Al menos seis integrantes de las Fuerzas Armadas intentaron cruzar el río Ilave, conocido por ser afluente del lago Titicaca, en Puno. De acuerdo con los primeros testimonios, habrían recibido órdenes de atravesar la corriente. Sin embargo, el peligroso caudal terminó con la vida de un soldado de tan solo 20 años identificado como Juan Canaza Cayllahua.
El fiscal de turno dispuso el levantamiento del cadáver y el ingreso a la morgue. A la vez, la Red de Salud El Collao emitió un comunicado sobre los heridos de lo que sería una negligencia. Cabe precisar que los ciudadanos de la zona altiplánica recurrieron para auxiliarlos. Los heridos fueron identificados como:
♦ Wilber Ccama Tacanahui (28)
♦ Yerson Mena Flores (19)
♦ Jarri David Aguilar Ccopa (24)
♦ Franklin Apaza Mamani (21)
♦ Rivaldo Quispe Benito (23)
![Comunicado](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZFMNP32OJCPTBJANQAQFDJRXM.jpeg?auth=7bb74ac1ed1e593e13c8c5fbbd9049b42fb72247cfe2f9c63b0675e6121496ce&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Una publicación de La República señala que los efectivos fueron obligados por su capitán a realizar dicha acción tan peligrosa que pudo haber cobrado la vida de más militares. Se sabe que dos de los rescatados presentan cuadros de hipotermia. Ante esta situación, los comuneros aimaras brindaron abrigo y ropa a los afectados para evitar que la temperatura corporal siga descendiendo y ponga en peligro sus vidas.
Entre los rescatados, uno fue conducido de manera inmediata al hospital más cercano para darle atención inmediata. Hasta el momento, se sabe que su estado de salud es reservado y no se ha podido confirmar el número total de fallecidos. Si bien se han confirmado que fueron dos las víctimas de la irresponsable orden, se calcula que dicha cifra habría ascendido a cuatro. Se espera la pronta confirmación del Ejército peruano.
![Pobladores compartieron abrigo y comida](https://www.infobae.com/resizer/v2/7NRP24KRWNDT5BDQ44C7ZQQW3E.jpeg?auth=bc193ed19c296ac50aeecd05a2db5b0adc77e46c65c7bbb5356268eaad402979&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
La tragedia sucede semanas después de que el gobierno de Dina Boluarte decidiera militarizar el sur del país ante la oleada de protestas en contra de su gobierno. A finales de enero ya se registraba la llegada de miembros de las Fuerzas Armadas desde Moquegua a Puno. Desde entonces, al igual que finales de diciembre del 2022, se registraron encuentros violentos entre los manifestantes e integrantes de las fuerzas del orden.
Polémica frase
Desde que inició el gobierno de Dina Boluarte, Puno ha sido uno de los centros más violentos de protestas y también protagonista de debates en torno a cómo responder a las manifestaciones. Desde Palacio de Gobierno, la jefa de Estado pronunció una frase que fue duramente criticada por varias regiones y rechazada por la región sureña. “Puno no es el Perú”, señaló la mandataria durante una conferencia de prensa.
En su intento por conciliarse con los ciudadanos, Boluarte anunció que llegaría a dicha zona del país, pero esto no fue recibido de la mejor manera. Es así que dispuso que de impulsaran una serie de medidas que favorecerían el crecimiento y desarrollo de la región. La jefa de Estado reconoció que en los últimos tiempos, “el abandono y el olvido hacia el sur han estado a flor de piel”. Asimismo, dijo que no han desarrollado un trabajo eficiente en casi en todo el territorio nacional.
![Dina Bolaurte anuncia medidas a](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY6BXDOF4RB6XJEOBDVG4FQMSU.jpg?auth=3d514233fa785af69bdb76a46f8b227e7dfb762db0dfcf5946aaaf0ddcca917a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es así que informó que un convoy de ayuda humanitaria llegaría a Puno trasladando bienes y servicios para la continuidad de servicios públicos de actividades productivas. “Estaremos contribuyendo con 94 toneladas de material educativo, de laboratorio y equipos deportivos, para asegurar el buen inicio del año escolar. (...) A partir del mes de marzo se van a realizar más de 800 actividades de mantenimiento de canales riego para mejorar la agricultura y en Puno estas acciones beneficiarán a más 60 mil familias dedicadas al agro”, apuntó Boluarte.
Aún así, ciudadanos puneños iniciaron una marcha desde el sur hasta la capital para retomar las manifestaciones en Lima. Durante días se registró el recorrido desde las comunidades aimaras, pasando por Puno y Juliaca para finalmente embarcarse desde Arequipa. Esto con la finalidad de llevar a cabo la llamada “Segunda toma de Lima” que exige la renuncia de la mandataria y la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Más Noticias
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista
El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo
![Asesinato de Óscar Medelius: Habla](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6TQEF7VABCZRG37STY4RU2RYQ.jpg?auth=5d5ef699f559c23e91ee0f11605866984f988b308d7d9889c8bedf9bf87893d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía
Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.
![El misterioso ‘río ardiente’ del](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFIVW3QRGZFD3ITNMGKYTQEACE.jpg?auth=62ac3c93df294544f0ad442957527888e901ee3b9edf26e99ef93994b556a25d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La moneda de 1 sol que puede llegar a costar 500 soles por este impresionante detalle único de acuñación
Un error en su fabricación puede cambiarlo todo. Esta moneda de 1991, con un detalle particular, ha multiplicado su valor hasta llegara a los 500 soles.
![La moneda de 1 sol](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLMKQ3X64BCBDKEN5KUDXKUMMI.jpg?auth=91f1fc0bf4274cc05adb4f4175b6777e4227fb235e33fe2ed245312e24040ff2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares
Podrías tener un tesoro sin saberlo. Algunas de las monedas más valiosas de Perú siguen ocultas en colecciones privadas y pueden valer más que una casa de lujo.
![Las 10 monedas antiguas más](https://www.infobae.com/resizer/v2/FX6BKNNFHVDANMYBJ3E24TNTTU.jpg?auth=a3545fc7c8f30e398784d5770d89eda4669ed6d18dffa0256d9b7316232ffc15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)