestructuras.

Caudal del río Amazonas aumentó y se mantiene en umbral rojo
Foto: Senamhi
Caudal del río Amazonas aumentó y se mantiene en umbral rojo Foto: Senamhi

Reporte del río Huallaga

El río Huallaga sí se llegó a desbordar afectando diversos distritos de Tarapoto. Decenas de pobladores tienen que cruzar y vivir en medio de las inundaciones que ocasionaron las fuertes lluvias en esta zona.

En tanto, Senamhi precisó que la estación Picota registra un nivel de 18.02, por lo que se ubica en el umbral naranja. Asimismo, en la selva pronosticó lluvia de moderada a fuerte intensidad. Estas estarán acompañadas de descargas eléctricas o granizadas.

Hace pocas horas, el Gobierno Regional de San Martín anunció que atendió la emergencia a los damnificados en el distrito de Chazuta. Esta ciudad tiene gran parte de las viviendas inundadas, como también resultó afectado un centro de salud.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) pidió a las autoridades locales ejecuten sus planes de contingencia, como también se dispondrá del monitoreo respectivo sobre el aumento del caudal y alerta de evacuación.

Pobladores deben cruzar las calles en medio de las aguas por el desborde del río Huallaga.
Foto: Chazutinos (Facebook)
Pobladores deben cruzar las calles en medio de las aguas por el desborde del río Huallaga. Foto: Chazutinos (Facebook)

El río Mayo también ocasionó que las viviendas del distrito de Juan Guerra, en la provincia de San Martín. Los pobladores piden ayuda a las autoridades luego de que sus sembríos de plátano y yuca se han visto afectados.

Piura en medio de las inundaciones

Las fuertes lluvias continúan registrándose en el norte del país, donde miles de ciudadanos han perdido casi todos e incluso no tienen un techo donde vivir. Hasta este departamento ha llegado la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien afirma que no encontró maquinarias para atender la emergencia.

No obstante, los pobladores y autoridades no se han visto respaldados por el gobierno central, por lo que han convocado un paro para este 18 de abril para reclamar la atención de inmediato, debido a que casi toda la ciudad está inundada.

En tanto, la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, también llegó a la región norteña. En su encuentro con la población indicó que las maquinarias de bombas y motobombas habían llegado, pero precisó que se deben “encomendar a Dios” para que no se presenten fuertes lluvias.

Varias viviendas se han quedado inundadas ante los desbordes de los ríos.
Foto: Carlos Lozano (Facebook)
Varias viviendas se han quedado inundadas ante los desbordes de los ríos. Foto: Carlos Lozano (Facebook)

Recomendaciones ante inundaciones

♦ Alejarse de la energía eléctrica

♦ No cruzar los ríos

♦ Seguir las recomendaciones de las autoridades

♦ Contar con un medio de comunicación

♦ Mantenerse acompañado

Guardar

Nuevo