
Ante la negativa del Congreso de la República de aprobar un proyecto de adelanto de elecciones, diversas figuras han empezado a plantear salidas alternas para conseguir que se convoque a nuevos comicios. Entre estos resalta la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia; sin embargo, la jefa de Estado ha señalado que eso no sucederá. Por su parte, Hernando de Soto insta a que se considere dicha posibilidad para frenar la crisis.
Para el excandidato presidencial, la salida de Boluarte calificaría como un acto patriótico en medio de la grave crisis desatada durante los últimos dos meses. “Si tenemos una discusión abierta de qué significa la renuncia, que es básicamente abrir la posibilidad de que el país entre en una nueva etapa en la cual vienen opciones frescas y un pueblo consciente [...] su renuncia no sería una pérdida, sino sería un acto más bien patriótico, heroico”, señaló.
La convocatoria a nuevas elecciones serían una oportunidad para salir del entrampamiento en el que se encuentran tanto el poder Legislativo como Ejecutivo, según el economista. “No lo han hecho año y medio [ponerse de acuerdo], suponer que eso va a cambiar es una ilusión”, agregó Durante una entrevista con Exitosa Noticias. De concretarse la renuncia de Boluarte, el Parlamento debería llamar a elecciones de manera inmediata.

“La Constitución y las leyes del Perú dicen que, si la presidenta renuncia a su Presidencia, automáticamente el Congreso tiene que convocar a elecciones. Eso permitiría, entonces, que en lugar de perdernos entre chismes, entre acusaciones [...] podamos comenzar un debate nacional sobre cuales son los problemas de fondo del Perú”, expresó. Se calcula que los comicios se celebrarían en los nueves meses posteriores a la renuncia.
De Soto está convencido de que “este gobierno ya no da”; sin embargo, se trata de una postura contraria a los congresistas que hace dos años lo defendieron en las elecciones generales. Desde Avanza País se ha defendido la postura de que la jefa de Estado debe permanecer en el poder y controlar la crisis desde Palacio. En un inicio respaldaron el proyecto del Ejecutivo de celebrar comicios en el 2024.
Ejecutivo aclara
El premier Alberto Otárola ha confirmado que la presidenta Boluarte no presentará su carta de renuncia y que se retirará del cargo antes del 2026 en caso el Congreso apruebe el proyecto de adelanto de elecciones. “Nosotros somos un Gobierno constitucional. La expresión del Gobierno está plasmado en dos proyectos de ley”, dijo refiriéndose a las iniciativas que fueron rechazadas en el Parlamento.

“El primero que se envió al Congreso proponía un adelanto de elecciones. Cuando se aprobó, se propuso otro proyecto entendiendo el sentido de urgencia que, en aquel momento, tenía el país. Esa es la expresión del Gobierno. Lo que ha ocurrido es que esto se ha discutido en el Congreso y nosotros hemos tenido que seguir gobernando y tranquilizando al país”, comunicó Otárola.
Desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, su titular, Julio Demartini, señaló que el actual gobierno no es de transición, sino que ha asumido la tarea de completar el periodo constitucional 2021-2026. Por lo tanto, depende de la representación nacional decidir si este culmina antes de lo planteado. A fin de incentivar el adelanto de comicios, la jefa de Estado se ha reunido con diversas fuerzas políticas representadas y no en el Congreso.
Representantes del Partido Frente Esperanza y Partido Morado plantearon la renuncia de la presidenta como una salida a la crisis durante su encuentro con esta. Ambas agrupaciones revelaron que la jefa de Estado dejó en claro que aquello no sucederá.
Más Noticias
Una fuente de energía ilimitada y limpia se encuentra bajo suelo peruano: ¿por qué no la aprovechamos?
La energía geotérmica tiene el potencial de abastecer el 20% de la demanda energética nacional, aunque hasta ahora ningún proyecto ha logrado aprovechar este recurso

Milena Warthon es acusada de ‘colarse’ en fila para aparecer al lado de Shakira en su concierto en Lima
La cantante no pasa un buen momento, pues luego de contar cómo logró estar al lado de Shakira en su concierto, salió una tiktoker a acusarla de colarse en una fila que no le correspondía

Yarita Lizeth revela que primer mánager la explotó hasta caer en la clínica: “Tenía 70 contratos al mes”
La cantante folclórica contó que su representante la hacía trabajar pese a que cayó enferma y el médico le determinó descanso.

De huir del Perú a convertirse en el hombre más rico del país: la historia de Carlos Rodríguez-Pastor
Huyó de una crisis política y logró establecer una empresa con proyección a nivel nacional

USAID destinó 2 mil millones de dólares a Perú, entre ONG, empresas privadas y entidades estatales
Entre los principales rubros a los que la agencia estadounidense utilizó su presupuesto se encuentran el desarrollo alternativo agrícola, la asistencia alimentaria y la protección de la biosfera
