
Luego de su inscripción en los Registros de Predios, el sitio arqueológico Chaupiyacu, ubicado en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul). Esta noticia fue publicada en las Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Chaupiyacu está compuesto por 13 elementos pétreos denominados “Huancas”, conformados por piedras alargadas. El nombre del sitio arqueológico proviene de los vocablos quechua; Chaupi significa “medio” y yacu “agua”. Este yacimiento puede ser incluido dentro tus planes para visitarlo en tus vacaciones.
En total, 31 mil 640.89 metros cuadros se encuentran bajo la titularidad del Ministerio de Cultura. Al realizar su inscripción, se toma medidas para la conservación, investigación e inversión pública y privada a favor del sitio arqueológico.

El yacimiento tiene una arquitectura con planta rectangular en referencia a la época prehispánica. De esta manera, la importancia de su estructura y su significado se asocian a ser un sitio arqueológico. Asimismo, tienen relación con actividades rituales.
Medidas tomadas
De acuerdo con la Resolución Viceministerial N° 000069-2023-VMPCIC/MC, el documento se encuentra firmado por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero. En el oficio también se dispuso que, ante cualquier proyecto de obras públicas o privadas como construcción de carreteras, canales y otras que puedan afectar el patrimonio, deberán contar con la aprobación de la cartera de Cultura.
En tanto, la Municipalidad Distrital de Monzón, Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, serán encargados dentro de los planes de ordenamiento que se realicen.

Sitio arqueológico prehispánico
De acuerdo con la ficha del Ministerio del Comercio y Turismo Exterior (Mincetur), desde el 2020 se realizó trabajos de “desmalezamiento” de sus plazas. Asimismo, instalación de carteles de orientación y descripciones sobre el sitio arqueológico.
Tiene nueve estructuras arquitectónicas entre muros y pisos, y 14 elementos relacionados con actividades rituales. La técnica de construcción del yacimiento es de piedra semicanteada unida con “argamasa de barro”.
En junio se recibe a más turistas nacionales e internacionales, debido a que en el espacio se realiza dos celebraciones denominadas “Watunakuy, fortalecimiento de las semillas” y “Celebración del Año Nuevo Andino”.
Antes de ser considerado patrimonio cultural, a través de una ordenanza municipal del distrito de Monzón, fue declarado interés público y prioridad, con la finalidad de que los recursos turísticos sean asignados para la difusión de este yacimiento. Además, de una protección y conservación con el presupuesto.

Asimismo, en el lugar se podría realizar deportes de caminata, camping, observatorios, estudios, investigaciones, rituales místicos, entre otros. Hasta el momento, no se ha señalado las nuevas medidas que se tomará luego de esta resolución.
Horario
Antes de la pandemia, el horario de visita era de 8:00 a.m. hasta las 17:00 p.m. todos los días del año. Asimismo, se recomienda visitar con ropa ligera, repelentes, bloqueador, agua, entre otros. Se espera que este sitio tenga mayor visitas.
A pocas semanas de Semana Santa (abril), estas fechas son oportunidades para que los turistas visiten diferentes centros culturales, sitios arqueológicos y/o viajen a las diferentes regiones para celebrar el feriado largo. Hasta el momento, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al menos diez provincias.
Más Noticias
Shakira en el Estadio Nacional: Fecha y hora de la venta de entradas para su tercer concierto
Los seguidores de Shakira que no consiguieron entradas para las primeras fechas tendrán una nueva oportunidad para adquirir su boleto

La Libertad: Alcalde de Pataz anuncia ‘bloqueo de oro’ y paro indefinido en la provincia para exigir obra vial al MTC
El alcalde Aldo Carlos Mariños afirmó que la medida de fuerza se realizará desde mayo. Acuerdos con rondas campesinas incluye el impedimento de la salida de cargamentos de oro de la provincia

Alejandra Baigorria pide de regalo pasajes, cenas y tours lujosos para su luna de miel: “¿Eso no lo regala el novio?”
La conductora reveló la fecha de la boda y aprovechó para ironizar sobre los pedidos de la influencer, quien espera que sus invitados financien su viaje a Europa y Arabia Saudita. Medina sugirió que la empresaria podría estar cubriendo la mayoría de los gastos de la boda, en lugar de que lo asuma Said Palao

Thaisa Leal, expareja de Paolo Guerrero, confirma su embarazo entre lágrimas: “¡Ahora somos 3!”
La empresaria brasileña compartió la noticia en redes con una tierna foto junto a su esposo, Gabriel Ferreira

Eliminación de feriados es “una agresión a los derechos de los trabajadores”, opina la CGTP
Avilio Minaya, Secretario de Defensa de la Confederación General de los Trabajodores del Perú (CGT), se muestra en contra de las dos medida propuestas por el Congreso
