![Fondo Mi Vivienda Perú. (Andina)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZA5SII3D7VDCRF5A23XDSJZEAQ.jpg?auth=8187e0aca9048aad77b15397923dbbabb5d34687a7ba0418b3fbe887888bd9a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todos los peruanos pueden acceder al Fondo MiVivienda para hacer realidad el sueño de la casa propia. Sin embargo, para acceder a ella, deben de cumplir con ciertos requerimientos, entre los que están ser mayor de edad y pasar por una evaluación realizada por la misma entidad.
El plazo para realizar el pago del préstamo oscila entre los 5 y 25 años. Además, con el nuevo Fondo MiVivienda, las personas ya no necesitarán tener como monto mínimo el 10% del predio, sino el 7.5% del inmueble que deseen adquirir.
¿Qué es el Fondo Mivivienda y cómo funciona?
El Fondo MiVivienda es un programa que brinda un beneficio económico avalado por la entidad con la finalidad de que las personas pertenecientes a los sectores de menores ingresos puedan adquirir viviendas propias, construir o remodelar la vivienda. Es una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
![Fondo Mi Vivienda Perú. (Andina)](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y6LWFQYQ2VB57FCYPTQBPRUGMM.jpg?auth=99af733862ac4aee8971141e26e9bb86b7e0dcf01a5549a018ebced7b9c2af7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El beneficio económico debe ser solicitado por los interesados en la entidad correspondiente. El programa del Estado brinda parte del aval para que los interesados puedan adquirir el préstamo. En la actualidad se ha creado un nuevo crédito Mi Vivienda que ofrece ciertos beneficios.
¿Cuánto es el Bono Fondo MiVivienda 2023?
Recuerda que el Nuevo Crédito MiVivienda requiere que el solicitante cuente con el 7.5% del valor de la vivienda que piensa adquirir. El monto total al que se puede acceder para el financiamiento de una vivienda es de S/65,200 hasta S/464,200 en el plazo de 5 a 25 años.
¿Cómo puedo acceder al Fondo MiVivienda?
Para acceder al fondo MiVivienda, las personas deben de cumplir con cuatro requisitos básicos.
- El interesado debe ser una persona natural residente en el Perú o peruano residente en el extranjero y ser mayor de edad.
- Ser calificado como sujeto de crédito por una Institución Financiera (IFI) para ser acreedor del crédito MiVivienda.
- No ser propietario o copropietario, de otra vivienda en cualquier localidad del país. Tampoco podrán ser propietarios de otra vivienda, el cónyuge o el conviviente legalmente reconocido independientemente de su régimen patrimonial o los hijos menores de edad. No debe existir inscripción alguna en los registros públicos.
- No haber adquirido, ni el solicitante ni su cónyuge o conviviente legalmente reconocido, una vivienda financiada con recursos del Fondo MIVIVIENDA S.A. o del Programa Techo Propio, del FONAVI o Banco de Materiales, aún cuando ya no sean propietario de la misma.
DATO: Las personas pueden acceder al Bono del Buen Pagador que es un apoyo del Estado, pero solo aplica para las viviendas que tengas un valor base de S/ 65,200.00 y no pasen de los S/343,900.00.
¿Cómo inscribirse al Fondo MiVivienda 2023?
Antes de solicitar el fondo MiVivienda será necesario que verifiques si cumples o no con todos los requisitos.
1. Regístrate en el Programa MiVivienda para que seas evaluado. Recuerda que pasarás por una etapa de fiscalización para que la entidad corrobore si eres elegible o no.
Para hacerlo, tienes que acudir a los canales de atención del Fondo Mi Vivienda, a través de las redes sociales o llamando al teléfono 0800-12-200. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. y Sábados de 09:00 a.m. a 1:00 p.m. También puedes acudir de manera presencial a Jirón Camaná N° 199 en el Cercado de Lima.
2. Una vez que tengas la aprobación, será necesario que elijas el proyecto donde realizarás la compra de tu vivienda.
3. Acude a cualquiera de las entidades financieras registradas para este servicio y pide la evaluación para acceder al financiamiento. De preferencia haz comparativos con más de una entidad para que elijas la mejor tasa de interés, seguros y el plazo de pago.
4. Finalmente, realiza el contrato y firma con la entidad financiera. Elabora la minuta y no olvides que los gastos notariales y registrales no están incluidos dentro del Fondo MiVivienda.
![| Foto: Fondo Mivivienda](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTWGXDKYOJDA5G2ZXALIHNPCBM.jpg?auth=a9425717ee641926072c25b1e6bbfeca21a7109d6ac54b6eaa60e60550c905a2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Qué bancos trabajan con el Fondo MiVivienda?
De acuerdo a la página de Mi Vivienda se sabe que solo 18 entidades financieras pueden ofrecer este beneficio económico y son:
1. Interbank
2. Scotiabank Perú
3. Banco BBVA Perú
4. Banco Interamericano de Finanzas - BanBif
5. Banco de Comercio
6. Banco de Crédito del Perú - BCP
7. Banco Pichincha
8. CMAC Arequipa
9. CMAC Cusco8. CMAC Huancayo
10. CMAC Ica10. CMAC Maynas
11. CMAC Sullana12. CMAC Tacna
13. CMAC Trujillo
14. CRCA Raíz
15. Edpyme MiCasita
16. Financiera Efectiva
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)