Ola de calor en Piura: la temperatura llegó a los 39 °C, el valor más alto del último medio siglo

Los registran han generado que los valores de radiación UV lleguen a 14, considerado extremadamente alto y peligroso para la salud

Guardar
El registro fue en el
El registro fue en el distrito de Catacaos y, según el especialista Jorge Carranza, se trata del valor más alto del último medio siglo.

Piura reportó el último viernes un día extremadamente cálido con 39 °C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El registro fue en el distrito de Catacaos y, según el especialista Jorge Carranza, se trata del valor más alto del último medio siglo.

Piura, en tanto, registró 38.4 °C, valor similar al consignado en febrero del 2020, también históricos a lo largo de más de 50 años.

Datos del Senamhi
Datos del Senamhi

Ante la elevada temperatura, más que sofocante, los ciudadanos recurrieron a las mangueras que encontraron a su paso para refrescarse un poco y continuar su camino, reseñó Andina. La ola de calor se debe principalmente al ingreso de aire caliente desde la zona norte (trópicos) hacia el territorio peruano.

Este incremento han generado, además, que los valores de radiación UV se disparen a 14, extremadamente alto y peligroso para la salud. Carranza adelantó que algunas localidades soportarán 37 °C mañana domingo.

Lluvias

En cuanto a las precipitaciones, aún se van a registrar en forma ligera. Posteriormente, según Senamhi, viene un periodo con ausencia de lluvias, pero no descartó “eventos puntuales”. El nuevo período de lluvias iniciaría a partir del lunes 27 de febrero y se extendería hasta la primera semana de marzo.

Por su parte, mediante un comunicado, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó el uso del bloqueador y protector solar, así como sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta.

“Asimismo, beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol”, señaló el organismo, que monitorea los departamentos alertados a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Guardar