Lambayeque: Hospital de la región sufre daños por fuertes lluvias generadas por el ciclón Yaku

La sala de operaciones, área de oncología y habitación de quimioterapias se encuentran perjudicadas por la inundación generada por el colapso de las baldosas del establecimiento de salud

Guardar

Nuevo

Hospital Regional Lambayeque sufre inundaciones y cientos de pacientes oncológicos son perjudicados. (Exitosa Noticias)
Hospital Regional Lambayeque sufre inundaciones y cientos de pacientes oncológicos son perjudicados. (Exitosa Noticias)

El Hospital Regional Lambayeque sufrió el colapso de sus baldosas luego de soportar 10 horas continuas de lluvias como producto del ciclón Yaku. La pérdida de parte del techo del centro de salud generó que el agua se filtre al establecimiento y sufra una inundación.

El agua que invadió el hospital ha dañado zonas importantes como la sala de operaciones. Las precipitaciones también han dañado recursos para la atención médica que el propio personal de salud debe rescatar y limpiar. Pese a esta situación, los profesionales atendiendo a cientos de pacientes que llegan para ser revisados.

Según informó el medio, las áreas de hospitalización, oncología y zonas de quimioterapia también se encuentran afectadas por estas lluvias. Es decir, es probable que pacientes con enfermedades cancerosas se vean perjudicados en sus tratamientos y atención médica por el estado actual de la infraestructura del lugar.

La estructura del hospital fue dañada por las 10 horas continuas de lluvias. (Exitosa Noticias)

En las imágenes difundidas por Exitosa Noticias se aprecia a las pésimas condiciones de salubridad en la cual se encuentra el Hospital Regional Lambayeque después de estas inundaciones. Las salas especializadas están llenas de trozos de baldosas en el piso y una alteración del orden de la infraestructura de las habitaciones que impiden una correcta atención médica.

Una de las principales preocupaciones en este caso es que este nosocomio no solo atiende a la población de Lambayeque, sino que, por su extensión, recibe a pacientes de regiones aledañas a la zona como Trujillo, Amazonas, Cajamarca y demás.

La inundación de las instalaciones han dañado cientos de productos para la atención médica e instalaciones para realizar procedimientos quirúrgicos. (Exitosa Noticias)

Regiones en Estado de Emergencia

El gobierno de Dina Boluarte decidió declarar el Estado de Emergencia durante 60 días en distintos distritos de las regiones de Piura, Lambayeque, Tumbes, La Libertad, Áncash, Lima y Cajamarca luego de que se vean perjudicadas por fuertes lluvias generadas por el ciclón Yaku. Con la aprobación de esta medida se pretenda agilizar la ejecución de medidas para reducir el riesgo de este fenómeno natural.

A través del Decreto Supremo N˚ 029-2023-PCM publicado en el diario El Peruano, se establece que tanto los gobiernos regionales como gobiernos locales implicados, junto a coordinaciones técnicas, seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil, ministerios e instituciones públicas y privadas, llevarán a cabo una serie de acciones de excepción correspondientes.

Fallecidos y desaparecidos

Hasta el momento se han registrado un total de siete pérdidas de vidas humanas. Cuatro de ellas se reportaron en Piura y tres en Lambayeque. Asimismo, en este último departamento se ha denunciado la desaparición de cinco que personas que fueron presuntamente arrastradas por la corriente cuando se intentaban desplazar en medio de las inundaciones.

Estos casos han sido identificados en el distrito de Pacora, en Lambayeque. De acuerdo a información difundida en medios de comunicación, en la zona se encuentra personal policial realizando las acciones de búsqueda y rescate. Se teme que las víctimas hayan perdido la vida.

Se trata de una madre, su menor hijo y adulto que sufrieron una descarta eléctrica. (Video: TV Perú)

Se descarta huracán

El ciclón Yaku viene generando una serie de lluvias que han perjudicado a miles de ciudadanos a lo largo del país. También ha afectado negocios, infraestructura de la ciudad y zonas agrícolas. Una de las preocupaciones que ha dejado este fenómeno natural es la conversión a un posible huracán. No obstante, Abraham Levy, también conocido como el hombre del tiempo, descartó esta posibilidad.

“Primero hay que separar el concepto cuando uno escucha la palabra ciclón. Siempre se relaciona con un huracán, ¿no? No es el caso”, dijo.

De acuerdo a la explicación del experto, las masas de aire que conforman la atmósfera en todo el planeta están organizadas en sistemas de alta y baja presión. El anticiclón es como un gran remolino de aire que circula en sentido inverso a las agujas del reloj. En nuestro caso, se ha presentado lo opuesto a un anticiclón.

“Y en los últimos días, un incremento de la temperatura de la superficie del mar frente a la costa norte característico del [fenómeno del] Niño. Por eso el aviso de vigilancia del Niño. Y estamos teniendo lluvias”, precisó.

Estimó que será parte de nosotros solo durante cuatro o cinco días y luego se alejará. “Ahí termina la influencia de este sistema de baja presión. Y diría que todas las condiciones que están produciendo estos diluvios en el norte desde hace un año, tienden a disiparse dentro de seis o siete días, según los modelos disponibles”, informó.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS