
Un halo solar apareció en la mañana de este domingo 19 de febrero en el cielo de Lima volviéndose viral en las redes sociales. Los usuarios compartieron sus fotos con el impresionante fenómeno metereológico, una suerte de arcoíris de gran tamaño que rodea el sol.
El hashtag “halo solar en Lima” se volvió tendencia en la red social Twitter. El meteorólogo Abraham Levy y el geólogo Patricio Valderrama fueron algunos personajes que compartieron sus fotos en la red de microblogging.
“¡Halo solar visible en Lima! Esto pasa cuando la luz del Sol se refracta sobre partículas de hielo que se encuentran en la tropósfera y generan un espectro de colores alrededor del Sol. ¡Comparte tus fotos! No mirar directamente el #HaloSolar, puede ocasionar daño a los ojos”, preció el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Por su parte, la cuenta de ASisMet, un blog creado especialmente para ofrecer información sobre temas de astronomía, sismología y meteorología recomendó nunca mirar directamente al sol y utilizar lentes oscuros para observarlo más nítido. En efecto, como concentra mucha radiación ultravioleta en su interior es muy perjudicial para la salud de los ojos. Si no se sigue este consejo, se puede sentir una quemazón en la vista.

Este fenómeno se produce a causa de la luz del sol que atraviesa diminutos cristales de hielo que se encuentran suspendidos en la parte alta de nuestra atmósfera.
El halo solar puede tener diferentes colores: rojo tenue, naranja y amarillo hacia el exterior y concluye con el borde externo en un color casi azul, aunque también puede variar a violeta.
Puede ser visto desde distintos distritos de Lima y, como en algún momento lo explicó el Senamhi en otras ocasiones, solo ocurre en los días despejados y en verano como este domingo.
El pasado 26 de diciembre sucedió un halo solar en diversos distritos de Lima y Callao, sobre todo en en los distritos de Miraflores y Chorrillos, que también se evidenció en la ciudad de Pisco.
¿Qué es un halo solar?
“El halo es un arco o una circunferencia luminosa que se produce alrededor del Sol, cuando la luz solar experimenta un fenómeno de refracción por parte de cristales de hielo en suspensión en la parte alta de la tropósfera”, informó el Senamhi en una publicación hace algunos años.
La entidad mencionó que se puede ver también cuando la persona se encuentra ubicado en la sombra; y se evidencia la luz solar y calor, a pesar de visualizar un cielo cubierto.
Por su parte, la NASA describió que “un halo es un efecto óptico que usualmente está causado por partículas de hielo en suspensión en la troposfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor del sol”.
Bruce Wielicki, un científico atmosférico del Centro de Investigaciones Langley (Langley Research Center) de la NASA dijo lo siguiente: “Los cristales de hielo que los causan se forman en nubes de gran altitud a 5 km o más sobre la superficie de la Tierra, donde la temperatura siempre es gélida”.
“Se forman capas tenues de hielo en forma de hexágonos y cuando la luz del Sol pasa a través de los prismas, la luz se descompone en los colores, como sucede en un arcoíris”, resaltó Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Más Noticias
Tula Rodríguez aclara rumores de romance con Pilar Arana: “La que es feliz, no jo**”
La conductora de televisión respondió fuerte y claro a los comentarios que aseguran que existe un romance con su compañera de YouTube

El puente colgante más extremo del Perú: con 800 metros de altura, fue utilizado para el traslado de minerales
El paso aéreo fue construido a inicios de la década de 1950 por los dirigentes de la mina Yauricocha

Corte de agua martes 1 de abril: Surco, Los Olivos, SJM y otros distritos se quedarán sin el recurso, advirtió Sedapal
La compañía responsable alertó que distintas zonas de Lima y Callao serán afectadas por la interrupción del servicio. Revisa si el lugar donde vives se encuentra en el listado y toma las precauciones necesarias

Fuerza Aérea del Perú interviene un dron ‘espía’ que fotografiaba zonas prohibidas de una base en Ica
En un comunicado, la FAP indicó que se intervino a personas que estaban al interior de un vehículo a las afueras de la sede del Grupo Aéreo N° 51

Vladimir Cerrón podría volver a ser condenado por el caso La Oroya: Proceso prescribiría en 2029
Abogado del prófugo asegura que el caso prescribió en 2021 debido a la Ley Soto. Sin embargo, la Corte Suprema no aplica dicha norma por considerarla inconstitucional. Solo un fallo del TC beneficiaría al líder de Perú Libre
