![Gobiernos extranjeros expresaron su preocupación](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7OL3FFOKFBQHG4DG4ADCAFZZU.jpeg?auth=4e6715754dd473f19081fa8079fc9f2367dbf5fade137f0a343f0c121f00f1af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este miércoles 1 de marzo, el Gobierno de Dina Boluarte publicó en el diario oficial El Peruano el “Protocolo de actuación interinstitucional para la coordinación y atención a periodistas y comunicadores sociales en el contexto de alteración al orden público”. Este documento fue elaborado por el Estado Mayor General de la Policía Nacional y los ministerios del Interior, Salud, Justicia y el Colegio de Periodistas.
El proyecto busca regular el trabajo periodístico durante las manifestaciones sociales, alertó el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), por lo que señalaron que, al contrario, en estos contextos, el Estado debe respetar la labor de la prensa.
El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) también aseguró que deben prohibirse los actos de intimidación de parte de los efectivos policiales y de las Fuerzas Armadas, así como la violencia contra periodistas. Exigieron que se sancione a quienes cometan estos actos.
Para contrarrestar los efectos de esta nueva norma, el IPYS sugirió a los medios de comunicación que creen sus propios protocolos de seguridad con el fin de que sean aplicados para salvaguardar a los reporteros y reporteras que registran manifestaciones sociales.
También pidieron que se investigue de forma adecuada las denuncias que se presentaron contra quienes agredieron a periodistas durante las últimas protestas.
Según el protocolo, el Viceministerio de Orden Interno y el Comando de Asesoramiento General de la Policía Nacional del Perú (PNP) deben sugerir a los periodistas una ubicación a la que acudir cuando se desate la violencia para que puedan garantizar su “integridad física o evitar la labor policial de restablecimiento del orden público”.
En ese mismo punto, resaltan que si los periodistas incumplen esta indicación y, producto de ello, sufren alguna afectación a su integridad, será bajo su responsabilidad.
El protocolo también indica que son los mismo policías quienes deben recibir las denuncias por agresión física hacia periodistas o comunicadores sociales que se cometieron durante manifestaciones sociales.
![Indicaciones del protocolo que pondría](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYF5TKSUFFDD5PNJ3QE3JZOJSM.png?auth=9b4437242c97fe9884df30b9ab53c86822b681cd5a3628d2028f6229d6c32817&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
De acuerdo al documento, el viceministerio mencionado también debe recomendar a los medios de comunicación que los periodistas que registren manifestaciones sociales deben acudir con casco, chaleco y elementos que comprueben que laboran para una empresa, así como el carné de prensa.
En las disposiciones finales del protocolo se indica que en un plazo de 30 días calendario, después de su publicación, se presentará una cartilla informativa sobre las acciones, recomendaciones y buenas prácticas para su aplicación.
Más Noticias
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional
Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
![Shakira en Lima: medidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6BDLGU3H5H57LHZ4DMAOCVYTI.jpg?auth=99d9c4430d5f954f2f629ddbc02969537e27dec316dea0cc1525198bd0331009&smart=true&width=350&height=197&quality=85)