![Nuevo hallazgo permitirá adentrarnos a](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZRVNKKMNN5AYNACXSORVYRTEA4.png?auth=cc65bc150046e07a7c31a7d8a7aca68e61e4d1bcef72ac6fea8313af12ee40b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la zona de Pañamarca, ubicada en el valle de Nepeña, se ha registrado un nuevo hallazgo arqueológico que enriquece aún más la cultura mochica. Los profesionales peruanos detrás del hallazgo encontraron unos finos murales, de dos metros de largo y un metro ochenta de alto, en la provincia de Santa, Áncash.
Una publicación de la agencia Andina, la arqueóloga peruana Jessica Ortiz Zevallos, indicó que el trazo forma parte de la línea finas de características de la cerámica mochica. Expreso que, por acontecimientos afortunados, se ha logrado conservar la pintura en un mural de estado intacto.
![Una figura de dos caras](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPYIEKPLB5BOJMA76F3HVZDDG4.jpg?auth=b1671b08bcdd48fe627fd1aea87a3f7ea2ba748dbbd32d80a9af642343b0f113&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Hallazgo arqueológico
Lo que se ha descubierto han sido estructuras revestidas con mortero de barro y pintados con una capa blanca. Sobre esta superficie se han realizado las líneas de dibujos.
Un legado de los mochicas
Se estima que los antiguos mochicas clausuraron estos espacos para su conserbación. Las entradas se taparon con adobe, un material frágil. Ortiz señala que, para el siglo XIX, hay descubrimientos de otras figuras y que con el paso del tiempo han desaparecido.
![Una vista al mural moche.](https://www.infobae.com/resizer/v2/FAP4QAFPOFDDRFAWDIMFP47AZE.jpg?auth=861d8bd43740e6edc2bd7fac6f3d344550f1d7fefc257d5dc2843d775bed4184&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otro factor que se va a considerar para su conservación son las condiciones climáticas a la que esta zona se encuentra expuesta. Con las medidas adecuadas, se evitará que las estructuras se vean dañadas, así como su decorado.
Aunque el diseño en su gran tamaño llamó la atención de los arqueólogos, hay ciertos puntos que se han mantenido tapados para evitar su erosión.
![La ruta moche.](https://www.infobae.com/resizer/v2/LWM5WWRFS5BJ3EDNXSDJ4JP354.jpg?auth=9665d5ea50174404a23ce8948502a886f4c5c073240d0a2f33e6d9ff3feaa057&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otro alcance a precisar es que el tamaño de los muros y su ubicación darían señales de ser un recinto sagrado al que no cualquier persona podría ingresar. Por ejemplo, este escenario pudo albergar a los sabios ancianos o los líderes de las comunidades.
Descubriendo los diseños mochica
Entre los murales que quedaron expuestso se encuentra el de un personaje de dos rostros que tiene un abanico de plumas en una mano, y en la otra una copa de la que beben cuatro colibríes. Esta forma podría aludir a algún tipo de ritual de sacrificio y a los “reinos cósmicos” de la cosmovisión mochica.
Un hecho que llama la atención es que los dibujos no representarían deidades, sino humanos, ya que no lucen colmillos, colas y otras características de su simbología.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)