El 78% de peruanos rechaza el gobierno de Dina Boluarte

Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, la presidenta de la república cuenta con sólo el 15% de respaldo a nivel nacional.

Guardar
Alta desaprobación del gobierno de
Alta desaprobación del gobierno de Dina Boluarte.

A pesar de que va rumbo a su cuarto mes, el Gobierno de Dina Boluarte sigue generando un amplio rechazo en buena parte del país. Una reciente encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que la imagen de la presidenta de la República sigue con una clara tendencia a la baja.

Según el estudio, publicado por el diario La República, la desaprobación de la jefa de Estado se sitúa en un 78% a nivel nacional. Esto representa un aumento de un punto a comparación del mes de febrero. Las zonas donde Boluarte Zegarra despierta mayor rechazo son el oriente y el sur con 82%.

Y los niveles socioeconómicos C y D/E desaprueban a la mandataria con 75% y 82%, respectivamente.

En cuanto a su aprobación, Boluarte tiene 15%. Se mantiene a comparación del mes pasado. En Lima Metropolitana tiene 18% de aprobación y el nivel socioeconómico A/B la respalda con un 27%.

El 7% no tiene una opinión formada sobre el actual régimen.

Cuadro de IEP sobre la
Cuadro de IEP sobre la aprobación y desaprobación de la presidenta Dina Boluarte.

Por otro lado, la citada encuestadora también realiza una interrogante sobre las manifestaciones sociales que se han dado contra el gobierno de Dina Boluarte. En esa línea, el 41% de entrevistados cree que provocarán que la presidenta renuncie al cargo. El mes pasado, el 51% pensaba de esta forma.

Por su parte, el 53 % sostiene que no tendrá ningún efecto en la estabilidad de Boluarte Zegarra al frente del Ejecutivo. En tanto, el 6% no cuenta con una opinión formada.

A pesar de que los encuestados señalan que la presidenta no renunciará por las protestas, sí estiman que la calle seguirá moviéndose.

El 41% cree que van aumentar en los próximos días. Contrariamente, el 26% estima que se mantendrán igual, el 24% que disminuirá y el 9% no tiene una opinión al respecto.

Protestas contra el gobierno de
Protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

Gestión de la emergencia

Por otro lado, IEP también realiza la consulta por el manejo que ha tenido el gobierno de Dina Boluarte frente a la emergencia del ciclón Yaku que tuvo un fuerte impacto en el norte del país. Principalmente en Piura.

El 5% cree que es buena/muy buena. Por su parte, el 30% considera que fue regular. En tanto, el 62% estima que resultó mala/muy mala. Finalmente, el 3% no cuenta con una opinión formada del tema.

El paso del ciclón Yaku por la costa peruana dejó 8.347 personas damnificadas y 56.452 afectadas. También destruyó 1.406 viviendas y dejó 1.849 casas inhabitables, 55 aulas destruidas, 640 kilómetros de carreteras dañadas y 500 centros de salud en mal estado.

Por esa razón, el Ejecutivo dispuso como medidas la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura, la cual señaló tendrá oficinas descentralizadas en todo el país. Además, se dispuso un bono de 500 soles para quienes han perdido sus viviendas. También se ha activado el seguro agrario para las zonas afectadas.

La presidenta Boluarte también anunció el inicio de un programa denominado ‘Punche Perú - solidario’. Según precisó, a través de esta iniciativa, el sector privado participará activamente en las labores de detención de la crisis.

La jefa de Estado también anunció que se destinarán fondos públicos, desde el Ministerio de Economía y Finanzas, para que la cartera de Defensa -liderado por Jorge Chávez Cresta- pueda adquirir nuevos helicópteros que permitan el traslado de la población a zonas seguras.

El ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, firmará convenios con alcaldes y representantes de once distritos de Lima provincias, donde se desarrollarán 22 actividades de intervención inmediata (dos en cada distrito), para la generación de empleos temporales.

A través de esta suscripción, el MTPE, a través de Lurawi Perú, concretará la transferencia financiera de S/ 3.4 millones a los distritos de Pacaraos, Veintisiete de Noviembre, Lampián, Santa Cruz, en Huaral; Paccho y Checras en Huaura; Cocharmarca y Caujul en Oyón y Manás y Gorgor en Cajatambo.

Más Noticias

Sereno devuelve $7,000, cheques y un iPhone a Ken-Y: reguetonero había perdido su cartera en parque de Barranco

Un fiscalizador municipal recuperó la cartera del reguetonero y lo contactó para devolvérsela. El intérprete, quien se encuentra de gira por el país, agradeció el gesto

Sereno devuelve $7,000, cheques y

Tragedia en Real Plaza Trujillo: Vladimir Cerrón promete entregarse “mañana mismo” si detienen a Carlos Rodríguez Pastor

El prófugo líder de Perú Libre pidió responsabilizar directamente a Carlos Rodríguez Pastor, máximo accionista de Intercorp y considerado por la revista Forbes como el hombre más rico del Perú

Tragedia en Real Plaza Trujillo:

Tragedia en Real Plaza Trujillo EN VIVO: Confirman ocho fallecidos, más de 80 heridos y labores de rescate continúan este domingo

Entre las víctimas mortales se encuentra el suboficial de primera Jhon Percy Chávez Valeriano, quien falleció junto a su esposa, Daniela de la Cruz Ramos, y su hija de dos años de edad

Tragedia en Real Plaza Trujillo

¿Los centros comerciales Real Plaza del Perú seguirán cerrados hoy tras tragedia en centro comercial de Trujillo?

El colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo este viernes dejó un saldo trágico de ocho muertos y 84 heridos, incluidos menores de edad. Las autoridades continúan con las labores de rescate

¿Los centros comerciales Real Plaza

Compositor Lener Muñoz reclama a Deyvis Orosco y Corazón Serrano el pago de regalías por usar sus canciones

El artista peruano señaló que muchos de sus temas han sido utilizadas por agrupaciones peruanas; sin embargo, nunca le pidieron permiso y menos le pagaron regalías, afectándolo económicamente

Compositor Lener Muñoz reclama a
MÁS NOTICIAS