![(Freepik)](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSZ4SFZSA5ATJJBETPI65NY3LI.jpg?auth=25e87cc33326e6a3b8ca9665829d21eda62ed0f5e34314b7265686f1360a52d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien en muchos pueblos de esta parte del mundo se habla el castellano como lengua oficial, lo cierto es que esta lengua no es originaria de estas tierras sino que se nos fue impuesta con la llegada y posterior conquista de los españoles.
Muchos siglos antes de este traumático proceso, cada región del Perú, y de otros países, tenían su propia lengua. La misma que les daba una identidad y un sentido de pertenencia única para poder diferenciarse de otras tribus.
Es por eso que desde el año 2000 y luego de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizada en 1999, la idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna quedó instaurada.
El tema para este año, según dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas es “Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación”.
En el Perú
![(Freepik)](https://www.infobae.com/resizer/v2/7B4QB63UMNG4DDR5S25XBXHJFE.jpg?auth=275798c159c7b7838af1453ab9b02cf21665eeacf7f867ec5519dc23653bed17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En nuestro país, el Día Internacional de la Lengua Materna se celebra todos los 21 de febrero y la principal ideas del Estado es promover la rica diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo que poseemos como nación.
Pero eso no es todo, pues las Direcciones Desconcentradas de Cultura también realizan todo tipo de actividades por todo el Perú como de cine, microtalleres de lenguas indígenas u originarias, muestras fotográficas, conversatorios, etc.
Nuestras lenguas originarias
Según cifras oficiales, en nuestro país contamos con 48 lenguas maternas. Todas ellas están agrupadas en 19 familias lingüísticas y 55 pueblos son los pueblos que las usas como medio para comunicarse. Eso sí, todas son más antiguas que el idioma castellano.
De igual manera, siempre de acuerdo con el Ministerio de Educación, de todas nuestras lenguas maternas hay siete de ellas que se encuentran en real peligro de extinción. Estas son esígaro, omagua, taushiro, munichi, iñapari, iskonawa y chamikuro.
Importancia
![(Andina)](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZLHE5VGVVDJJN27JWESLNSJHU.jpg?auth=71ece78c566fdf94d87256a0ef0e77e54fd9a45237c9c4db951f2ebbdf46bed4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El simple hecho de tener una lengua originaria ya es sinónimo de una expresión de un grupo de personas que ven la realidad de manera distinta a la nuestra. Es por eso que su supervivencia es absolutamente necesaria.
El principal objetivo de este plan es garantizar los derechos lingüísticos de todas las personas que son capaces de hablar en lenguas indígenas u originarias en el Perú.
Sus lineamientos generales son: estatus, adquisición y desarrollo de las lenguas indígenas u originarias.
La preservación
![(Andina)](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFOHPIL6Y5DI7ACGDQSS4XIDRI.jpg?auth=2b86b65b59aa175179f08f8606128d1c02ba87678a05d9d46694c74b0ccad252&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la responsabilidad de los padres de transmitir y enseñar sus lenguas originarias a hijos y familiares menores que la desconozcan. Solo de esta manera asegura que una lengua materna no muera y pediré en el tiempo.
Por último, y de acuerdo con el Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad, todas las entidades públicas y privadas que ofrecen servicios para la población deben contar con personal para poder comunicarse de manera oral y escrita en lenguas originarias con cualquier usuario que así lo requiera.
Más Noticias
“Lo siento, pero no acepto”: novia sale corriendo de su boda en Bagua en pleno San Valentín
La sorpresiva respuesta negativa impactó a los asistentes, entre ellos el novio, los padrinos, testigos y las autoridades en el auditorio municipal
![“Lo siento, pero no acepto”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3OHDUP4HRFKDCE3PZJ63FC74A.jpg?auth=3b53ed0b591a9b7c2127283500c1a1963ea60787ca16a9487e182c417bdb28f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos del 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la BRECC, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la organización criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exigen a Rafael López Aliaga retirar condecoración a Juan Luis Cipriani por denuncia de abuso sexual a menor
José Enrique Escardó, primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, inició una petición para que López Aliaga retire la condecoración ante la acusación por abuso sexual a un menor en 1983
![Exigen a Rafael López Aliaga](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRI2XZG2QJDWDKVSJ5YCMCJZG4.jpg?auth=bb10df87a9afdcaa10bb38a5f6e72cb6684e959335f97c7b4915567b985856f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dia Internacional del Cáncer Infantil: Cada año se diagnostican alrededor de 1.800 casos en el Perú
Aunque el cáncer infantil afecta a miles de familias peruanas, el reconocimiento temprano de los síntomas es clave para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pequeños
![Dia Internacional del Cáncer Infantil:](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAMSG3BYG5GD7JXU7LBYZSFEXA.jpg?auth=b866553de6b06feeb7ded3782cd404545b528ffea17281efd00881e320a0e7a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)