Yover José Auccatoma Leche (36), más conocido en el mundo del hampa como “Leche”, fue capturado hace una semana en Ayacucho. Él era el lider de una red de narcotráfico que operaba en la zona del Vraem. Estos últimos días se conoció que tres militares y un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) pertenecían a la red criminal del narcotraficante. En un megaoperativo, los agentes fueron detenidos.
El Ejército del Perú se pronunció al respecto y mencionó que se dispuso investigación inmediata a los involucrados con la finalidad de “determinar responsabilidades administrativas”, según corresponda.
Ejército del Perú sobre militares involucrados en red de narcotráfico
Fue la PNP, a través de la Dirección Antidrogas de la policía (Dirandro) la encargada de realizar la intervención y captura de los miembros involucrados en la zona del VRAEM. Esta acción se llevó a cabo el 18 de marzo. El Ejército del Perú deploró la participación de sus miembros y comunicó que brindarán todas las facilidades del caso a las autoridades competentes para que se investigue la presunta participación de sus integrantes en la red de narcotráfico.

¿Quiénes eran los militares y policía involucrados en red de narcotráfico del VRAEM? De acuerdo, al comunicado del Ejército peruano, los intervenidos son:
- Capitán EP Frederik Euler Cunto Gamboa del Ejército del Perú.
- Suboficial Coat Joel Alejo Lázaro del Ejército del Perú.
- Suboficial Johmer Valdivia Silvera del Ejército del Perú.
- Suboficial PNP Luis Añanca Quique.
El megaoperativo fue realizado de forma simultánea desde las 3:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. en las provincias de Lima, Tacna, Junín, Ucayali, el Vraem y Ayacucho.

¿Cómo participaron los involucrados en la red de narcotráfico?
Según las investigaciones, el capitán del del Ejército, Frederik Cunto iba a ayudar a liberar dos camionetas que se encontraban en el cuartel del Batallón Contraterrorista N.° 312 de Villa María, ubicado en el distrito de San Martín de Pangoa en la provincia de Satipo.
En el caso de los suboficiales militares, abastecían y daban mantenimiento a las armas de largo alcance del narcotarficante “Leche”. Su lugar de trabajo era el Batallón Contraterrorista N.° 42.
El jefe de la Dirección Antidrogas, José Ludeña, manifestó que con la ayuda de los miembros del ejército se habría sacado alrededor de 30 toneladas de droga.
“Nosotros estimamos que él en este lapso de tiempo habría sacado unas 30 toneladas de clorhidrato de cocaína”, indicó el Ludeña. Los actos de colaboración veían la etapa de abastecimiento de armas de los narcotraficantes.

Historial del narcotraficante “Leche”
De acuerdo a la autoridad policial, se trataría de un “pez gordo” del narcotráfico en Perú. Su base principal era el centro poblado Natividad, en la Provincia de La Convención, en el Cusco. Desde ahí el cargamento ilícito era trasladado hasta Ucayali, en la zona de Atalaya. La siguiente parada, era Bolivia y Paraguay, las avionetas eran el medio de transporte elegido. El último destino era Europa.
Como parte del historial de “Leche” se sabe que estuvo tres veces en la cárcel por tráfico de drogas (cocaína). La banda que lideraba estaba conformada por 26 personas en Perú, entre ellos su padre, un anciano de avanzada edad.
Durante los tres últimos años, esta banda fue intervenida y las autoridades les incautaron tres toneladas y media de clorhidrato de cocaína, cargamento valorizado en 140 millones de dólares.

¿Quién está a cargo del proceso del narcotraficante “Leche”? Es el Primer Despacho de la Fiscalía Antidrogas Lima Norte quien se encargará de hacer las pesquisas necesarias para que el delincuente sea procesado.
Más Noticias
Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 10 de abril
El valor de los combustibles se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Paro de transportistas: Largas colas se forman en los exteriores de la estación Bayóvar de la Línea 1 del Metro de Lima
Desde tempranas horas, los ciudadanos se han acercado al paradero con el objetivo de anticiparse y llegar a tiempo a sus destinos. Sin embargo, con el pasar de las horas, más pasajeros siguen llegando, lo que genera una gran aglomeración

Paro de transportistas 10 de abril por ola de asesinatos en Lima y Callao EN VIVO: todos los detalles minuto a minuto
Infobae Perú conversó con el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, quien indicó que desde las primeras horas de la mañana estarán en diversos puntos para exigir acciones al Ejecutivo y Legislativo

Paro de transportistas del 10 de abril: cuándo finaliza y todo lo que se sabe de la medida en Lima y Callao
Desde tempranas horas de este jueves, se observó a numerosos usuarios enfrentando complicaciones para subir a una línea de transporte y llegar a su destino

Insólito: bancos, cajas municipales y entidades del sistema financiero deberán explicar por qué niegan un crédito a sus clientes
Una nueva ley promulgada hoy por el Congreso obliga a las entidades financieras a justificar la negativa de créditos a solicitud del cliente. Reglamento deberá estar listo en 30 días
