![Las exportaciones de minerales de](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4PTAQQW4RBQ5KRAEA23A4GTZM.jpg?auth=7cb760a2e40a20ab30569627e555229ccdfcb70204d5d5d3bada3817b410e5ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En febrero de 2023 las exportaciones peruanas habrían alcanzado los USD 4.895 millones, cifra que representaría una caída de 11.50%, en comparación al mismo mes del año pasado, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
Según el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones, esta contracción se debería en buena parte a menores envíos de productos mineros al exterior, especialmente en el mercado de China, donde el valor exportado tuvo un desempeño negativo en los minerales de cobre y sus concentrados.
“Precisamente, en el mes de análisis, el sector minería acumuló el 53.28% de participación sobre el valor total exportado reportando envíos por USD 2.608 millones, monto que evidenció un retroceso de 18.63%”, explicó el especialista.
En este sector, destacaron las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados con 616.991 toneladas (-2.99%) por USD 1.193 millones (-17.56%); barras de oro, 35 toneladas (+1.21%) por USD 471 millones (-25.23%); y cátodos de cobre refinado, 23.737 toneladas (- 27.93%) por USD 213 millones (-34.92%).
Otro sector relevante para las exportaciones peruanas es el agro no tradicional, cuya participación fue de 15.63% sobre el valor total, pues totalizó USD 765 millones (+19.71%). Dentro de este sector, destacaron las siguientes líneas de producto: uvas frescas, 115.580 toneladas (+48.09%) por USD 304 millones (+72.89%); mangos frescos, 62.799 toneladas (+25,98%) por USD 66 millones (+7.80%); arándanos frescos, 11.260 toneladas (+88.42%) por USD 56 millones (+63.17%); y paltas frescas, 16.117 toneladas (+53.46%) por USD 35 millones (+52.76%).
![El agro no tradicional evidencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PJMAPJWJABCO3JUVWUS5LJBAZQ.png?auth=99da149cf1e3396cfd400fd871dea94bb0b336f6d99d2b05f411ae40b4e024d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Principales destinos
Entre los principales destinos de exportación destacaron: China, USD 1.691 millones (-6.71%); Estados Unidos, USD 822 millones (+26.35%); Japón, USD 187 millones (- 24.25%); Corea del Sur, USD 166 millones (-60.72%); España, USD 163 millones (+82.08%); Brasil, USD 162 millones (+14.66%); Canadá, USD 161 millones (-16.61%); Chile, USD 160 millones (-9.32%); Países Bajos, USD 139 millones (+8.71%); e India, USD 104 millones (-61,98%).
Durante el mes de febrero del 2023, entre los diez principales destinos de exportación, cuatro de ellos evidenciaron un incremento respecto a febrero del año 2022: Estados Unidos, España, Brasil y Países Bajos.
Particularmente, el desempeño negativo del valor exportado hacia China se debió principalmente a los minerales de cobre y sus concentrados, pues si bien la cantidad exportada se incrementó, 451.203 toneladas (+3.41%); el valor disminuyó, USD 840 millones (-14.41%).
No obstante, las principales líneas de producto exportadas hacia Estados Unidos fueron las uvas frescas, 52.663 toneladas (+53.75%) por USD 140 millones (+90.26%); barras de oro, 26 toneladas (+79.63%) por USD 139 millones (+87.34%); y cátodos de cobre refinado, 7.384 toneladas (+54.14%) por US$ 66 millones (+39.40%).
Sector minero se contraería este año
Este 2023, la inversión minera en el Perú caería 18.5% alrededor de USD 4.371 millones, y para el 2024 se estima una contracción cerca de 2.1% alrededor de USD 4.280 millones, según cifras del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.
La razón principal es la finalización del proyecto Quellaveco de Anglo American y la falta de inicio de construcción de nuevos proyectos que den continuidad al crecimiento del sector, informó la entidad bancaria.
De acuerdo a Katherine Salazar, analista del Scotiabank, explicó que los precios de los metales actuales, y los que proyectan para el 2023 y 2024, están en niveles que normalmente sí promoverían la inversión minera. “Entendemos que el entorno político local y el riesgo de conflicto sociales mineros está generando un clima de incertidumbre que desalienta la inversión minera”, sostuvo .
No osbtante, las inversiones potenciales más próximas son los proyectos brownfield (proyectos que se desarrollan en el mismo lugar y en paralelo al proceso productivo en curso) Corani de Bear Creek y Reposición Antamina de Minera Antamina que podrían empezar a fines de año si obtienen los permisos requeridos; de lo contrario empezarían en el 2024.
Más Noticias
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista
El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo
![Asesinato de Óscar Medelius: Habla](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6TQEF7VABCZRG37STY4RU2RYQ.jpg?auth=5d5ef699f559c23e91ee0f11605866984f988b308d7d9889c8bedf9bf87893d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía
Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.
![El misterioso ‘río ardiente’ del](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFIVW3QRGZFD3ITNMGKYTQEACE.jpg?auth=62ac3c93df294544f0ad442957527888e901ee3b9edf26e99ef93994b556a25d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)