La expresidenta del Congreso, Maricarmen Alva (Acción Popular), dijo el martes que los legisladores tienen acceso a 48 pasajes al año, “cuatro al mes”, que pueden ser utilizados para “ir a donde quieran”, sin “dar explicaciones”.
Estos boletos pueden emplearse “para ir a su región, a otra región, o a donde quieran, no tienen que dar explicaciones”, dijo en una entrevista con Canal N, consultada sobre los viajes que realizaron algunos de sus colegas, durante los festejos de Año Nuevo, con viáticos financiados por el Estado.
El fin de semana, Panorama reveló que cuatro legisladores viajaron entre el 27 de diciembre de 2022 y el 2 de enero de este año, pese a que la semana de representación fue del 1 al 7 de diciembre. Es decir, eran días no laborables.

Los involucrados en la denuncia fueron Flavio Cruz, de Perú Libre, quien estuvo en Juliaca; Segundo Quiroz, del Bloque Magisterial, quien voló a Chiclayo; Rosangella Barbarán, de Fuerza Popular, quien viajó a Cajamarca y Esmeralda Limachi, de Perú Democrático, que partió a Tacna.
Según el informe periodístico, el Congreso tiene estipulado en su reglamento que solo puede pagar pasajes para el trabajo de la función congresal, no para otras actividades recreativas o familiares.
Réplicas
Cruz indicó que su viaje fue para participar en actividades familiares y deportivas en la región. Sin embargo, consideró que los cuestionamientos con respecto al tema son “tendenciosos” para incomodar a los congresistas de izquierda. Quiróz, por su parte, reconoció que viajó con boletos pagados a Chiclayo para realizar “gestiones”, aunque dijo no recordar cuáles eran esas actividades.

A raíz del reportaje, el tercer vicepresidente del Parlamento, Alejandro Muñante, indicó que, de encontrarse responsabilidades, los implicados serán sancionados.
La semana pasada, Silvia Monteza Facho (Acción Popular) fue elegida como segunda vicepresidenta, tras la renuncia de su predecesora, Digna Calle, que abandonó su cargo por el continuo rechazo del Legislativo de aprobar un adelanto electoral.
La actual legislatura, que debía acabar el último viernes, se amplió al 17 de febrero, una prolongación en la que se desconoce por el momento si se volverá a debatir algún proyecto de ley que incluya un adelanto electoral, uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales en las que han muerto 70 personas.
Más Noticias
Vientos, sol y lluvias: así estará el clima en Lima este domingo 30 de marzo, según Senamhi
La capital peruana tendrá una jornada otoñal con lluvias ligeras al amanecer, cielos despejados al mediodía y rachas de viento más intensas durante la noche

Propuesta del Gobierno de implantar un servicio militar y policial obligatorio no servirá para combatir la delincuencia, afirman expertos
Infobae Perú dialogó con el exministro de Defensa, Mariano González, y el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, sobre las implicancias de este nuevo intento del Poder Ejecutivo de combatir la delincuencia

Mano dura y cárceles al estilo ‘Bukele’ en las Elecciones 2026: ¿Qué propuestas son viables en la lucha contra la criminalidad?
De cara a las elecciones que se avecinan, los especialistas aseguran que la seguridad ciudadana será uno de los principales temas de debate. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué propuestas podrán implementarse efectivamente a corto plazo?

Las últimas previsiones para Cuzco: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cuál es la temperatura promedio en Arequipa?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
