Alejandro Toledo será extraditado al Perú para responder por el caso Interoceánica

Departamento de Estado de los Estados Unidos concedió el permiso para el retorno del expresidente para que sea procesado por las coimas que habría recibido de la empresa brasileña Odebrecht por la vía Interoceánica.

Alejandro Toledo será extraditado en los próximos días. (Andina)

El exjefe de Estado, Alejandro Toledo, regresará al Perú luego de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobara su permiso de extradición. El Ministerio Público confirmó que la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación viene realizando las coordinaciones con las autoridades nacionales y extranjeras para concretar su arribo a Lima.

El jefe de la Oficina de Extradiciones de la Fiscalía, Alfredo Rebaza, señaló que las autoridades determinarán cuál será el procedimiento que se seguirá para el retorno del expresidente. “La decisión se informará en los días siguientes”, señaló la autoridad. Este recalcó que el procedimiento “no durará meses”.

“Hay un nivel de coordinación entre autoridades que podría tardar unos días”, recalcó Rebaza. La ruta a seguir, el tipo de transporte a utilizar y las fechas de viaje serán decididas entre autoridades estadounidenses y peruanas.

Alejandro Toledo podría llegar al Perú en las próximas semanas. La Fiscalía aún no ha difundido una fecha exacta.

El proceso de extradición se había visto suspendido meses atrás, pero a finales de octubre del 2022 una corte de San Francisco reactivó la medida. Esto luego de que se revocara la medida cautelar que suspendía los trámites para que sea regresado al Perú y responda a la justicia por haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht por $35 millones a cambio de otorgarle las obras de la Carretera Interoceánica.

La revocatoria se logró gracia a una apelación del Departamento de estado. Dicha medida permitió que la extradición de Alejandro Toledo esté cada vez más cerca de concretarse. Finalmente, tras varios años fuera del territorio nacional, el exjefe de Estado regresará para responder ante la justicia. Las autoridades aún no han informado sobre el lugar donde será recluido.

Sobre Toledo Manrique pesa un pedido de prisión de 35 años por su presunto vínculo con el caso Carretera Interoceánica. La hipótesis del Ministerio Público señala que la constructora brasileña Camargo y Correa se habría beneficiado durante el proceso de licitación del tramo cuatro de la vía terrestre mencionada. El expresidente ha sido señalado por los delitos de colusión agravada y lavado de activos.

Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski durante su gobierno.

Entrega de dinero

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que devolverá al Perú 686 mil dólares, dinero proveniente de las ganancias delictivas vinculadas a los actos de corrupción y soborno protagonizados por el expresidente Alejandro Toledo. “El departamento está comprometido a hacer su parte para recuperar y repatriar dichas ganancias de la corrupción donde sea apropiado”, agregó.

“Este caso es un ejemplo importante de la cooperación internacional necesaria para abordar la corrupción en el extranjero donde las ganancias ilícitas son traídas a los Estados Unidos”, dijo el vicefiscal de la división Criminal del Departamento de Justicia, Kenneth Polite, en un comunicado.

Proceso de extradición

Con la decisión del Departamento de Justicia de EE.UU. el exmandatario deberá entregarse a las autoriadades en las próximas 24 o 48 horas para iniciar lo que será el proceso de extradición al Perú. El exmandatario cumple con detención domiciliaria y es vigilado con un grillete electrónico.

El jefe de la Oficina de Extradiciones del Ministerio Público, Alfredo Acosta, indicó que se espera que el exmandatario llegue al país en los próximos días.

La extradición se concretaría luego de más de cinco años después que la Fiscalía lo requiriera ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, el 29 de diciembre de 2017.

A su llegada al país, Toledo cumplirá 18 meses de prisión preventiva al ser acusado de recibir una coima de más de US$32 millones de la empresa Odebrecht a cambio de la licitación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur. Probablemente, el expresidente será recluido en la sede de la Diroes, donde también cumple prisión Pedro Castillo y Alberto Fujimori y Ollanta Humala, en su momento.

Alejandro Toledo gobernó el Perú entre el 2001 al 2006. (Andina)

Caso Ecoteva

En el 2013, el expresidente Toledo estuvo nuevamente en el ojo de la tormenta tras descubrirse que su suegra, Eva Fernenbug, había comprado en Lima una casa de aproximadamente cinco millones de dólares. El dinero utilizado provenía de una empresa creada en Costa Rica cuyos fondos presuntamente provenían de los sobornos de Odebrecht.

Toledo será detenido

Silvana Carrión, procuradora ad hoc del caso Lava Jato, informó que el gobierno de los Estados Unidos presentará este miércoles un pedido de revocatoria de la fianza del expresidente Alejandro Toledo, para que la corte de ese país resuelva su detención.

Si la corte resuelve la revocatoria de fianza, Toledo Manrique podrá ser detenido y puesto a disposición del US Marshals, que es el servicio de policías de los EE.UU., que es el órgano que ejecutará su entrega a la justicia peruana

El Departamento de Justicia de EE.UU., que para este caso representa al Estado peruano, presentará la solicitud para dejar sin efecto el arresto domiciliario concedido a Toledo en marzo de 2020, tras el pago de una fianza de 500 mil dólares.

Cabe indicar que se encuentra pendiente de resolver un habeas corpus presentado por la defensa de Toledo en donde alega que no hubo un debido proceso en su solicitud de extradición, según el tratado bilateral entre Perú y Estados Unidos.

Cancillería saluda decisión de EE.UU.

Este miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores saludó la decisión de los Estados Unidos de acceder a la extradición del expresidente Toledo. mediante sus redes sociales, la Cancillería señaló que dicha determinación es un reconocimiento a la plena vigencia de las instituciones en el Perú, así como la independencia del sistema de justicia, y el firme compromiso del Estado en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Cancillería saluda decisión de EE.UU.

Más Noticias

Shakira en Lima: largas colas se forman a horas del primer concierto en el Estadio Nacional

Desde el interior del país y en horas de la madrugada, los seguidores de la colombiana llegaron al coloso de José Díaz para corear sus canciones

Donante descubre estafa tras depositar dinero a olla común de Lima para compra de cocina: “Me enviaron una foto de Internet”

La administradora Leslie Echeverría relató que tenía la intención de donar 2,500 soles en víveres a una olla común en Lima; sin embargo, la responsable solicitó dinero para remodelar la cocina y, posteriormente, presentó una foto falsa como evidencia de la compra

Shakira en Lima: apertura de puertas, accesos, setlist y todo sobre el show de la ‘Loba’

Este domingo 16 y lunes 17 de febrero realizará dos espectaculares conciertos para la alegría de sus fans peruanos. Conoce todos los detalles del evento

Ángel de Brito anuncia entrevista con Magaly Medina y Rodrigo González le aclara: “No necesitamos de ustedes”

El conductor argentino brindará entrevista a la conductora peruana. Así lo anunció el propio presentador de LAM a sus seguidores

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024