
Gabriel Madrid, alcalde de Piura, anunció que este 2023 el Fenómeno del Niño Costero (FEN) afectará en dos momentos a la región que administra. Según información que le proporcionó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el fenómeno climático se manifestará hasta junio y luego retornará en octubre para permanecer hasta abril de 2024.
En ese sentido, afirmó que su gestión tiene solo entre dos y tres meses para realizar acciones que ayuden a prevenir desastres ocasionados por el Fenómeno del Niño Costero (FEN).
“Acabo de estar en la mañana con el director ejecutivo del Senamhi y nos ha dicho que el Niño Costero va a permanecer hasta probablemente junio y luego va a volver con el Fenómeno del Niño Costero global. O sea, esto ya es una realidad; es decir, probablemente vamos a tener dos meses a tres meses de este año solamente para poder hacer algunos actos de intervención inmediata y vamos a tener lluvias desde octubre hasta abril del próximo año”, indicó.
Por esto, pidió al Poder Ejecutivo que ayude con el uso de maquinaria para drenar las cuencas ciegas y con la atención de personas que corren el riesgo de quedar damnificadas por el Fenómeno del Niño Costero (FEN).
“Entonces es una pena porque vamos a vivir la misma situación del Fenómeno del Niño Costero del 83 y del 98. Lo que le pedimos al ministerio es intervención inmediata con maquinaria para drenar las cuencas ciegas y poder atender a las personas”, precisó.
Sobre la solicitud para que se considere a Piura como un área de emergencia en nivel 5, explicó que se debe a que no pueden atender el desastre. En esa línea, dijo que articulan esfuerzos con el gobierno regional y local.
La situación empeoraría porque en el gobierno central se canceló la ejecución de una obra valorizada en S/600 millones, mediante el cual el Ministerio de Vivienda debía reparar ciertas calles de Piura.
“Eso se agrava ahora por un tema más. No solamente es eso, sino que acabamos de perder la esperanza en el Gobierno Central porque se acaba de caer un proyecto importante de S/600 millones, que ha lanzado el Gobierno Central a través del Ministerio de Vivienda. Es decir, urbanizaciones, calles importantes de Piura, que se debieron haber intervenido en los próximos tres años quedaron paralizados”, explicó.
Según Madrid, los proyectos se estancaron porque se cometió corrupción en la gestión anterior del ministro de Vivienda.
“(Es) por un tema de corrupción del ministro anterior, no de la ministra actual ni del viceministro actual. Eso posterga el desarrollo de zonas y de intervenciones de pistas y veredas y cuencas que debieron haber intervenido este año”, indicó.
Últimas Noticias
“Plan Tawantinsuyo”: peruanos en el extranjero lanzan una hoja de ruta ciudadana para recuperar la institucionalidad en el Perú
El enfoque del plan promueve canalizar el descontento social hacia soluciones viables, apostando por la participación ciudadana y la planificación estratégica a largo plazo. ¿Será la solución?

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO: Universitario se mantuvo en el primer lugar y ganó el Torneo Apertura
La ‘U’ igualó 0-0 con Los Chankas y los ‘blanquiazules’ también empataron sin goles ante UTC

Jorge Fossati recordó a Fabián Bustos tras conseguir el Apertura 2025 con Universitario: “Este torneo no lo empecé yo ni mi cuerpo técnico”
El entrenador uruguayo valoró la igualdad con Los Chankas y rememoró el aporte del actual DT de Olimpia de Paraguay para hacerse con el primer trofeo de la Liga 1 2025

Alianza Lima vs UTC 0-0: resumen y mejores jugadas del empate en Cajabamba por la última fecha del Torneo Apertura
Los ‘blanquiazules’ no consiguieron imponerse de visita ante el cuadro cajamarquino y terminaron en la segunda posición de la competencia

MML responde cuestionamientos por el tren Lima–Chosica y anuncia posible fecha de inicio de operaciones este año
Los trenes en Lima comenzarán su fase de habilitación, un proceso que incluye ajustes técnicos y pruebas de funcionamiento, antes de estar listos para operar en las vías
